A pesar de la crisis económica
Eco Eco Vida, la fuerza de emprender en pandemia
Una pareja de jóvenes hace tres meses creó esta marca con el objetivo de lanzar al mercado productos para la salud y belleza, económicos y hechos con ingredientes naturales.



En medio de una crisis sanitaria y una crisis económica que lamentablemente no ofrece muchas alternativas, en particular a los jóvenes profesionales, una pareja se fue arriesgando para crear un emprendimiento propio, uniendo sus conocimientos para lanzar al mercado la marca Eco Eco Vida, ésta se traduce en productos medicinales y de cosmética.
Una de las propietarias, Ariana Valdez Cayo, dijo que desde un inicio se planteó que lo más importante para la empresa era que los productos fueran naturales y con precios accesibles para la mayoría de la población.
“Se llama Eco Eco Vida y el nombre nos ayuda a identificar los productos ecológicos y también económicos. Nuestro objetivo es llegar a la población con productos naturales, medicinales y también que sean económicos, que tengan un precio al alcance de todo público”, explica Ariana.
Nacimiento del emprendimiento
Este emprendimiento surgió hace apenas tres meses, pero de a poco se va ganando un sitial en la preferencia de los consumidores.
Ariana comentó que ella y su esposo también tuvieron que enfrentar los embates de la pandemia, sobre todo en cuanto al acceso a un empleo. Así que tomaron la decisión de aprovechar los conocimientos que ambos tienen en diferentes áreas y sacarles provecho.
“Este emprendimiento ha surgido con mi esposo, que es administrador y yo ingeniera química. Durante la pandemia muchos se han quedado sin trabajo, en mi caso como soy mamá tengo un bebé pequeño y tengo que salir a trabajar. Así que hemos visto la manera de ayudar a las personas y también ayudarnos a nosotros con nuestro emprendimiento”, agregó.
Si bien ahora la marca Eco Eco Vida posee una amplia gama de productos, en sus inicios el emprendimiento se limitaba solamente a la fabricación de jabones artesanales que eran ofertados mediante redes sociales, teniendo a personas conocidas como los principales clientes. De a poco se está consolidando en el mercado local.
“Con nuestro conocimiento hemos elaborado jabones medicinales, que nos han ayudado a tener algunos ingresos económicos para nuestra familia. Al principio los clientes no eran muchos, creamos nuestra página de Facebook para ofrecer los jabones y luego también comenzamos a ofrecer comida vegetariana, pues nosotros somos vegetarianos”, expresó.
Dando sentido a la marca
El ver que había un grupo creciente de personas interesadas en sus productos, hizo que los propietarios se dieran cuenta que hay cada vez una mayor población interesada en cuidar su salud, su alimentación y su belleza, pero esto con preferencia en insumos naturales por encima de otros que llevan más químicos o son más industrializados.
En este marco decidieron comenzar a expandirse ofreciendo a los consumidores una gama de productos más variada, atendiendo no solamente el tema del Covid, si no varias afecciones.
“Estábamos viendo las necesidades que tiene ahora la gente, con el tema del Covid, la importancia de cuidar la salud en todo sentido. Hemos querido darle una alternativa, por ejemplo, con el tema de hierbas medicinales (…) Sabemos que hay varias enfermedades a causa del Covid y se tienen que hacer tratamientos con pastillas que siempre traen consecuencias al organismo. Entonces las hierbas que vendemos ayudan a solucionar ese problema, además que es una alternativa sana”, explicó.
Expansión
Luego de tener un concepto sobre lo que esta pareja quería aportar al mercado, decidieron poner en marcha su proceso de expansión. Para este objetivo, les significó una ayuda importante el programa Tarija Emprende, que les permitió tener presencia constante en ferias y exposiciones.
Ellos no conocían este programa hasta que vieron casualmente un anuncio en la red social Facebook. “Es un programa de la Subgobernación, nos ayudaron a llenar un formulario, donde nos pedían cumplir algunas normas. Por ejemplo, si contábamos con NIT o sellos de seguridad, calidad y papeles que nos piden. También nos han ayudado con el tema de la vacunación. Más que todo, son las cosas que nos piden para poder entrar”.
Uno de los espacios itinerantes a los que acceden son las ferias de emprendedores que se instalan cada viernes en el patio del Mercado Central. Allí la población semana a semana puede conocer diferentes empresas que se dedican a la fabricación de alimentos, ropa, cosméticos, bebidas o accesorios. Dos viernes de cada mes la ciudadanía puede encontrar el puesto de Eco Eco Vida en este sitio.
Formando una cadena productiva
Ariana al explicar el proceso por el que deben pasar las hierbas antes de salir al mercado, también hizo notar que con su emprendimiento se logró trabajar con otras personas, generando así mayor movimiento económico.
“Las hierbas nos las proveen agricultoras para que nosotras elaboremos los productos. El proceso de las hierbas es más largo porque vamos a escoger nosotros, hacemos un tratamiento químico para que puedan ser consumidas, las ponemos en un deshidratador para secarlas”.
Por el momento en Eco Eco Vida está conformada solamente por dos personas, pero el objetivo que tienen es poder crecer aún más, no solo para generar ingresos, sino también una cultura de consumo saludable.
Eco Eco Vida en el mercado
Boticaria
Además de participar de las ferias productivas de Tarija Emprende, las personas interesadas también pueden encontrar la marca en su boticaria ubicada en la calle 15 de Abril antes de llegar a la Ballivián número 729, frente al mercado El Molino, además de su página en Facebook.
Belleza
Como una alternativa para el cuidado de la piel, la tienda ofrece a hombres y mujeres jabones artesanales y arcillas naturales. Cada uno con características particulares en cuanto a sus ingredientes y objetivos, ya sea para tratar problemas como estrías, acné, piel grasa u otros.
Salud
En cuanto al tema de salud, las personas pueden encontrar hierbas medicinales para tratar diferentes afecciones, como la vesícula, enfermedades renales, del hígado, gastritis, dolores menstruales, problemas digestivos, migrañas y otros más.