El café en la nutrición
Camilo Andrade Nutricionista El café está compuesto por más de 1.000 substancias químicas, y a pesar que muchas de ellas tienen un efecto neutro (ni perjudiciales ni beneficiosas), algunas de ellas si van a repercutirnos positivamente en nuestro organismo, como la cafeína, que ejerce de...



Camilo Andrade Nutricionista
El café está compuesto por más de 1.000 substancias químicas, y a pesar que muchas de ellas tienen un efecto neutro (ni perjudiciales ni beneficiosas), algunas de ellas si van a repercutirnos positivamente en nuestro organismo, como la cafeína, que ejerce de estimulante de nuestro sistema nervioso. El café ha sido asociado históricamente a estilos de vida poco saludables, pero evidencias científicas han cambiado el panorama, demostrando que el café tiene también un importante papel en la nutrición.
A tomar en cuenta
Dentro del café también podemos encontrar los llamados ácidos clorogénicos. Integrados en la familia de los polifenoles, estos no han sido catalogados todavía oficialmente como nutrientes de interés nutricional, pero su creciente importancia ha llevado al sector alimentario a incluirlos cada vez más en la composición de diferentes alimentos. De todas las bebidas que podemos consumir, el café es la más rica en polifenoles.
Otra propiedad importante respecto al café es su actividad antioxidante. Parecen existir unas sinergias positivas entre los ya mencionados polifenoles, la cafeína y derivados del proceso de tostado que permiten frenar el proceso de oxidación al que está sometido constantemente nuestro organismo, también conocida como función endotelial. Hay que tener en cuenta que el café supone más o menos el 60% de los antioxidantes que ingerimos a través de las bebidas de una dieta estándar.
El café puede prevenir enfermedades como algunos tipos de cánceres
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]
El café está compuesto por más de 1.000 substancias químicas, y a pesar que muchas de ellas tienen un efecto neutro (ni perjudiciales ni beneficiosas), algunas de ellas si van a repercutirnos positivamente en nuestro organismo, como la cafeína, que ejerce de estimulante de nuestro sistema nervioso. El café ha sido asociado históricamente a estilos de vida poco saludables, pero evidencias científicas han cambiado el panorama, demostrando que el café tiene también un importante papel en la nutrición.
A tomar en cuenta
Dentro del café también podemos encontrar los llamados ácidos clorogénicos. Integrados en la familia de los polifenoles, estos no han sido catalogados todavía oficialmente como nutrientes de interés nutricional, pero su creciente importancia ha llevado al sector alimentario a incluirlos cada vez más en la composición de diferentes alimentos. De todas las bebidas que podemos consumir, el café es la más rica en polifenoles.
Otra propiedad importante respecto al café es su actividad antioxidante. Parecen existir unas sinergias positivas entre los ya mencionados polifenoles, la cafeína y derivados del proceso de tostado que permiten frenar el proceso de oxidación al que está sometido constantemente nuestro organismo, también conocida como función endotelial. Hay que tener en cuenta que el café supone más o menos el 60% de los antioxidantes que ingerimos a través de las bebidas de una dieta estándar.
El café puede prevenir enfermedades como algunos tipos de cánceres
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]