Importancia del perímetro abdominal
La grasa acumulada en abdomenes un factor de riesgo cardiovascular más importante que el exceso de peso (obesidad o sobrepeso) y la medida del perímetro abdominal es un indicador de enfermedad cardiovascular más fiable. De acuerdo a la localización del exceso de grasa, existen dos tipos de...



La grasa acumulada en abdomenes un factor de riesgo cardiovascular más importante que el exceso de peso (obesidad o sobrepeso) y la medida del perímetro abdominal es un indicador de enfermedad cardiovascular más fiable.
De acuerdo a la localización del exceso de grasa, existen dos tipos de obesidad; la llamada periférica (el exceso de grasa está situado en glúteos, muslos y brazos), y la central (el exceso de grasa se concentra en el abdomen). Esta última es la que tiene peores consecuencias para el organismo, la grasa abdominal puede multiplicar el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.
La grasa abdominal o visceral, es la que se aglomera en el abdomen, entre los órganos y que además aumenta la medida del vientre, de forma común afecta más a los hombres por motivos genéticos y en especial; la ingesta de grasas saturadas, dulces y alcohol contribuyen con su acumulación, también las dietas bajas en fibra o calcio. Dicha sustancia, se localiza en la membrana interna que recubre al corazón, hígado, riñones, páncreas y en las áreas intramusculares.
El problema no es solamente estético, consiste en que ésta produce elementos perjudiciales que deterioran los órganos, dando origen al denominado síndrome metabólico, que sufren muchas personas mayores de 60 años y pese a que es más habitual en los hombres, a partir de esa edad las proporciones se nivelan en ambos sexos.
Cabe destacar, que es fundamental poseer una adecuada musculatura lumbar y abdominal para evitar dificultades de equilibrio y de espalda severas, siendo este uno de los motivos por los cuales, es necesario definir abdominales por muy duro que sea.Estudios indican que la grasa abdominal incide en el estado de ánimo debido al incremento de la segregación de la hormona del estrés, el cortisol y aminora los niveles de endorfina, la cual es responsable de hacernos sentir bien.
La grasa abdominal, igualmente puede producir hormonas y manifestar resistencia a la insulina, lo cual termina en ciertas ocasiones en diabetes.
En mujeres, se aconseja que la cintura no deba medir más de 80 cm y en los hombres, nunca rebasar los 90 cm de diámetro; esto puede variar mucho entre las personas, debido a que no todas presentan las mismas longitudes o estructuras .
Es necesario conocer que reducir de forma violenta la ingesta de calorías, ocasiona que el metabolismo trabaje con más lentitud y como efecto no deseado, el organismo pierde energía y líquido en vez de grasa. De tal modo que, la forma correcta de reducirla es ingiriendo 5 o 6 raciones pequeñas de comida al día, las mismas deben contener proteínas y alimentos no tan grasosos, con el objetivo de evitar pasar hambre, a su vez lograr el aumento de masa muscular y la pérdida de grasa abdominal.