Le dieron 30 años
Condenan a Guadalupe Galeán por asesinato y parricidio
También fue condenado Juan Condori a 15 años por el delito de asesinato en grado de complicidad por la balacera registrada en mayo de 2017.



Luego de más de cuatro años, finalmente este jueves concluyó el caso de la familia Galeán con una sentencia condenatoria de 30 años sin derecho a indulto para Guadalupe Galeán por los delitos de parricidio y asesinato, de los que fueron víctimas su madre y hermano, ambos no videntes, en una balacera registrada en 2017.
El fiscal de materia asignado al caso, Álvaro Arce, informó que este juicio oral se instaló en el Tribunal de Sentencia Segundo de la Capital, cuyos tres integrantes votaron unánimemente por la culpabilidad de la mujer, que se demostró sería la responsable de la planificación del hecho.
La autoridad señaló que, además, fueron enjuiciados los hermanos Juan Condori Velásquez, quien recibió una condena de 15 años por asesinato en grado de complicidad, y Bonifacio Condori, que fue absuelto de toda responsabilidad.
Antecedentes
El hecho se registró la noche del 27 de mayo de 2017 en Santa Ana, cuando los integrantes de la familia Galeán realizaban una cena por el Día de la Madre. Horas más tarde, ocurrió la balacera en la que este sujeto, enviado por la sentenciada, abatió a balazos a las dos víctimas. Se trata de la madre, Hilaria Portal, y su hijo Silverio Galeán.
Aunque la intención era quitarles la vida a todos los presentes, sobrevivió al hecho otro de sus hermanos, Genaro Galeán, quien recibió un disparo y enfrentó graves secuelas por el hecho.
Al día siguiente por la mañana, los comunarios de la zona dieron parte a las autoridades policiales y cuando llegaron los efectivos lograron a tiempo socorrer a Genaro y trasladarlo a un centro médico para que reciba asistencia.
En el levantamiento de cadáver y posterior examen médico forense se determinó que las víctimas, ambas no videntes, habrían muerto a causa de los disparos de arma de fuego en la cabeza.
Tras meses de investigación, los investigadores determinaron que la autora era la ahora sentenciada, hermana e hija de las víctimas. Asimismo, se estableció que el motivo para cometer este crimen habría sido poder quedarse como única propietaria de los bienes de la herencia familiar.
Para evadir la justicia, la mujer se dio a la fuga. Mediante un trabajo de cooperación y un operativo de la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol) se logró la captura de Guadalupe Galeán el 30 de enero de la gestión pasada, cuando se encontraba en Argentina. Posteriormente, se concretó su extradición para que enfrente el proceso en su contra, mientras guardaba detención preventiva.
La sindicada habría trabajado en complicidad con el otro sentenciado, para la planificación y ejecución del crimen. Esto se habría demostrado incluso con los extractos de llamadas entre sus celulares previo y posterior al hecho.