¿Por qué suspiramos?
Elías Vidaurre Médico La respuesta se la debemos a un equipo de científicos de las universidades de California, Los Angeles y Stanford, que han llevado a cabo una investigación para identificar los orígenes y la función de los suspiros. Aunque probablemente creías que no eran más que...



Elías Vidaurre Médico
La respuesta se la debemos a un equipo de científicos de las universidades de California, Los Angeles y Stanford, que han llevado a cabo una investigación para identificar los orígenes y la función de los suspiros. Aunque probablemente creías que no eran más que una manera de expresar aburrimiento, pena o desesperación, la realidad es que pueden desempeñar una función mucho más importante, que no tiene nada que ver con nuestros sentimientos o nuestro estado de ánimo.
A tomar en cuenta
Según las conclusiones de los expertos, publicadas en el semanario «Nature», los suspiros fisiológicos son actos reflejos que ayudan a garantizar el correcto funcionamiento de nuestros pulmones. Gracias a los suspiros evitamos el colapso de los alvéolos, una especie de pequeños sacos de aire situados en esos órganos.
El trabajo de los alvéolos es asegurar que llega oxígeno suficiente a la sangre a través de las membranas pulmonares; y los suspiros actúan a modo de ‘desatascadores’ para que puedan reinflarse constantemente.
Como si fuese una máquina, nuestro cuerpo está programado para propiciar el tipo de respiración que necesita en cada momento. A través de diversos experimentos con ratones, estos científicos norteamericanos han sido capaces de encontrar el mecanismo neuronal exacto que activa los suspiros. Y si tenemos en cuenta que cuando suspiramos entra en nuestros pulmones el doble de aire que cuando respiramos con normalidad.
Lo que continúa siendo un pequeño misterio es el vínculo entre suspiros y estados de ánimos concretos. Está demostrado que en estados de estrés, por ejemplo, suspiramos más a menudo. Puede que las neuronas situadas en zonas del cerebro relacionadas con las emociones liberen los neuropéptidos que provocan los suspiros, pero por el momento aún queda más por descubrir.
Los suspiros fisiológicos son actos reflejos del cuerpo
Ayudan a garantizar el correcto funcionamiento de los pulmones
El vínculo entre suspiros y estados de ánimo es un misterio
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
La respuesta se la debemos a un equipo de científicos de las universidades de California, Los Angeles y Stanford, que han llevado a cabo una investigación para identificar los orígenes y la función de los suspiros. Aunque probablemente creías que no eran más que una manera de expresar aburrimiento, pena o desesperación, la realidad es que pueden desempeñar una función mucho más importante, que no tiene nada que ver con nuestros sentimientos o nuestro estado de ánimo.
A tomar en cuenta
Según las conclusiones de los expertos, publicadas en el semanario «Nature», los suspiros fisiológicos son actos reflejos que ayudan a garantizar el correcto funcionamiento de nuestros pulmones. Gracias a los suspiros evitamos el colapso de los alvéolos, una especie de pequeños sacos de aire situados en esos órganos.
El trabajo de los alvéolos es asegurar que llega oxígeno suficiente a la sangre a través de las membranas pulmonares; y los suspiros actúan a modo de ‘desatascadores’ para que puedan reinflarse constantemente.
Como si fuese una máquina, nuestro cuerpo está programado para propiciar el tipo de respiración que necesita en cada momento. A través de diversos experimentos con ratones, estos científicos norteamericanos han sido capaces de encontrar el mecanismo neuronal exacto que activa los suspiros. Y si tenemos en cuenta que cuando suspiramos entra en nuestros pulmones el doble de aire que cuando respiramos con normalidad.
Lo que continúa siendo un pequeño misterio es el vínculo entre suspiros y estados de ánimos concretos. Está demostrado que en estados de estrés, por ejemplo, suspiramos más a menudo. Puede que las neuronas situadas en zonas del cerebro relacionadas con las emociones liberen los neuropéptidos que provocan los suspiros, pero por el momento aún queda más por descubrir.
Los suspiros fisiológicos son actos reflejos del cuerpo
Ayudan a garantizar el correcto funcionamiento de los pulmones
El vínculo entre suspiros y estados de ánimo es un misterio
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]