Síntomas de la anemia
Cuando nos falta hierro, en nuestro organismo se producen una serie de reacciones que hacen que el cuerpo responda, haciéndonos saber que algo no va bien. Por ello, aunque no hayas ido a hacerte un análisis recientemente, si presentas los síntomas, acude al médico cuanto antes para que pueda...



Cuando nos falta hierro, en nuestro organismo se producen una serie de reacciones que hacen que el cuerpo responda, haciéndonos saber que algo no va bien. Por ello, aunque no hayas ido a hacerte un análisis recientemente, si presentas los síntomas, acude al médico cuanto antes para que pueda indicarte qué pautas seguir.
Conociendo más
El cuerpo necesita hierro para producir una proteína llamada hemoglobina, la cual es esencial para la función de los glóbulos rojos. La hemoglobina ayuda a transportar el oxígeno a través del cuerpo. Por lo tanto, cuanta menos hemoglobina tengamos, menos oxígeno le llegará a los músculos. El corazón entonces tiene que trabajar más duro para hacer circular la sangre y el oxígeno por el cuerpo, causando así una intensa fatiga.
Con menos oxígeno fluyendo a los músculos, el cuerpo tiene más dificultad para realizar actividades normales como caminar. El ritmo de la respiración se acelera y eso provoca que sintamos que perdemos rápidamente el aliento, aunque estemos en forma.
La hemoglobina es la responsable de que la sangre sea de color rojo. Cuando se sufre una deficiencia de hierro, la piel puede perder su aspecto rosado ligeramente en todo el cuerpo, aunque las zonas en las que es más evidente son el rostro y las encías.
Los niveles bajos de hemoglobina en los glóbulos rojos pueden impedir que el oxígeno llegue adecuadamente al cerebro. Los vasos sanguíneos del cerebro se dilatarán, lo que puede causar dolores de cabeza y mareos.
Una deficiencia de hierro puede causar una caída abundante de cabello, piel seca y uñas quebradizas. Si crees que puedes estar sufriendo anemia, consulta a tu médico. Él o ella te pedirá un análisis de sangre para comprobarlo y te aconsejará qué medicación debes tomar.
Conociendo más
El cuerpo necesita hierro para producir una proteína llamada hemoglobina, la cual es esencial para la función de los glóbulos rojos. La hemoglobina ayuda a transportar el oxígeno a través del cuerpo. Por lo tanto, cuanta menos hemoglobina tengamos, menos oxígeno le llegará a los músculos. El corazón entonces tiene que trabajar más duro para hacer circular la sangre y el oxígeno por el cuerpo, causando así una intensa fatiga.
Con menos oxígeno fluyendo a los músculos, el cuerpo tiene más dificultad para realizar actividades normales como caminar. El ritmo de la respiración se acelera y eso provoca que sintamos que perdemos rápidamente el aliento, aunque estemos en forma.
La hemoglobina es la responsable de que la sangre sea de color rojo. Cuando se sufre una deficiencia de hierro, la piel puede perder su aspecto rosado ligeramente en todo el cuerpo, aunque las zonas en las que es más evidente son el rostro y las encías.
Los niveles bajos de hemoglobina en los glóbulos rojos pueden impedir que el oxígeno llegue adecuadamente al cerebro. Los vasos sanguíneos del cerebro se dilatarán, lo que puede causar dolores de cabeza y mareos.
Una deficiencia de hierro puede causar una caída abundante de cabello, piel seca y uñas quebradizas. Si crees que puedes estar sufriendo anemia, consulta a tu médico. Él o ella te pedirá un análisis de sangre para comprobarlo y te aconsejará qué medicación debes tomar.