¿Cómo se contagia el resfrío?
El resfriado común y la gripe son dolencias respiratorias causadas por cepas virales. Aunque ambas infecciones compartan algunos síntomas comunes, se trata en realidad de dos enfermedades muy distintas. Sendas afecciones se transmiten, pero el tiempo en que las personas resultan contagiosas no...



El resfriado común y la gripe son dolencias respiratorias causadas por cepas virales. Aunque ambas infecciones compartan algunos síntomas comunes, se trata en realidad de dos enfermedades muy distintas. Sendas afecciones se transmiten, pero el tiempo en que las personas resultan contagiosas no es el mismo dependiendo de cual se haya contraído.
A tomar en cuenta
Para estar bien pertrechados, lo mejor es conocer cómo funcionan, así como las precauciones que hay que tomar, por solidaridad con los demás, si hemos tenido la mala suerte de resultar contaminados. Estamos todavía en época de resfriados, debido a las variaciones constantes del clima. Su mayor incidencia en esta época se debe a que por el frío la gente suele permanecer en lugares cerrados y abarrotados.
Los ambientes poco húmedos generados, por ejemplo, por las calefacciones, favorecen su procreación al secar las fosas nasales, volviéndose más vulnerables. Los afectados por un resfriado son más contagiosos en el momento en que los síntomas de la enfermedad se manifiestan.
El resfriado común puede estar provocado por más de 200 virus diferentes que causan la inflamación de las membranas que recubren la nariz y la garganta. De entre todos esos agentes, los principales ejecutores son los así llamados rhinovirus, adenovirus y coronavirus. Ante tantas cepas nuestro cuerpo es incapaz de desarrollar todas las defensas que podrían combatirlas.
La transmisión de un resfriado puede darse por estornudos, toses, o por contacto con superficies contaminadas. Cuando los síntomas se reducen, el riesgo de transmisión también se rebaja, aunque persiste. El resfriado permanece de media entre tres y diez días, por eso tenemos que ser particularmente cautos con los demás durante este periodo.
A tomar en cuenta
Para estar bien pertrechados, lo mejor es conocer cómo funcionan, así como las precauciones que hay que tomar, por solidaridad con los demás, si hemos tenido la mala suerte de resultar contaminados. Estamos todavía en época de resfriados, debido a las variaciones constantes del clima. Su mayor incidencia en esta época se debe a que por el frío la gente suele permanecer en lugares cerrados y abarrotados.
Los ambientes poco húmedos generados, por ejemplo, por las calefacciones, favorecen su procreación al secar las fosas nasales, volviéndose más vulnerables. Los afectados por un resfriado son más contagiosos en el momento en que los síntomas de la enfermedad se manifiestan.
El resfriado común puede estar provocado por más de 200 virus diferentes que causan la inflamación de las membranas que recubren la nariz y la garganta. De entre todos esos agentes, los principales ejecutores son los así llamados rhinovirus, adenovirus y coronavirus. Ante tantas cepas nuestro cuerpo es incapaz de desarrollar todas las defensas que podrían combatirlas.
La transmisión de un resfriado puede darse por estornudos, toses, o por contacto con superficies contaminadas. Cuando los síntomas se reducen, el riesgo de transmisión también se rebaja, aunque persiste. El resfriado permanece de media entre tres y diez días, por eso tenemos que ser particularmente cautos con los demás durante este periodo.