Tras servir al país
Canes de la Policía se jubilan y buscan hogares que los adopten
Existen perros de razas como dóberman, pastor inglés y pastor belga, que cumplieron diferentes tareas en el Centro de Adiestramiento Canino y que ahora esperan formar parte de una familia



Luego de haber sido entrenados y cumplir funciones en beneficio de la sociedad con diferentes tareas, la Policía Boliviana le busca hogar a un grupo de canes que se jubilan y que ahora se encuentran en búsqueda de una familia que pueda darles la oportunidad de tener una nueva vida.
La directora del Centro de Adiestramiento Canino, teniente coronel Luz Alaja, explicó que esta campaña de adopción se lleva adelante en el marco del reglamento de la institución, que contempla anualmente incorporaciones, ascensos y jubilaciones de los canes policías.
“Los canes policías forman parte de la institución y por ende tenemos un reglamento aprobado hace dos años. Ahora estamos dando cumplimiento a la jubilación de algunos de ellos. Ya han cumplido con su labor de servir a la patria”, aseveró.
Este grupo de perros policías tienen entre dos y cinco años, a pesar de ser bastante jóvenes ya se encuentran en proceso de jubilación, de acuerdo a la directora del Centro, debido a que no cumplen con los requisitos para desenvolverse en las tareas que se les asignaba. Sin embargo, dijo que son ideales para convertirse en la mascota de una familia que desee adoptarlos.
Alaja explicó que en el Centro de Adiestramiento se le da una tarea determinada a cada perro, dependiendo de las características que tiene su raza y que los hacen más propicios para determinadas tareas.
Aseveró que los de raza dóberman son entrenados y se desenvuelven “en tareas de búsqueda de explosivos y ataque cuando hay que realizar tareas de persecución”.
Por otra parte, los de raza golden son ideales para canoterapia y búsqueda de fauna silvestre. Finalmente, los pastores belgas llevaban adelante tareas de rastreo de personas vivas, como cuando ocurren desastres naturales.
“Queremos agradecerle a la población porque hemos tenido muy buena acogida, ya hemos recibido más de cincuenta folders de solicitantes. Tenemos un reglamento que establece los requisitos y aspectos a considerar”, dijo.
La funcionaria mencionó que su reglamento determina un mecanismo de calificación de los postulantes que desean adoptar a un can policía. Además, de presentar su documento de identidad, se valorará con prioridad si los solicitantes son los funcionarios policiales que son sus entrenadores, debido a que ya existe un lazo entre ambos, también se realiza una visita de evaluación a la casa donde vivirán.
“Los guías que postulen son favorecidos con más puntaje, también se analiza cómo es el inmueble, no es conveniente que se los lleve a un departamento porque necesitan desenvolverse en un espacio más grande. Ellos ya han cumplido y ya han trabajado, no están para que todo el día les estén pidiendo trucos como levantar la patita, lo que necesitan es ir a un hogar donde les den cariño”, agregó.
Relación de dupla
La teniente coronel Alaja mencionó que durante los años que los canes han estado en el Centro de Adiestramiento estuvieron a cargo de un funcionario policial, por lo que en todo este tiempo han desarrollado una relación de familiaridad, en la que ambos conocen los gestos y el desempeño del otro.
“Nuestros funcionarios desarrollan una relación muy fuerte con el can, nosotros usamos el término dupla, cuando van a cumplir una tarea, como por ejemplo un deslizamiento, decimos que va a ir una o más duplas. Ellos ya coordinan, saben cuáles son sus gestos y llegan a amansar”, expresó.
El Centro de Adiestramiento
La directora del Centro de Adiestramiento detalló que al momento existen 33 canes policías que se desenvuelven en diferentes especialidades, como búsqueda de restos humanos, búsqueda de personas vivas, rastreo de explosivos, de divisa, fauna silvestre, canoterapia y otras habilidades.
Desde allí se desplazan a cumplir requerimientos a todos los departamentos, a requerimiento de unidades policiales o del Ministerio Público en base a sus necesidades en una investigación.
De acuerdo a su reglamento, los canes pueden cumplir funciones hasta cinco años, pero esto es evaluado por un consejo en la institución. Por ejemplo, existen canes que ya van a cumplir ese plazo y en esta instancia se planteará que puedan quedarse un año más, debido a que se encuentran en buen estado y realizan un trabajo destacado.