Dolor en las costillas
Elías Vidaurre Médico Según el desencadenante del dolor en las costillas, este puede tardar más o menos en resolverse. Generalmente, esta molestia responde a una sobrecarga muscular, por lo que es conveniente consultar con el especialista. El dolor en las costillas o dolor torácico es...



Elías Vidaurre Médico
Según el desencadenante del dolor en las costillas, este puede tardar más o menos en resolverse. Generalmente, esta molestia responde a una sobrecarga muscular, por lo que es conveniente consultar con el especialista. El dolor en las costillas o dolor torácico es una dolencia muy común que no debemos pasar por alto. Muchas veces, esa molestia en un costado o ese pinchazo al respirar puede deberse a un problema cardíaco. De ahí que sea necesario contar con un diagnóstico médico.
Conociendo más
En primer lugar, es importante tener en cuenta que la causa más común del dolor en las costillas suele ser una sobrecarga ocasionada por algún esfuerzo puntual. No obstante, este síntoma es algo que debemos atender y cuidar. Un dato que debemos conocer es que el dolor que sentimos no se origina en las costillas en sí mismas, sino en la articulación o en los músculos afectados de esa región torácica en particular.
Según explican los médicos especialistas, el dolor en las costillas suele ser una de las visitas más comunes en el día a día en los centros de atención primaria. La mayoría de las veces, tal y como hemos señalado al inicio, la causa no es más que un mal movimiento, una sobrecarga. Ahora bien, no podemos descartar cualquier otra afección o desequilibrio. Es por esa razón que vale la pena conocer los tipos de enfermedades más comunes asociadas a las costillas.
Si nunca has oído hablar de las costillas flotantes, te interesará saber que estamos hablando de esos pares de costillas que tenemos en la parte más baja de la caja torácica. Algunas personas llegan a extirparse estas costillas para conseguir una cintura más definida. Lo curioso de estas estructuras óseas es que están unidas solamente a las vértebras, y no al esternón o el cartílago que sale del esternón.
El problema de las costillas flotantes es que suelen ser estructuras muy sensibles y cualquier movimiento brusco puede hacer que la vértebra se inflame o que se desplace un poco; cualquiera de estos incidentes genera mucho dolor.
Cuida tus costillas flotantes porque son muy sensibles
Cualquier dolor extremo debe ser consultado con el medico
En caso de fracturas, la recuperación suele tomar meses
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33369"]
Según el desencadenante del dolor en las costillas, este puede tardar más o menos en resolverse. Generalmente, esta molestia responde a una sobrecarga muscular, por lo que es conveniente consultar con el especialista. El dolor en las costillas o dolor torácico es una dolencia muy común que no debemos pasar por alto. Muchas veces, esa molestia en un costado o ese pinchazo al respirar puede deberse a un problema cardíaco. De ahí que sea necesario contar con un diagnóstico médico.
Conociendo más
En primer lugar, es importante tener en cuenta que la causa más común del dolor en las costillas suele ser una sobrecarga ocasionada por algún esfuerzo puntual. No obstante, este síntoma es algo que debemos atender y cuidar. Un dato que debemos conocer es que el dolor que sentimos no se origina en las costillas en sí mismas, sino en la articulación o en los músculos afectados de esa región torácica en particular.
Según explican los médicos especialistas, el dolor en las costillas suele ser una de las visitas más comunes en el día a día en los centros de atención primaria. La mayoría de las veces, tal y como hemos señalado al inicio, la causa no es más que un mal movimiento, una sobrecarga. Ahora bien, no podemos descartar cualquier otra afección o desequilibrio. Es por esa razón que vale la pena conocer los tipos de enfermedades más comunes asociadas a las costillas.
Si nunca has oído hablar de las costillas flotantes, te interesará saber que estamos hablando de esos pares de costillas que tenemos en la parte más baja de la caja torácica. Algunas personas llegan a extirparse estas costillas para conseguir una cintura más definida. Lo curioso de estas estructuras óseas es que están unidas solamente a las vértebras, y no al esternón o el cartílago que sale del esternón.
El problema de las costillas flotantes es que suelen ser estructuras muy sensibles y cualquier movimiento brusco puede hacer que la vértebra se inflame o que se desplace un poco; cualquiera de estos incidentes genera mucho dolor.
Cuida tus costillas flotantes porque son muy sensibles
Cualquier dolor extremo debe ser consultado con el medico
En caso de fracturas, la recuperación suele tomar meses
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33369"]