Villamil, Soliz y Auza son los Destacados de este 2024
De entre las más de mil nominaciones cursadas por los tarijeños se seleccionó al futbolista que acaba de salir campeón en Ecuador, a la empresaria y dirigente de la Federación Boliviana de Fútbol y por toda su trayectoria al maestro Auza, autor de la ópera "Incallajta”
Un año más, en una sentida gala emitida por PlusTLT y las redes sociales de El País, los dos medios impulsores de esta iniciativa, fueron entregados los reconocimientos a los Personajes Destacados de este 2024, además del emotivo premio a la trayectoria, después de una intensa participación popular en el proceso de nominación: en total se recibieron más de mil nominaciones a casi un centenar de nombres diferentes, por lo que el jurado, compuesto por los Consejos Editoriales de El País y Plus TLT, tuvieron un arduo laburo.
“Tarija es un pueblo de personas extraordinarias, de hombres y mujeres que han forjado una historia común con trabajo, tesón y talento y reconocer a las personas que en ese empeño han destacado engrandece su misión. Toca reconocer a aquellos personajes que inspiran y ejemplifican, porque son el modelo a seguir por su valentía, liderazgo y logros significativos; toca reconocer a quienes ejercen la influencia positiva que nos ayuda a ser mejores; toca reconocer a aquellos que nos representan porque son de los nuestros, porque nos hacen sentirnos orgullosos” recordaba el video de presentación del programa dirigido por Rodrigo Ayala y Selma Zegarra, que estuvieron acompañados de Natalia Seas y Jesús Cantín, jefa de Redacción y Director, respectivamente, del diario El País.
Los premiados
Gabriel Villamil fue el primer galardonado de la noche. El joven futbolista de 23 años ha completado su mejor año luego de que a principio de 2024 fuera reclutado por uno de los grandes clubes de Ecuador; Liga de Quito. Con él ha jugado la Libertadores y se ha consolidado en el plantel que, finalmente, se alzó campeón nacional con goles del propio jugador tarijeño. Además, ha tenido un rol clave en la selección nacional de Bolivia en un año donde ha recuperado la ilusión por la clasificación al Mundial gracias a los buenos partidos de septiembre y octubre. Villamil se sienta ya sin duda en la mesa de los grandes futbolistas nacionales que lograron éxito en el exterior.
También fue reconocida la empresaria Danitza Soliz en un año en el que ha vuelto a derribar muros en mundos habitualmente vetados para las mujeres. Después de su buena gestión en Real Tomayapo, un equipo humilde pero asentado ya en la máxima categoría del fútbol nacional y que este 2024 disputó la fase de grupos de la Copa Sudamericana, ha dado el salto a la Federación Boliviana de Fútbol, una entidad que sin duda necesita una nueva forma de hacer las cosas para recuperar la institucionalidad y mejorar el fútbol boliviano como primer paso para mejorar la Selección Nacional, y para lo que la empresaria tarijeña se está empleando a fondo. Soliz es capaz de compatibilizar esta pasión por el fútbol con múltiples emprendimientos en diferentes rubros como el comercio, el inmobiliario y la hostelería y por eso ha sido reconocida por los tarijeños.
Paso al maestro
El premio a la trayectoria recayó en el maestro Atliano Auza, uno de los grandes genios de la música clásica nacional que después de los 90 años sigue disfrutando de su pasión. Don Atiliano es una referencia como músico, compositor y profesor a nivel nacional y reconocido en el continente, por donde su obra empieza a difundirse con mayor solidez y conocimiento tras años de estudio e investigación por parte de las nuevas generaciones de académicos.
Entre su vasta obra destaca "Incallajta", considerada la primera ópera nacional. La obra, basada en una novela de Norma Méndez, con música de Atiliano Auza, fue estrenada en La Paz hace 30 años. Narra la historia del pueblo de Incallajta, por el año 1459, cuando junto a la llegada victoriosa del ejército de guerreros, a la cabeza de Mosoj Uma, el pueblo sufre una aguda sequía. El Inca pide al dios Sol que envíe lluvia. Al continuar la sequía Kory T’ika, hija del Inca, es elegida para el sacrificio, elección instigada por Qolqe Ñawi quien busca venganza al verse desdeñado por la princesa que está enamorada de Mosoj Uma.
Además, Auza ha compuesto música de cámara en diferentes formatos instrumentales, ha editado 10 libros de variadas temáticas sobre la música e historia de la música en nuestro país, etc.
Toda su historia musical ha tenido logros académicos muy significativos. Estudiando en la Normal de Sucre, luego composición y violín en el Conservatorio Nacional de Música. Logró especializarse en Buenos Aires, en el Instituto "Torcuato di Tella", del Centro Latinoamericano de Estudios Musicales, siendo su director el distinguido y mundialmente conocido Alberto Ginastera (compositor vanguardista de primera línea).
En la gala también se recordó a algunos ilustres tarijeños desaparecidos durante este 2024 y que han dejado un hondo pesar en la sociedad por su carisma y su aporte. Entre ellos se reconoció a Marina Chamas Torrez, Rubén Poma Rojas, Paolo "Pocho" Arzabe , Abel Villena, Fuad Julio Gallo, Roberto Rodríguez Aguirre, Gema Michel, Julián “Chiquis” Cartagena.
Una iniciativa consolidada
El reconocimiento de El Personaje Destacado de Tarija se empezó a entregar en 2011 y tras el parón de la pandemia, se ha vuelto a consolidar como una de las citas importantes de final de año, donde se reconoce a las personas que se han destacado de forma especial y han cosechado éxitos y logros de forma notoria a nivel individual o para el departamento y el país. El Personaje Destacado busca reconocer a las personas extraordinarias para que ejemplo sea inspirador entre el resto de los ciudadanos. Fernando Arduz, Jhilma Hoyos, Eduardo Trigo, Manuel Fariñas, Sapito Mealla o Ana Canedo, entre otros, fueron reconocidos en vida por sus aportes; además Mariel Paz, Gato Pino, Alejandro Quiroga; instituciones como Atlético Ciclón, el Club de Baloncesto de La Salle, el Hospital del Quemado o las unidades de Bomberos después del Incendio de Sama además de otros académicos y profesionales exitosos fueron también respaldados
Legado
El Personaje Destacado de Tarija se empezó a entregar en 2011 y tras el parón de la pandemia, se ha vuelto a consolidar
Gabriel Villamil
El futbolista tarijeño de 23 años saltó de Bolívar a Liga de Quito, donde disputó la Copa Libertadores y se asentó en el plantel que levantó el titulo de la liga ecuatoriana, goleando incluso en las finales.
Danitza Soliz
La empresaria tarijeña tiene inversiones en varios rubros y se ha destacado también por su gestión al frente de Real Tomayapo, que consolidó en primera y llevó a la Copa Sudamericana. Desde ahí ha saltado a la Federación Boliviana de Fútbol.
Atiliano Auza
Uno de los grandes maestros de la música boliviana hizo carrera asentado en Tarija tras estudiar en Sucre y Buenos Aires. La ópera Incallajta, multitud de obras para música de cámara en varios instrumentos y diez títulos sobre la música y la historia nacional coronan su legado