“Desaparecidos”
Cerca de 20 adolescentes por mes se escapan de sus casas en Tarija
Respecto a los adolescentes que se escapan de sus domicilios, la mayoría de los casos reportan menores entre los 16 y 18 años



Se ha vuelto usual ver por las redes sociales y medios de comunicación, panfletos elaborados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de menores reportados como desaparecidos en el departamento de Tarija. De hecho, el director de esta repartición policial, coronel Luis Escobar, informó que se tiene un promedio de casi 20 denuncias por mes, pero en más del 90% de los casos se trata en realidad de menores que se escaparon de sus domicilios.
“Son más de 60 casos que hemos recibido de personas desaparecidas, en su mayoría adolescentes. Y nos llama mucho la atención de las denuncias que recibimos de los adolescentes, en la mayoría son de tipo de carácter sentimental aunque hubo algunos casos en lo se presentaron debido a problemas con las notas en establecimientos educativos”, refirió el director de la FELCC.
Respecto a las edades de los adolescentes que se escapan de sus domicilios, la mayoría de los casos reportan adolescentes entre los 16 y 18 años, aunque aclaró que hay algunos jóvenes entre los 19 y 20 años que se ven inmersos en estos hechos.
El director de la FELCC, dijo que todo este problema lleva a concluir la evidente falta de comunicación que existe en el círculo familiar, que muchas veces desencadena en estos problemas.
Escobar dijo que afortunadamente en más del 90% de los casos denunciados en la unidad de Trata y Tráfico de Personas, estos jóvenes suelen volver a aparecer. En la mayoría de los hechos, se debe a la intervención policial que se realiza, y que se basa en la comunicación con las amistades más cercanas de los jóvenes, quienes dan datos para llegar a dar con su paradero.
Sin embargo, dijo que ayuda mucho también la ciudadanía que coadyuva llamando o comunicando a la policía o familiares, datos sobre el paradero de los adolescentes. Esto a raíz de que vieron los diferentes panfletos que son difundidos a través de los medios de prensa y redes sociales.
Finalmente, el director de la FELCC, refirió que de todos los casos denunciados de personas desaparecidas, cuatro llegaron a ser abiertos y puestos a conocimiento del Ministerio Público, siendo el de mayor gravedad el caso de Balvina Flores, que pasó a ser en realidad un caso de feminicidio.
Respecto a los otros casos dijo que aún no se llegaron a esclarecer, aunque precisó que ya se ha sostenido comunicación con los jóvenes, por lo tanto no existe un final trágico en los casos.