¿Qué es el sonambulismo?
Elías Vidaurre Médico El sonambulismo es un trastorno del sueño que despierta tanto curiosidad como inquietud por el extraño comportamiento que adopta quien lo sufre. En la mayoría de los casos ocurre durante la infancia y suele desaparecer por si solo al llegar a la pubertad. Solo un...



Elías Vidaurre Médico
El sonambulismo es un trastorno del sueño que despierta tanto curiosidad como inquietud por el extraño comportamiento que adopta quien lo sufre. En la mayoría de los casos ocurre durante la infancia y suele desaparecer por si solo al llegar a la pubertad. Solo un 3% de la población adulta lo padece y es más frecuente en varones.
Conociendo más
El sonámbulo puede levantarse de la cama, caminar, hablar e incluso realizar actos cotidianos simples mientras está dormido, con los ojos abiertos, pero sin posibilidad de que otra persona pueda comunicarse con él pues su estado, en realidad, es de inconsciencia. El sonambulismo es una conducta anormal que aparece durante el sueño profundo, preferentemente en la primera mitad de la noche, aunque no tiene por qué ser a diario. Los episodios suelen durar menos de 10 minutos, aunque en algunos casos, duran más tiempo.
En casos leves, el sonámbulo se limita a hacer cosas sencillas, como sentarse en la cama, levantarse, tocar la ropa o los objetos cercanos... Sin embargo, hay quien se orina, sale de la habitación, mueve los muebles, se viste e, incluso, abandona el domicilio.
Cuando habla, suele decir frases sin sentido y, aunque tiene los ojos abiertos, tiene una mirada perdida y su expresión facial permanece ausente. Debido a su estado, la persona no es consciente de sus actos ni recuerda nada de lo ocurrido, y suele volver a la cama por iniciativa propia, aunque en ocasiones puede quedarse dormida en lugares diferentes.
Es hereditario en un 80% de los casos. Durante la infancia puede deberse a una inmadurez del desarrollo cerebral, por lo que en muchos casos suele desaparecer con la edad. Solo la mitad de los adultos que en su niñez fueron sonámbulos lo siguen siendo.
Suele decir frases inconexas, tiene los ojos abiertos y una expresión ausente
Durante la infancia puede deberse a una inmadurez del desarrollo
El sonámbulo puede levantarse de la cama, caminar y hablar
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
El sonambulismo es un trastorno del sueño que despierta tanto curiosidad como inquietud por el extraño comportamiento que adopta quien lo sufre. En la mayoría de los casos ocurre durante la infancia y suele desaparecer por si solo al llegar a la pubertad. Solo un 3% de la población adulta lo padece y es más frecuente en varones.
Conociendo más
El sonámbulo puede levantarse de la cama, caminar, hablar e incluso realizar actos cotidianos simples mientras está dormido, con los ojos abiertos, pero sin posibilidad de que otra persona pueda comunicarse con él pues su estado, en realidad, es de inconsciencia. El sonambulismo es una conducta anormal que aparece durante el sueño profundo, preferentemente en la primera mitad de la noche, aunque no tiene por qué ser a diario. Los episodios suelen durar menos de 10 minutos, aunque en algunos casos, duran más tiempo.
En casos leves, el sonámbulo se limita a hacer cosas sencillas, como sentarse en la cama, levantarse, tocar la ropa o los objetos cercanos... Sin embargo, hay quien se orina, sale de la habitación, mueve los muebles, se viste e, incluso, abandona el domicilio.
Cuando habla, suele decir frases sin sentido y, aunque tiene los ojos abiertos, tiene una mirada perdida y su expresión facial permanece ausente. Debido a su estado, la persona no es consciente de sus actos ni recuerda nada de lo ocurrido, y suele volver a la cama por iniciativa propia, aunque en ocasiones puede quedarse dormida en lugares diferentes.
Es hereditario en un 80% de los casos. Durante la infancia puede deberse a una inmadurez del desarrollo cerebral, por lo que en muchos casos suele desaparecer con la edad. Solo la mitad de los adultos que en su niñez fueron sonámbulos lo siguen siendo.
Suele decir frases inconexas, tiene los ojos abiertos y una expresión ausente
Durante la infancia puede deberse a una inmadurez del desarrollo
El sonámbulo puede levantarse de la cama, caminar y hablar
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]