Ximena Delgado Soruco: “La convivencia de las medicinas es el futuro” (IV)
Cuarta parte de un especial sobre el recorrido de la doctora Ximena Delgado Soruco, investigadora de la RACME y especialista en Medicina Ayurveda.



Un caso paradigmático para comprender que cada persona necesita una medicina adecuada es el de las madres de “Mamá Cultiva Argentina”. Desde 2006, las madres argentinas de niños con TEA y epilepsia refractaria encontraron en el aceite de cannabis una terapéutica positiva, y estaban dispuestas a todo por la salud de sus hijos.
Se interesaron gracias a la fama que tuvo en Estados Unidos el caso “Charlotte’s Web”, que después sería replicado por un grupo de madres en Chile. Las madres argentinas buscaron que sus médicos traten a sus hijos con aceite de cannabis. Pero los especialistas de sitios como el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” o el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” se negaban por desconocimiento.
"En evidencia clínica, si tienes cierto número de personas con respuesta favorable y aval de evidencia científica de otros países como Israel y Estados Unidos, esas terapéuticas son válidas”.
“En ese momento, las madres hacían todo lo que tenían que hacer, terapia ocupacional, nutrición, psicología, acompañamiento social de la familia y, aun así, lo que veían que no funcionaba era la medicación, depresores del sistema nervioso central y antiepilépticos que generaban reacciones violentas en el cuerpo, sequedad excesiva en piel y mucosas, hiperactividad, y otras cosas descritas en los prospectos”, relata Delgado Soruco.
10 años después, cuando comenzaba su estudio de Fitoterapia, la doctora Ximena se conoció con las madres impulsoras de la legalización del cannabis en Argentina. “Había que encontrar un circuito para que no sean criminalizadas y esquemas para trabajar con los médicos de los hospitales que les negaban esas terapéuticas. En evidencia clínica, si tienes cierto número de personas con respuesta favorable y aval de evidencia científica de otros países como Israel y Estados Unidos, esas terapéuticas son válidas”.
Las madres impulsaron a la doctora Delgado Soruco a tomar el Diplomado en Cannabis Medicinal de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Después, se uniría a la Red Argentina de Cannabis Medicinal (RACME), donde reunirían las experiencias de las madres en sus procesos sociales colectivos. El salto cualitativo fue posible gracias a la aprobación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial.
En 2022, el Hospital Garrahan y el Instituto Roffo realizan sus propios estudios de evidencia clínica en el uso de cannabis, aunque antes no querían saber del tema. “Mamá Cultiva Argentina” ha ampliado su público, y ahora reciben casos de dolor crónico, patologías de origen tumoral, enfermedades autoinmunes como lupus o síndrome de Sjögren, neurodiversidades, glaucoma y trastornos de ansiedad, sueño, apetito y descanso, entre otros.
“Hoy, la Comisión de Salud de la RACME propone nuevos estudios con productos estandarizados y regulación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica bajo un marco legal estupendo. Estamos impulsando las nuevas investigaciones en el ámbito de salud de cannabis en Argentina”.