• viernes, 16 de abril 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Una marca en expansión

Andaluza, una mezcla de arte y fuerza para la economía local

Lo que comenzó como un emprendimiento de accesorios artesanales fue creciendo hasta contar con una línea de ropa y próximamente de productos para el hogar

Reportajes
  • Violeta Castillo
  • 03/04/2021 00:00
Andaluza, una mezcla de arte y  fuerza para la economía local
La emprendedora Ana Romero

Colores fuertes, material de primera calidad y finos bordados con motivos tarijeños son algunas de las características de Andaluza, una marca en expansión que busca destacar parte de la cultura de la región, pero también impulsar la economía local dando empleo y capacitando a su personal.

La creadora de Andaluza es Ana Romero, una joven tarijeña que desde hace varios años comenzó su emprendimiento. Lo hizo primero con el diseño y creación de accesorios, como aretes, manillas y collares.

Luego tomó la determinación de establecerse de manera formal como marca y es así que comenzó a capacitarse en bordados y diseño para mejorar la fabricación de los accesorios.

Anita, como le dicen de cariño, el 2019 decidió arriesgarse y se inscribió al programa municipal de la Incubadora de Empresas, que busca capacitar a emprendedores para que puedan consolidar sus negocios y premiar a las mejores ideas con un capital semilla de Bs 21.000, que puedan ser invertidos en sus empresas.

“Empezaba lo de la Incubadora de Empresas 2019 y decido crear esta marca, ha sido un año de preparación y he llegado a ser una de las tres afortunadas que ha llegado a recibir el capital semilla”, cuenta emocionada.

El orgullo de ser una marca cien por ciento tarijeña

Anita comentó que desde el principio una de las cosas que tuvo siempre presente es destacar en todas sus prendas la cultura tarijeña mediante los diseños y la combinación de colores en sus bordados.

“Lo principal para mí es resaltar el bordado típico tradicional que nos caracteriza en las prendas de vestir de Tarija, dándoles un toque original y único”, mencionó.

De a poco la marca Andaluza fue creciendo, con la exploración de nuevos materiales, diseños y también de productos para la venta. Pero siempre se mantuvo la línea e identidad con la que fue concebida desde el inicio.

Haciendo frente a las adversidades

A inicios del 2020 parecía que iba a ser un año alentador y de mucho crecimiento. En Carnaval hubo bastante demanda por parte de grupos de mujeres que requerían accesorios y también prendas bordadas, pero luego llegó la pandemia del Covid-19 con una reducción considerable en las ventas.

Por esta coyuntura Andaluza tuvo que adaptarse para salir a flote y lo hizo reforzando la oferta mediante redes sociales y entregas a domicilio.

“Empezó la pandemia y efectivamente las ventas han bajado. Luego hubo también un incremento porque yo hacía el servicio de delivery, la ventaja es que mis ventas son en línea. Además, siempre para las festividades como el Día de la Madre hay ventas, también han tenido éxito los barbijos bordados y ha habido buenas ventas”, explicó.

Un aporte a la economía local

Desde su creación, la marca Andaluza nació con un concepto general sobre su identidad, pero también sobre sus objetivos y su misión, enfocándose en ser un aporte a la economía local.

Lo que comenzó como un negocio de accesorios artesanales, de a poco fue creciendo. Primero explorando con nuevos materiales en manillas y collares, pero luego con otros accesorios como billeteras, riñoneras y carteras

Pero no solamente eso, sino que Ana explicó que también busca dar empleo especialmente a mujeres de escasos recursos, que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad para mejorar su situación económica con trabajos dignos.

“Estamos trabajando con mujeres que se encuentran en estado de vulnerabilidad, son madres solteras o personas de escasos recursos. Uno de los objetivos de Andaluza es generar fuentes de empleo para mujeres artesanas y al mismo tiempo capacitarlas para que en el futuro puedan empezar sus propios emprendimientos, ya sea en costura o bordado”, detalló.

Estas capacitaciones son impartidas por la misma Anita, que cuenta con una formación en cada uno de los pasos del proceso, ya sea el dibujo, el diseño, el bordado o la confección de las prendas y accesorios.

