Desde Tomatitas hasta tu casa
La pandemia no pausa los 20 años de las humintas de doña Fabiana
Doña Fabiana es una de las vendedoras más antiguas de humintas en Tomatitas, las vende hace 20 años y participa en la feria de la Huminta desde su primera versión hace 16 años. Hoy ha encontrado la forma de hacer llegar sus delicias hasta la casa de todos los tarijeños



Su nombre es Fabiana Zenteno y nació en Tomatitas, tiene tres hijas de 18, 14 y 7 años, es casada. Cuando se le pregunta por su familia, agradece a Dios que están bien de salud y saliendo adelante en medio de la pandemia de Covid-19.
Ella tiene 38 años, veinte de ellos los dedicó a vender humintas en la puerta de su casa, ubicada sobre la avenida principal del puente número uno hacia Tomatitas “A cuadra y media, en una casa amarilla con tinglado”, puntualiza orgullosa.
Dice que la receta la heredó de su madre y su madre de su abuela, quienes eran antiguas vendedoras de esta delicia y muy conocidas. “Ellas hacían antes humintas y yo he seguido con la tradición”, cuenta.
“La pandemia nos afectó porque nadie esperaba eso nunca, ni nos imaginábamos, pero gracias a Dios estamos bien y a seguir trabajando”, Fabiana Zenteno.
Las humintas las hace al horno, hervidas y también asadas, además de ello hace chirriadas de choclo. Muy feliz revela que antes de la pandemia sus clientes le compraban humintas para llevar al interior del país como Cochabamba y Santa Cruz, pero también al exterior.
Fabiana reconoce afligida que la pandemia les ha golpeado económicamente, pero luego de seis meses de tener cerrado su negocio, ha decidido volver a madrugar para hacer las humintas que tanta fama le han dado.
Cuenta que antes de la pandemia los clientes iban a recoger sus humintas personalmente en sus vehículos, pero hoy hacen sus pedidos por celular y Doña Fabiana envía las humintas por delivery.
“Así nos animamos a vender por Facebook, lo vimos necesario”, reconoce y de inmediato aclara un tema que según dice siempre se lo han preguntado los clientes ¿De dónde sacan choclo para hacer las humintas durante todo el año?
“Todos nos preguntan de dónde sacamos choclo y la respuesta es que lo hacemos traer desde Cochabamba durante todo el tiempo que no hay aquí, hasta que sale el choclo en Tarija”, revela.
Cuando se le consulta sobre su rutina cuenta que a diario madruga para iniciar su labor, misma que comienza a las cinco de la mañana. “Desde muy temprano comenzamos a pelar el choclo cortar, moler y preparar la masa. De tal manera que a las nueve las comenzamos a cocer. Es un trabajo de todo el día, pues las vamos haciendo cocer y vendiendo hasta que se terminan”, explica sonriente.
Y sin ningún recelo se dispone a contarnos los pasos para preparar una rica huminta, así detalla que primero se pela el choclo, se saca las chalas, después se corta el choclo y se lo muele. Tras ello se prepara la masa con canela, azúcar, sal a gusto, manteca criolla, la infaltable albahaca y el queso que no debe faltar en la huminta.
Las ventas en la pandemia
Es evidente que la pandemia ha obligado a Fabiana a cerrar su negocio por más de tres meses, pero con las últimas disposiciones ha podido abrirlo con todas las medidas de bioseguridad requeridas.
Relata que aún hay algunos clientes que prefieren ir hasta su casa y comprar las humintas, por lo que se encuentra en su puerta vendiéndolas desde las ocho de la mañana a las nueve de la noche.
“Vienen a recogerlas en sus vehículos particulares, pero hay muchos otros que no pueden llegar hasta Tomatitas”, explica y es entonces cuando aclara que envían sus pedidos vía whatsapp o Facebook, donde se promociona las humintas en diferentes páginas como la Inmobiliaria de Tarija.
El celular de Doña Fabiana para los pedidos es 76192621.
La Feria de la huminta
Como antigua vendedora de humintas en Tomatitas, Doña Fabiana Zenteno participa de la Feria de la huminta desde su primera versión, hace 16 años. Para el evento hace 2.000 humintas entre asadas, al horno, hervidas, pero también hace pastel de choclo y chirriadas. Todas sus delicias se terminan muy temprano.
Cuenta que las dos mil humintas las hace con su familia durante toda la noche anterior sin dormir y la misma jornada de la feria trabajan todo el día. “Es un trabajo arduo, pero terminamos vendiendo todo”, afirma satisfecha.
La Feria de la Huminta se desarrolla cada mes de febrero en Tarija y cuenta con la participación de más de 200 expositores. En febrero de este año se desarrolló la XVI versión.
El evento se realiza en el parque “El Bosquecillo”, donde los visitantes pueden degustar diversas formas de servirse una huminta, además se presentan distintos artistas que interpretarán la música criolla de lugar.
Cómprale a tu vecino
Este reportaje es parte de la campaña “Cómprale a tu vecino” que el diario El País inició a principios de agosto. A continuación le recordamos los motivos por los cuales es importante consumir lo local:
-Promueve una economía mucho más equitativa, en donde no solo los monopolios ganan, sino que, al activarse la economía local la gente tendrá una forma digna de ganarse la vida y por ende habrá más empleos.
- En la mayoría de los casos, la producción de productos locales, promueve la disminución de energía, combustible, materiales y esfuerzos logísticos o de transportación, por lo que se está contribuyendo al respeto por la naturaleza y el cuidado del medio ambiente.
-Sumado a esto comprando productos locales estaremos apoyando a la generación de nuevas ideas, al surgimiento de nuevas empresas y a la mentalidad emprendedora de la gente de nuestra comunidad y país.
- El consumo local ayuda a que muchas de las tradiciones, de la cultura e incluso de las profesiones de nuestra comunidad o país no se pierdan.
- Finalmente “comprando localmente promovemos la confianza, la autoestima y las buenas relaciones dentro de la comunidad. La gente se siente valorada y respetada-
Apuntes sobre la temática
Pedidos
Cuenta que antes de la pandemia los clientes iban a recoger sus humintas personalmente en sus vehículos, pero hoy hacen sus pedidos por celular y Doña Fabiana envía las humintas por delivery. El celular de Doña Fabiana para los pedidos es 76192621.
Nuevo comienzo
La pandemia ha obligado a Fabiana a cerrar su negocio por más de tres meses, pero con las últimas disposiciones ha podido abrirlo con todas las medidas de bioseguridad requeridas.
En la puerta
Relata que aún hay algunos clientes que prefieren ir hasta su casa y comprar las humintas, por lo que se encuentra en su puerta vendiéndolas desde las ocho de la mañana a las nueve de la noche.