• 16 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El dolor en la filosofía del tatuaje del “Maldito Lisiado”

Atravesando toda duda y limitación, Emir Ávila Ruiz, el “Maldito Lisiado”, encontró en el tatuaje una forma de ayudar a las personas a revelar lo que tienen dentro.

Pura Cepa
  • Emiliano Lancero
  • 16/04/2022 00:00
Emir tatuando

Emir tatuando

Emir Ávila Ruiz

Emir Ávila Ruiz

"Maldito Lisiado", tatuador filósofo

"Maldito Lisiado", tatuador filósofo

Emir tatuando
Emir Ávila Ruiz
"Maldito Lisiado", tatuador filósofo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Si no fuera por un accidente que comprometió su columna vertebral, del cual lleva un par de años recuperándose y que ha sido la inspiración de su nombre de tatuador, quizá Emir no se habría enfocado tanto en el arte de hacer tatuajes. Durante el reposo forzado, pudo profundizar en una relación que inició a sus 16 años con el oficio de marcar la piel, allá cuando el Mandingas le hiciera su primer tatuaje.

Emir lo frecuentaba para charlar y escuchar palabras que poco a poco moldearon su concepción y filosofía del tatuaje. Después, como ingeniero comercial, se asoció con otros tatuadores para abrir el estudio Tercer Ojo. “Nunca sentí que iba a ser tatuador, pero siempre quise estar ahí”. Al ver el amor y respeto que Emir profesaba por el tatuaje, uno de sus socios le enseñó a dibujar y tatuar, “y decidí no soltarlo más”.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Emir Alejandro Avila (@malditolisiad0)

“Quiero que la gente sepa que es una experiencia, y que lo hará con alguien que tiene el peso y valor necesario para asumir sus deseos de marcar su piel para siempre”

Hoy, a sus 30 años, con un 70% del cuerpo tatuado, los viajes frecuentes no le permiten tener un estudio fijo, pero Emir conecta con sus clientes a través de redes sociales y amistades, y tatúa en su departamento de San Gerónimo. Le gusta tener citas previas para hablar opciones e ideas, para que “la persona conozca las técnicas y el proceso de envejecimiento del tatuaje antes de decidir qué se va a hacer”.

A Emir no le interesa que el tatuaje sea un producto, “quiero que la gente sepa que es una experiencia, y que lo hará con alguien que tiene el peso y valor necesario para asumir sus deseos de marcar su piel para siempre”. Emir forjó su estilo con las dagas, rosas, calaveras, águilas y serpientes de la tradición americana, pero hoy encuentra en la tinta negra y el tatuaje tribal la simpleza suficiente para evocar fuertes emociones y sentimientos.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Emir Alejandro Avila (@malditolisiad0)

Su propia experiencia del dolor le hizo comprender y resignificar la relación que cada persona tiene con su cuerpo y su memoria. El dolor es parte del proceso, pero la experiencia no tiene por qué ser dolorosa. “Hay que recordar que somos humanos, tratarnos con calma y cariño. Me ha tocado cubrir cicatrices y, cuando las tapamos, las personas revelan su alegría y tranquilidad, tienen una mejora emocional, ya pueden ir a la piscina en paz. El tatuaje siempre va a revelar lo que llevas dentro”.

“El tatuaje siempre va a revelar lo que llevas dentro”

Después de años viviendo afuera, Emir volvió a Tarija durante la pandemia. La distancia le mostró que la queja es el común denominador de la juventud. “Yo también fui parte: o te vas en busca de algo, o te quedas a no hacer nada y seguir quejándote”. Pero la pandemia también le permitió enfocarse y darse cuenta que “las cosas que haces con las manos y puedes desarrollar por cuenta propia son las que nadie te va a quitar. Solo hay que tener el valor de hacer lo que queremos”.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Emir Alejandro Avila (@malditolisiad0)

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Experiencias
  • #Historias de vida
  • #Tatuaje
  • #Cultura
  • #tatuadores
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fotomultas: Hay sanciones de entre 50 y 75 bolivianos, el monto sube si demora en pagar
    • 2
      Temperaturas bajo cero y heladas, el pronóstico del Senamhi para Tarija
    • 3
      La Gobernación descarta pago del bono vacunación, no tiene dinero
    • 4
      Liberan a ladrón sorprendido robando una moto
    • 5
      Hallan muerta a una mujer en un condominio
    • 1
      Reinicia juicio por encubrimiento a Alfonso Pedrajas contra dos ex provinciales jesuitas
    • 2
      Acribillamiento en Shinahota: sospechan nexos con el narcotráfico
    • 3
      Boliviana embarazada muere en Brasil y deja cuatro hijos en la orfandad
    • 4
      La Policía retorna al trópico de Cochabamba
    • 5
      Época de chaqueos: Reportan al menos 1.500 focos de calor en Santa Cruz

Noticias Relacionadas
Archivos de Tarija: de folios reales a envoltorios de chicharrón
Archivos de Tarija: de folios reales a envoltorios de chicharrón
Archivos de Tarija: de folios reales a envoltorios de chicharrón
  • Pura Cepa
  • 09/06/2025
‘Hasta que empieza a brillar’,  la vida de María Moliner
‘Hasta que empieza a brillar’, la vida de María Moliner
‘Hasta que empieza a brillar’, la vida de María Moliner
  • Ecos de Tarija
  • 14/07/2025
El Moto Méndez invade el 4 de julio
El Moto Méndez invade el 4 de julio
El Moto Méndez invade el 4 de julio
  • Pura Cepa
  • 04/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS