¿Qué son los corticoides?
Elías Vidaurre Médico Los corticoides también conocidos como corticosteroides, glucocorticoides o esteroides; son fármacos que actúan regulando la respuesta del sistema inmunitario y disminuyendo la producción celular de sustancias que provocan la inflamación intestinal. El principal...



Elías Vidaurre Médico
Los corticoides también conocidos como corticosteroides, glucocorticoides o esteroides; son fármacos que actúan regulando la respuesta del sistema inmunitario y disminuyendo la producción celular de sustancias que provocan la inflamación intestinal. El principal inconveniente de estos medicamentos son los numerosos efectos secundarios sistémicos que producen, sobre todo, si se utilizan durante largos periodos. Por eso, su uso se limita sólo durante los brotes de la enfermedad y nunca como tratamiento de mantenimiento.
A tomar en cuenta
Se usan para disminuir la inflamación del intestino durante los brotes artritis, para combatir el asma, las enfermedades autoinmunes como el lupus y la esclerosis múltiple. También resulta ser útil para las afecciones de la piel, tales como eccema y erupciones cutáneas y en algunos tipos de cáncer
En general, la dosis diaria total de corticoide se administra en una sola toma, preferiblemente por la mañana, durante o después del desayuno; aunque en algunos casos puede ser necesario repartir la dosis en varias tomas. Cuando el médico considere que la enfermedad ya está controlada disminuirá gradualmente la dosis de corticoide.
Sus efectos adversos se relacionan con la dosis y duración del tratamiento. Los tratamientos de corta duración suelen producir síntomas, todos reversibles al suspender el tratamiento, como: retención de líquidos, acné, estrías, vello, aumento de peso con cara en luna llena. Si los corticoides se emplean a largo plazo o a dosis altas los efectos secundarios son más graves y algunos de ellos irreversibles: cataratas, osteoporosis, dolores articulares, desarrollo de infecciones.
En general, la dosis diaria total de corticoide se administra en una sola toma
También son conocidos como corticosteroides, glucocorticoides o esteroides
El uso se limita sólo durante los brotes de una enfermedad
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
Los corticoides también conocidos como corticosteroides, glucocorticoides o esteroides; son fármacos que actúan regulando la respuesta del sistema inmunitario y disminuyendo la producción celular de sustancias que provocan la inflamación intestinal. El principal inconveniente de estos medicamentos son los numerosos efectos secundarios sistémicos que producen, sobre todo, si se utilizan durante largos periodos. Por eso, su uso se limita sólo durante los brotes de la enfermedad y nunca como tratamiento de mantenimiento.
A tomar en cuenta
Se usan para disminuir la inflamación del intestino durante los brotes artritis, para combatir el asma, las enfermedades autoinmunes como el lupus y la esclerosis múltiple. También resulta ser útil para las afecciones de la piel, tales como eccema y erupciones cutáneas y en algunos tipos de cáncer
En general, la dosis diaria total de corticoide se administra en una sola toma, preferiblemente por la mañana, durante o después del desayuno; aunque en algunos casos puede ser necesario repartir la dosis en varias tomas. Cuando el médico considere que la enfermedad ya está controlada disminuirá gradualmente la dosis de corticoide.
Sus efectos adversos se relacionan con la dosis y duración del tratamiento. Los tratamientos de corta duración suelen producir síntomas, todos reversibles al suspender el tratamiento, como: retención de líquidos, acné, estrías, vello, aumento de peso con cara en luna llena. Si los corticoides se emplean a largo plazo o a dosis altas los efectos secundarios son más graves y algunos de ellos irreversibles: cataratas, osteoporosis, dolores articulares, desarrollo de infecciones.
En general, la dosis diaria total de corticoide se administra en una sola toma
También son conocidos como corticosteroides, glucocorticoides o esteroides
El uso se limita sólo durante los brotes de una enfermedad
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]