Intercambio de botellas por Coca-Cola revela micro economía impulsada por la niñez
El intercambio se desarrolló en el Parque Temático el 24 de junio a partir de las 9AM y hasta acabar con todo.



Desde temprano y más allá del medio día, el crujido de botellas plásticas siendo aplastadas para llenar más las jaulas recolectoras no cesó. Llegaron familias de todos los barrios, algunas con más de 50 botellas esperando irse con un poco de su líquido favorito.
Claudia Fernández, Gerente de Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola Bolivia, Chile y Paraguay, celebró que en Tarija reunieron 1 tonelada de botellas plásticas y entregaron 1,500 botellas retornables de gaseosa, 50% más de lo esperado.
Como parte del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), la actividad sirvió para recordar el hábito del reciclaje y el cuidado ambiental. “Una botella de plástico tiene 12 usos, y una de vidrio 20. Es importante reciclar y no tirar a la basura”, recomendó Claudia.
La población asistente opinó que Coca-Cola hizo una buena acción. Pero lo más notable fue que muchos llegaron por solicitud de los niños, quienes promueven el acopio y reciclaje de botellas plásticas en sus familias no solo por cuidado ambiental, sino también para ganar unos pesos. Es decir, en Tarija existe una micro economía urbana impulsada por población infante y adolescente.