• 18 de agosto 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Ximena Delgado Soruco: “La convivencia de las medicinas es el futuro” (I)

La doctora tarijeña es especialista en Medicina Ayurveda. Pura Cepa presenta sus perspectivas, intuiciones y recorrido en un especial de cinco partes.

Pura Cepa
  • Emiliano Lancero
  • 06/08/2022 00:00
La doctora Delgado Soruco.

La doctora Delgado Soruco.

Ximena Delgado Soruco.

Ximena Delgado Soruco.

Especialista en Ayurveda.

Especialista en Ayurveda.

La doctora Delgado Soruco.
Ximena Delgado Soruco.
Especialista en Ayurveda.

En su adolescencia, Ximena entendió que la Medicina es una de las ramas más humanas del conocimiento, una forma de estar en el centro de los procesos colectivos. “Tengo una madre que ha trabajado toda su vida en el hospital público, y he crecido en esos pasillos, en contacto con enfermeras, mucamas y bioquímicas. Quizá utópicamente, me parece que es la comunidad sanadora. Decidí estudiar Medicina con el deseo de pertenecer a esa comunidad”.

Cursó 5 años de facultad teórica y práctica, y un año más de provincia, prestando servicio en el Centro de Salud Tabladita. Un estudio en tiempo y forma. “A mí me encanta estudiar. Soy nerd. Me fascina todo lo que tenga un origen, una causa. Me parece que es divertido. Soy una persona súper curiosa”, relata la doctora que encontró un desafío en su carrera al comenzar la especialización.

“Me fascina todo lo que tenga un origen, una causa. Me parece que es divertido. Soy una persona súper curiosa”

En 2011, Ximena viajó a Buenos Aires, cuna académica. “Al llegar, legalicé mi título. Antes, había una homologación en tres meses y todo el mundo se iba a Argentina a estudiar, pero un grupo de bolivianos había falsificado muchos títulos, y cuando llegué ya exigían exámenes y cobros”. Ximena estudió a fondo el sistema de salud argentino, avaló su título y aprovechó el tiempo para formarse en Evidencia Clínica en la Facultad de Salud Pública.

Dos años después, comenzó la especialidad en Cirugía General en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay. “En ese entonces, ya Buenos Aires me parecía muy caótica y me fui a la provincia de Entre Ríos pensando que era el lugar más verde. Pero era mentira. Era la ciudad más verde con casinos y burdeles, y la especialidad se volvió una cuestión de ego, de lograr ciertos hitos como componer o sacar un apéndice, o recomponer un colon que ya no funciona”.

Se retiró de la especialidad en 2014, sintiendo que había algo más que eso. Pero al ser hija de madre y padre académicos, le costaba entender qué era. “En mi imaginario tarijeño y boliviano, no existía. Siempre obtuve el primer lugar en los exámenes, y accedí con mucha facilidad a Emergencias en el Hospital San Martín de La Plata, que me parecía una forma de actuar disminuyendo la tasa de mortalidad en el sistema de salud en el que vivimos”.

Sin embargo, Ximena encontró inconsistencias en su proceso formativo. “Nosotros utilizábamos mucho la evidencia clínica. En una tarea, encontramos que se estaba usando CBD (cannabidiol) para tratar estrés postraumático y trauma cráneo encefálico. La docente descalificó ese estudio en un ateneo clínico, y eso me generó un cuestionamiento. ¿Por qué si hay algo que está avalado por la ciencia en Estados Unidos, Israel y Europa se quebrantaría en un espacio así?”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Medicina
  • #Salud
  • #Cultura
  • #Pura Cepa
  • #Mujeres bolivianas
  • #Sociales
  • #CBD
  • #Ayurveda
Comentarios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Transporte da 10 días a autoridades para mejorar los caminos del Chaco
    • 2
      A través del Free Fire, incitaban a una menor a huir de su casa
    • 3
      Villa Montes espera informes que den certeza sobre el Pilcomayo
    • 4
      Museo de Evo se deteriora, refacción requiere Bs 2 MM
    • 5
      Bolivia suma 31 casos de viruela del mono
    • 1
      Bolivia suma 31 casos de viruela del mono
    • 2
      Bomberos reclutan a voluntarios con vocación de ayudar
    • 3
      Nuevos mercados, el desafío de la vitivinicultura en Tarija
    • 4
      Revelan audios de padrastro a niña desaparecida
    • 5
      A través del Free Fire, incitaban a una menor a huir de su casa

Noticias Relacionadas
Ximena Delgado Soruco: “La convivencia de las medicinas es el futuro” (IV)
Ximena Delgado Soruco: “La convivencia de las medicinas es el futuro” (IV)
Ximena Delgado Soruco: “La convivencia de las medicinas es el futuro” (IV)
  • Pura Cepa
  • 13/08/2022
Ximena Delgado Soruco: “La convivencia de las medicinas es el futuro” (III)
Ximena Delgado Soruco: “La convivencia de las medicinas es el futuro” (III)
Ximena Delgado Soruco: “La convivencia de las medicinas es el futuro” (III)
  • Pura Cepa
  • 11/08/2022
Ximena Delgado Soruco: “La convivencia de las medicinas es el futuro” (II)
Ximena Delgado Soruco: “La convivencia de las medicinas es el futuro” (II)
Ximena Delgado Soruco: “La convivencia de las medicinas es el futuro” (II)
  • Pura Cepa
  • 08/08/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS