• 12 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El calentamiento global condena la desaparición de glaciares

Más de 75 % de la masa glaciar desaparecerá si la temperatura global aumenta 2,7 °C, hacia donde se dirige el mundo según la trayectoria marcada por las políticas climáticas actuales.

Reportajes
  • TANKA DHAKAL PARA IPS
  • 01/06/2025 00:00
El calentamiento global condena la desaparición de glaciares
El glaciar Khumbu, en la región del Everest, en Nepal
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Casi 40 % de los glaciares que existen actualmente ya están en peligro de derretirse, incluso si la temperatura planetaria se estabilizara en los niveles actuales, revela un nuevo estudio.

Un estudio internacional publicado en la revista Science revela que los glaciares son todavía más sensibles al calentamiento global de lo que se había estimado hasta ahora.

Más de 75 % de la masa glaciar desaparecerá si la temperatura global aumenta 2,7 °C, hacia donde se dirige el mundo según la trayectoria marcada por las políticas climáticas actuales.

Pero cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 1,5 °C preservaría 54 por ciento de la masa glaciar existente.

«Nuestro estudio deja dolorosamente claro que cada fracción de grado importa», afirmó Harry Zekollari, coautor de la investigación y profesor asociado de la Universidad Librre de Bruselas.

Añadió que «las decisiones que tomemos hoy tendrán repercusiones durante siglos y determinarán cuántos de nuestros glaciares se podrán conservar».

Según la coautora principal de los artículos, Lilian Schuster, los glaciares se consideran un buen indicador del cambio climático porque su retroceso permite a los investigadores ver cómo está cambiando el clima.

«Pero la situación de los glaciares es en realidad mucho peor de lo que se ve hoy en día en las montañas», añadió.

Los glaciares más importantes son aún más sensibles

El impacto del aumento de las temperaturas se ve sesgado en su mayor parte por los glaciares muy grandes que rodean la Antártida y Groenlandia. Según la investigación, los glaciares más importantes para las comunidades humanas son aún más sensibles, y varios de ellos ya han perdido casi todo su hielo glaciar con un aumento de 2 °C.

Las regiones glaciares, incluidos los Alpes europeos, las Montañas Rocosas del oeste de Estados Unidos y Canadá, y los de Islandia, podrían perder entre 85 y 90 % de su hielo en comparación con los niveles de 2020, debido a un recalentamiento de 2 °C.

Mientras la península de Escandinavia ya no tendrá hielo glaciar con ese nivel de aumento de la temperatura.

La región del Hindu Kush en la cordillera del Himalaya, donde los glaciares alimentan cuencas fluviales que abastecen a 2000 millones de personas, podría perder 75 % de su hielo en comparación con el nivel de 2020 en un escenario de aumento de la temperatura de 2 °C.

Mantener el objetivo del Acuerdo de París sobre el clima, alcanzado en 2015, permite conservar al menos parte del hielo glaciar en todas las regiones, incluso en Escandinavia, con 20-30 % en las cuatro regiones más sensibles y 40-45 % en el Himalaya y el Cáucaso.

Este informe reitera la creciente urgencia de alcanzar el objetivo de contener el incremento de las temperaturas en 1,5 °C con respecto a la era preindustrial, y para conseguirlo la descarbonización de la actividad económica sigue siendo esencial.

Un equipo de 21 científicos de 10 países utilizó ocho modelos glaciares diferentes para calcular la pérdida potencial de hielo de los más de 200 000 glaciares de todo el mundo en una amplia gama de escenarios de temperatura global.

Para cada escenario, se asumió que las temperaturas se mantendrían constantes durante miles de años.

Los investigadores descubrieron que, en todos los escenarios, los glaciares pierden masa rápidamente a lo largo de décadas y luego continúan derritiéndose a un ritmo más lento durante siglos, incluso sin un calentamiento adicional.

Esto significa que sentirán el impacto del calor actual durante mucho tiempo antes de estabilizarse en un nuevo equilibrio a medida que retroceden a altitudes más elevadas.

Pero los glaciares de los trópicos, los Andes centrales de Perú, Ecuador y Colombia, así como África oriental e Indonesia, parecen mantener niveles más altos de hielo, pero esto se debe únicamente a que ya han perdido mucho.

El último glaciar de Venezuela, el Humboldt, perdió su condición de glaciar en 2024 y el irónicamente llamado «glaciar Infinito» de Indonesia probablemente le seguirá los pasos en los próximos dos años.

En Europa, Alemania perdió uno de sus últimos cinco durante una ola de calor en 2022, y es probable que Eslovenia se quedase sin su último glaciar real hace unas décadas.

¿Cuáles son las consecuencias del deshielo de los glaciares?

Los glaciares proporcionan agua dulce a más de dos mil millones de personas.Enlace externo Conforman el paisaje y contribuyen a la identidad cultural de países montañosos como Suiza o Bolivia. Para la ciencia, representan una fuente inestimable de datos sobre la evolución del clima.

Su retroceso provocado por el calentamiento global amenaza el abastecimiento de agua, sobre todo en Asia y América Latina, y tiene repercusiones negativas para la agricultura y la producción de energía hidroeléctrica. El deshielo de los glaciares aumenta el riesgo de corrimientos de tierras e inundaciones y contribuye a la subida del nivel del mar.

En Suiza, el deshielo de los glaciares alpinos aumenta el riesgo de catástrofes naturales como inundaciones, flujos de escombros y corrimientos de tierras [N.del T. Los flujos de escombros son mezcla de agua y rocas sueltas que fluye cuesta abajo]. Los lagos que se forman en el interior de un glaciar corren el riesgo de desbordarse repentinamente hacia el valle, arrasando pueblos e infraestructuras. Y a medida que la capa de hielo y permafrost disminuye, las montañas se vuelven más inestables.

Muchos de los glaciaresno sobrevivirán este siglo

Muchos glaciares del oeste de Canadá, Estados Unidos, Escandinavia, Europa Central, el Cáucaso, Nueva Zelanda y los trópicos no sobrevivirán al siglo XXI, y esto tendrá un “impacto dramático” en las comunidades montañosas y en cientos de millones de personas que dependen del agua que se origina en estos glaciares.

Éstas son las conclusiones principales de los últimos informes de la agencia de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Meteorológica Mundial (OMM) , y el Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares (WGMS), agencia de monitoreo de glaciares con sede en Zurich .

Los glaciares son uno de los indicadores clave de la salud de nuestro planeta, y algunos de los ríos más grandes del mundo, incluidos el Ganges, el Brahmaputra, el Indo y el Yangtze, se originan en los glaciares.

Pero ahora esos glaciares están retrocediendo rápidamente.

El informe de la OMM sobre el Estado del Clima Global 2024 confirmó que, entre 2022 y 2024, se registró la mayor pérdida de glaciares en un trienio. Siete de los diez años con balance de masa más negativo se produjeron desde 2016, declaró la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.

La preservación de los glaciares no es solo una necesidad ambiental, económica y social. Es una cuestión de supervivencia.

Desde 1975, los glaciares del mundo han perdido 9 billones de toneladas de hielo, equivalentes a un bloque de hielo del tamaño de Alemania, con un espesor de 25 metros. Esto ha provocado un aumento de 25 mm en el nivel del mar.

Ver artículo relacionado: El año 2024 fue el más cálido jamás registrado: el aumento de temperatura probablemente superó los 1,5 °C.

Los datos de 2024 muestran que, por tercer año consecutivo, todos los glaciares del mundo habían perdido masa.

La tasa de derretimiento de los glaciares está directamente relacionada con el aumento de las temperaturas globales, afirmó Stefan Uhlenbrock, Director del Departamento de Agua y Criosfera de la OMM.

Como 2024 fue el año más cálido registrado, se espera que las temperaturas sigan aumentando y Uhlenbrock advirtió que los cambios que esto causará serán dramáticos.

A nivel mundial, en la economía interconectada, todos los habitantes del planeta se ven afectados indirectamente por estos drásticos cambios. Esto pone en riesgo el suministro de agua, la seguridad alimentaria y energética, así como los servicios ecosistémicos que proporcionan los recursos hídricos y otros recursos. Pero no debemos olvidar los valores sociales, culturales y espirituales que poseen los glaciares, declaró durante una conferencia de prensa.

Los datos

70% del agua dulce bajo amenaza

Existen aproximadamente 275.000 glaciares en todo el mundo que cubren aproximadamente 700.000 km², el equivalente al doble del tamaño de Alemania. A corto plazo, el aumento del derretimiento de los glaciares incrementa el riesgo de desastres naturales, como inundaciones, para quienes viven río abajo. A largo plazo, amenaza la seguridad hídrica.

La preservación de los glaciares

El año hidrológico 2024, calculado del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024, registró la cuarta mayor pérdida de masa glaciar registrada. También fue el tercer año consecutivo en el que las 19 regiones glaciares del mundo experimentaron una pérdida neta de masa.

Los glaciares siguen achicándose

Entre 2000 y 2023, los glaciares de todo el mundo (excluidos los glaciares continentales de Groenlandia y la Antártida) perdieron más del 5% de su masa, según un estudioEnlace externo coordinado por el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS) y publicado en febrero de 2024. Suiza y los Alpes europeos han sido los más afectados

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Calentamiento global
  • #Reportajes
  • #Cambio climático
  • #Glaciares
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: La fuga de alimentos halló nuevas rutas clandestinas
    • 2
      Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
    • 3
      Caso Aduana: Encuentran las cajas de cigarros robadas
    • 4
      Inspeccionan avances de la primera fase del Parque Paleontológico
    • 5
      Promoción 2000 del San Luis: 25 años, 42 apodos y una noche para el recuerdo
    • 1
      Yapacaní: Andrónico pide unidad a la izquierda para impedir el “retorno de la derecha”
    • 2
      Elecciones: TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto
    • 3
      Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
    • 4
      Linchamiento en Ivirgarzama: hallan dos cuerpos calcinados
    • 5
      Pesar en el periodismo boliviano por fallecimiento de Daniel Sánchez

Noticias Relacionadas
Hablando claro: La salud mental de los adolescentes, un desafío global
Hablando claro: La salud mental de los adolescentes, un desafío global
Hablando claro: La salud mental de los adolescentes, un desafío global
  • Reportajes
  • 12/07/2025
‘El Sur Global está atrapado entre potencias que quieren sus recursos’
‘El Sur Global está atrapado entre potencias que quieren sus recursos’
‘El Sur Global está atrapado entre potencias que quieren sus recursos’
  • Reportajes
  • 06/07/2025
Por qué pelean los hermanos y qué pueden hacer los padres
Por qué pelean los hermanos y qué pueden hacer los padres
Por qué pelean los hermanos y qué pueden hacer los padres
  • Reportajes
  • 05/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS