Tránsito salió a las calles a concientizar a choferes
Tras los últimos hechos de tránsito registrados en el departamento donde tanto conductores de automóviles como de motocicletas resultaron heridos, la dirección departamental de Tránsito salió nuevamente a las calles con una campaña de prevención y concientización en torno al uso del...



Tras los últimos hechos de tránsito registrados en el departamento donde tanto conductores de automóviles como de motocicletas resultaron heridos, la dirección departamental de Tránsito salió nuevamente a las calles con una campaña de prevención y concientización en torno al uso del cinturón de seguridad, el no uso de celular y el uso de adecuado de cascos de motociclistas.
El punto de partida de esta campaña de prevención fue en la rotonda de Moto Méndez, que se encuentra en la zona del Tejar, frente a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), donde un grupo de policías armados de pequeños banners con mensajes como “respeta las normas de tránsito”, “motociclista, una sola caída puede ser la causa de tu muerte” y “tolerancia cero con el alcohol”, intentaban concientizar a los conductores
Los últimos hechos de tránsito han acaecido porque los conductores no usan el cinturón de seguridad, tenemos conductores de motocicletas que no hacen uso adecuado del casco y en consecuencia, preocupados por esta situación estamos organizando estas campañas que serán llevadas adelante de manera indiferente en distintos puntos de la ciudad. La finalidad es obtener resultados reduciendo el índice de hechos y accidentes de tránsito”, refirió el mayor Sergio Durán, responsable de la división accidentes de tránsito.
Consultado sobre en qué horarios se llevará adelante la campaña, Durán afirmó que no será sólo en las horas pico, sino que se la actividad se desarrollará en cualquier momento porque lo que se busca es la concientización de las personas. Cuando se determine que una persona ha sido reincidente al no cumplir con la ley, se procederá a realizar las sanciones según corresponda.
Respecto a las zonas o lugares donde se desarrollará esta actividad, dijo que como Tránsito determinaron empezar los controles y la difusión en lugares denominados críticos, donde hay mayor congestión, y por ende se pueda llegar a mayor cantidad de personas.
La actividad de tránsito se adhiere a una serie de trabajos y tareas realizadas por la institución verde olivo, de tipo preventivas, que buscan disminuir los hechos de violencia, delincuencia y accidentes de tránsito en la ciudad y el departamento.
El punto de partida de esta campaña de prevención fue en la rotonda de Moto Méndez, que se encuentra en la zona del Tejar, frente a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), donde un grupo de policías armados de pequeños banners con mensajes como “respeta las normas de tránsito”, “motociclista, una sola caída puede ser la causa de tu muerte” y “tolerancia cero con el alcohol”, intentaban concientizar a los conductores
Los últimos hechos de tránsito han acaecido porque los conductores no usan el cinturón de seguridad, tenemos conductores de motocicletas que no hacen uso adecuado del casco y en consecuencia, preocupados por esta situación estamos organizando estas campañas que serán llevadas adelante de manera indiferente en distintos puntos de la ciudad. La finalidad es obtener resultados reduciendo el índice de hechos y accidentes de tránsito”, refirió el mayor Sergio Durán, responsable de la división accidentes de tránsito.
Consultado sobre en qué horarios se llevará adelante la campaña, Durán afirmó que no será sólo en las horas pico, sino que se la actividad se desarrollará en cualquier momento porque lo que se busca es la concientización de las personas. Cuando se determine que una persona ha sido reincidente al no cumplir con la ley, se procederá a realizar las sanciones según corresponda.
Respecto a las zonas o lugares donde se desarrollará esta actividad, dijo que como Tránsito determinaron empezar los controles y la difusión en lugares denominados críticos, donde hay mayor congestión, y por ende se pueda llegar a mayor cantidad de personas.
La actividad de tránsito se adhiere a una serie de trabajos y tareas realizadas por la institución verde olivo, de tipo preventivas, que buscan disminuir los hechos de violencia, delincuencia y accidentes de tránsito en la ciudad y el departamento.