En 3 meses 19 menores y 29 mujeres fueron violadas
La jornada de ayer la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) celebró sus cinco años de creación en un acto sencillo pero significativo en el que su director, teniente coronel Lisandro García, dio a conocer que un informe del primer trimestre del año, en el que lo más llamativo...



La jornada de ayer la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) celebró sus cinco años de creación en un acto sencillo pero significativo en el que su director, teniente coronel Lisandro García, dio a conocer que un informe del primer trimestre del año, en el que lo más llamativo fue atendieron un total de 19 casos de violación a menores de edad y 29 hechos de violación a mujeres.
La autoridad policial dijo que fue un comienzo de año muy movido para esta fuerza especializada de la Policía, toda vez que atendieron un total de 729 casos en todas sus modalidades. Por ejemplo, 30 casos de abuso sexual, 20 casos de estupro, 29 hechos de violación, 19 casos de violación a infante, niño, niña o adolescente y 600 hechos de violencia familiar o doméstica.
De la misma manera, refirió que se registraron tres feminicidios, aunque son en realidad cuatro los registrados en el departamento. Atendieron tres casos de acoso sexual, 1 de corrupción de menores, 6 hechos de feminicidio en grado de tentativa, 1 homicidio-suicidio, 1 homicidio en grado de tentativa, dos raptos, 5 sustracciones de menor o incapaz, y 9 violaciones en grado de tentativa.
Consultado sobre a qué se debe el que existan tantos hechos de violencia en la familia, a la mujer y a menores, dijo que esto se debe a que la Ley 348 ha facilitado que las mujeres denuncien más, que se apoderen de la misma, tengan consciencia de que la violencia en la familia es un mal y por eso se la debe erradicar.
“Tenemos bastantes cifras de violencia, porque las mujeres principalmente realizan este tipo de denuncias, se ha creado una consciencia para denunciar y no quedarse calladas”, enfatizó.
Consultado sobre si hay algún parámetro en común sobre las familias, mujeres o niños que sufren este tipo de hechos, el teniente coronel dijo que de acuerdo a los reportes existentes, la violencia abarca en realidad a todos los estratos sociales y familias, tengan o no tengan dinero, por lo que hay hechos de violencia en todos los niveles.
Consultado sobre si tienen los insumos y elementos necesarios para realizar su labor, refirió que gracias al apoyo del Comando Departamental de la Policía, cuentan con el personal necesario, además de apoyo y ayuda con el laboratorio móvil de la FELCC sobre todo en los hechos de feminicidios.
Sin embargo dijo que aún falta mucho para estar en óptimas condiciones, por lo que pidió a las autoridades de Gobernación y Alcaldía que cumplan con el 5% establecido en la Ley de Seguridad Ciudadana, para contar con vehículos, computadoras y equipo técnico científico para atender los hechos en la escena del crimen.
La FELCV
La FELCV es una parte fundamental de la institución policial, toda vez que como ninguna otra es encargada de la aprehensión, auxilio, identificación y prevención de los presuntos responsables de hechos de violencia contra las mujeres. “La fuerza contra la violencia está comprometida a servir a la sociedad contra este gran flagelo que es la violencia. Velando por la integridad de los niños, mujeres y a veces hombres”, dijo el director de la FELCV.
La autoridad policial dijo que fue un comienzo de año muy movido para esta fuerza especializada de la Policía, toda vez que atendieron un total de 729 casos en todas sus modalidades. Por ejemplo, 30 casos de abuso sexual, 20 casos de estupro, 29 hechos de violación, 19 casos de violación a infante, niño, niña o adolescente y 600 hechos de violencia familiar o doméstica.
De la misma manera, refirió que se registraron tres feminicidios, aunque son en realidad cuatro los registrados en el departamento. Atendieron tres casos de acoso sexual, 1 de corrupción de menores, 6 hechos de feminicidio en grado de tentativa, 1 homicidio-suicidio, 1 homicidio en grado de tentativa, dos raptos, 5 sustracciones de menor o incapaz, y 9 violaciones en grado de tentativa.
Consultado sobre a qué se debe el que existan tantos hechos de violencia en la familia, a la mujer y a menores, dijo que esto se debe a que la Ley 348 ha facilitado que las mujeres denuncien más, que se apoderen de la misma, tengan consciencia de que la violencia en la familia es un mal y por eso se la debe erradicar.
“Tenemos bastantes cifras de violencia, porque las mujeres principalmente realizan este tipo de denuncias, se ha creado una consciencia para denunciar y no quedarse calladas”, enfatizó.
Consultado sobre si hay algún parámetro en común sobre las familias, mujeres o niños que sufren este tipo de hechos, el teniente coronel dijo que de acuerdo a los reportes existentes, la violencia abarca en realidad a todos los estratos sociales y familias, tengan o no tengan dinero, por lo que hay hechos de violencia en todos los niveles.
Consultado sobre si tienen los insumos y elementos necesarios para realizar su labor, refirió que gracias al apoyo del Comando Departamental de la Policía, cuentan con el personal necesario, además de apoyo y ayuda con el laboratorio móvil de la FELCC sobre todo en los hechos de feminicidios.
Sin embargo dijo que aún falta mucho para estar en óptimas condiciones, por lo que pidió a las autoridades de Gobernación y Alcaldía que cumplan con el 5% establecido en la Ley de Seguridad Ciudadana, para contar con vehículos, computadoras y equipo técnico científico para atender los hechos en la escena del crimen.
La FELCV
La FELCV es una parte fundamental de la institución policial, toda vez que como ninguna otra es encargada de la aprehensión, auxilio, identificación y prevención de los presuntos responsables de hechos de violencia contra las mujeres. “La fuerza contra la violencia está comprometida a servir a la sociedad contra este gran flagelo que es la violencia. Velando por la integridad de los niños, mujeres y a veces hombres”, dijo el director de la FELCV.