La más afectada es la EPI Los Chapacos
Detenciones domiciliarias limitan el trabajo de las EPIs
Los datos del Comando Departamental indican que las autoridades judiciales ordenaron a casi un centenar de policías cumplir tareas de custodio.



De acuerdo a los datos del Comando Departamental de la Policía hasta esta semana, se acerca a cien el número de funcionarios asignados a tareas de custodio de sujetos con detención domiciliaria y eso pone en riesgo el funcionamiento de las estaciones, que de por sí cuentan con personal reducido.
El subcomandante departamental, coronel Ivar Ortiz, remarcó un reclamo recurrente por parte de jefes policiales en, al menos, el último año argumentando que los jueces que emiten resoluciones de detención domiciliaria limitan la capacidad operativa de la institución verde olivo.
“El delincuente hoy en día goza de mayores beneficios que la ciudadanía, tiene un servicio de seguridad en su domicilio (…) El Comando se está quedando sin personal para patrullaje para resguardar a la población porque tenemos como 100 efectivos para resguardar a delincuentes”, cuestionó.
La autoridad aclaró que los cien efectivos asignados a detención domiciliaria están distribuidos en todo el departamento, pero hizo especial referencia a lo que ocurre en la Estación Policial Integral (EPI) Los Chapacos.
En agosto hubo dos nuevas resoluciones judiciales de esta medida cautelar con sujetos que viven en esa jurisdicción y por ello esas tareas la deben cumplir funcionarios de esa EPI.
Como respuesta, el Comando Departamental envió una solicitud al Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) para reconsiderar esos dictámenes.
“Hubo dos detenciones domiciliarias en provincia y dos en Cercado, son cuatro efectivos menos. La última resolución se ha dado en un caso de violación agravada (…) Hemos hecho una representación ante las autoridades, pero en caso de que no se revierta y tengamos que dar curso a esas resoluciones, nos vamos a ir quedando sin personal para el patrullaje”, argumentó.
Ortiz concluyó apuntando que una gran parte de los sujetos que acceden a detención domiciliaria en lugar de reclusión preventiva en un centro carcelario, son personas con antecedentes delincuenciales o que enfrentan cargos por delitos de gravedad como violencia de género, estafa y otros.
Reclamo recurrente
Las autoridades de la Policía Departamental y de unidades operativas como la fuerza anticrimen desde el 2022 constantemente cuestionan que exista un alto índice de fallos judiciales de medidas sustitutivas con detención domiciliaria.
Aseguran que los funcionarios que cumplen tareas de custodios podrían ser asignados a patrullaje, investigación o persecución de hechos delictivos en los barrios. Por otra parte, apuntan a que también se encuentran imposibilitados de incrementar la cantidad de efectivos destinados a resguardar la seguridad de toda la población del penal de Morros Blancos.