¿Qué es la masoterapia?
Elías Vidaurre Médico Dentro del mundo de los masajes y las terapias manuales podemos encontrar un sinfín de modalidades diferentes: el masaje terapéutico, la técnica de liberación miofascial, el masaje del tejido conjuntivo, los puntos gatillo, el masaje relajante, el masaje...



Elías Vidaurre Médico
Dentro del mundo de los masajes y las terapias manuales podemos encontrar un sinfín de modalidades diferentes: el masaje terapéutico, la técnica de liberación miofascial, el masaje del tejido conjuntivo, los puntos gatillo, el masaje relajante, el masaje transverso profundo, el drenaje linfático, el masaje circulatorio, las técnicas neuro-musculares. Se podría decir que la masoterapia es la conjunción de esta amalgama de técnicas manuales enfocadas a la sanación y rehabilitación de las lesiones corporales.
Conociendo más
La masoterapia es la suma de varias técnicas manipulativas y a continuación explicamos las más empleadas o conocidas:
El masaje básico: este tipo de terapia tiene como finalidad promover el correcto funcionamiento del aparato circulatorio, con el beneficio a las células que esto conlleva: aporte rico de oxígeno y nutrientes, purga de elementos de desecho, etcétera. Se consigue este efecto a través de una combinación de amasado, compresiones, deslizamientos largos y más o menos profundos, vibraciones, estiramientos y contracciones. Se eliminan así contracturas y dolores musculares, la sensación de fatiga, o la pesadez corporal.
El drenaje linfático: se puede definir como un conjunto de maniobras que buscan drenar el material linfático, eliminando líquido intersticial y partículas de gran tamaño que puedan obstruir la correcta fluidez de este sistema y conseguir la correcta evacuación al sistema venoso. Los beneficios son temporales y, por lo tanto, los tratamientos deben ser periódicos.
El masaje estético: esta forma de masoterapia persigue, por ejemplo, romper el tejido adiposo (cúmulos de material graso) mediante movimientos específicos de drenaje que hacen estallar las cápsulas de grasa subcutánea para ser absorbidas por el propio organismo, consiguiendo minimizar los estragos de la celulitis y la piel de naranja; también persigue la regeneración de los tejidos, lo que se traduce en una piel más tersa y elástica.
Las técnicas están enfocadas a la sanación y rehabilitación de dolencias
La masoterapia es la conjunción de técnicas manuales de masaje
Para beneficiarse de los masajes debes acudir a un especialista
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
Dentro del mundo de los masajes y las terapias manuales podemos encontrar un sinfín de modalidades diferentes: el masaje terapéutico, la técnica de liberación miofascial, el masaje del tejido conjuntivo, los puntos gatillo, el masaje relajante, el masaje transverso profundo, el drenaje linfático, el masaje circulatorio, las técnicas neuro-musculares. Se podría decir que la masoterapia es la conjunción de esta amalgama de técnicas manuales enfocadas a la sanación y rehabilitación de las lesiones corporales.
Conociendo más
La masoterapia es la suma de varias técnicas manipulativas y a continuación explicamos las más empleadas o conocidas:
El masaje básico: este tipo de terapia tiene como finalidad promover el correcto funcionamiento del aparato circulatorio, con el beneficio a las células que esto conlleva: aporte rico de oxígeno y nutrientes, purga de elementos de desecho, etcétera. Se consigue este efecto a través de una combinación de amasado, compresiones, deslizamientos largos y más o menos profundos, vibraciones, estiramientos y contracciones. Se eliminan así contracturas y dolores musculares, la sensación de fatiga, o la pesadez corporal.
El drenaje linfático: se puede definir como un conjunto de maniobras que buscan drenar el material linfático, eliminando líquido intersticial y partículas de gran tamaño que puedan obstruir la correcta fluidez de este sistema y conseguir la correcta evacuación al sistema venoso. Los beneficios son temporales y, por lo tanto, los tratamientos deben ser periódicos.
El masaje estético: esta forma de masoterapia persigue, por ejemplo, romper el tejido adiposo (cúmulos de material graso) mediante movimientos específicos de drenaje que hacen estallar las cápsulas de grasa subcutánea para ser absorbidas por el propio organismo, consiguiendo minimizar los estragos de la celulitis y la piel de naranja; también persigue la regeneración de los tejidos, lo que se traduce en una piel más tersa y elástica.
Las técnicas están enfocadas a la sanación y rehabilitación de dolencias
La masoterapia es la conjunción de técnicas manuales de masaje
Para beneficiarse de los masajes debes acudir a un especialista
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]