Una marca en expansión

Lo que comenzó como un negocio de accesorios artesanales, de a poco fue creciendo. Primero explorando con nuevos materiales en manillas y collares, pero luego con otros accesorios como billeteras, riñoneras y carteras, a esto se sumaron las prendas de vestir como blusas bordadas.

Todo esto tuvo muy buena aceptación y ahora Anita está preparando todo para el lanzamiento de una nueva línea de productos, en esta oportunidad de accesorios decorativos para el hogar, siempre manteniendo el mismo concepto de diseño.

“Fuera de las prendas de vestir, ahora estoy ampliando la marca. En realidad, estoy creando una submarca de Andaluza, que tiene todo lo de accesorios para la casa, desde almohadones, cobertores, tapetes bordados y otras cosas”, agregó.

Otro de los pasos fue instalar un punto de venta fijo en la Plaza de Compras sobre la calle Ingavi, además de incursionar en el mercado de Cochabamba, Santa Cruz y Sucre, esto en espacios colaborativos con otras marcas de artesanías. Lo que sigue para Andaluza es contar con salones de exposición propios.

Al pensar en todo el camino recorrido, Anita solamente tiene un mensaje para los emprendedores: “Hay que empezar a motivar a las personas que tienen alguna idea, que creen sus emprendimientos y hagan realidad sus sueños. Todo se puede cumplir con perseverancia, con esfuerzo y dedicación. Todas nuestras metas se pueden cumplir y lo mejor para uno es trabajar con algo que le apasiona y le gusta hacer, ya deja de ser trabajo”, concluyó.

Andaluza, creciendo  a paso firme

De Tarija para el mundo

Por la calidad de la marca, Ana Romero ya hizo varias entregas de pedidos al exterior a países como Alemania, España y Francia. Es así que uno de los objetivos es trabajar para abrir mercados para estas artesanías.

Arte y empleo

Si bien Ana comenzó su emprendimiento por su cuenta, ahora ya son siete las personas que conforman su equipo, entre ellas están quienes trabajan en el diagramado, el bordado, la costura y también el marketing.

Colaboración para crecer

Si bien uno de los objetivos es consolidar un espacio propio, Ana destaca que la tienda actual es un espacio de exposición de un total de seis marcas, todas ellas de productos hechos a mano en Tarija.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Arte
  • #Tarija
  • #Economía
  • #Andaluza
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Suman nuevos nombres para el futuro gabinete de Oscar Montes
    • 2
      Oliva autoriza transición y suspende contrataciones
    • 3
      Sedes Tarija recomienda a padres evitar sobrepeso en sus hijos en la lucha contra el coronavirus
    • 4
      Trabajadores de AASANA anuncian paro indefinido
    • 5
      El PIB de China se dispara en un 18,3 % en el primer trimestre del año, el aumento más fuerte desde los registros de 1992
    • 1
      Cívico cruceño plantea al INE dar un paso al costado si no pueden organizar Censo este año
    • 2
      CC plantea que Defensor del Pueblo no tenga militancia política y que interinato dure tres meses
    • 3
      Tarija: Diprove recupera 51 motocicletas, solo 3 fueron identificadas por sus propietarios
    • 4
      INE asegura que la pandemia retrasó la organización del censo
    • 5
      El PIB de China se dispara en un 18,3 % en el primer trimestre del año, el aumento más fuerte desde los registros de 1992

Noticias Relacionadas
Exposición de arte
Exposición de arte
Exposición de arte
  • Pura Cepa
  • 15/04/2021
Tarija: Empresarios urgen inversión para reactivar empleos y la economía
Tarija: Empresarios urgen inversión para reactivar empleos y la economía
Tarija: Empresarios urgen inversión para reactivar empleos y la economía
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2021
La Fedemype alista feria del 13 al 19 de abril en Tarija
La Fedemype alista feria del 13 al 19 de abril en Tarija
La Fedemype alista feria del 13 al 19 de abril en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 06/04/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS