El consumo de alcohol y el cáncer
El consumo del alcohol es muy frecuente en las fiestas y más aún en las fiestas de fin de año. El consumo de alcohol fuera de algunos limites no permite conducir movilidades; sin embargo, muchos lo hacen. Solo el 2022, en el mundo, se han dado 3 millones de muertes en tráfico por gente que conducía bajo la influencia del alcohol (Fuente: Statista.com). Muchas de las personas indican que el dejar el consumo del alcohol es uno de los desafíos mas fuertes relacionados con la salud. 9 de cada 10 personas que consume frecuentemente alcohol y se pasa de los limites no busca ayuda para resolver su problema de alto consumo porque no lo ven como un problema (Fuente: Statista.com). Durante las cuarentenas por el COVID-19, 1 persona de cada 4 mujeres y 4 hombres de cada 10 declararon consumir altas cantidades de alcohol (Fuente: Statista.com). Estas cantidades se redujeron después del primer año de encierro.
Actualmente, Bolivia tiene un promedio de 4.1 litros por persona por año incluyendo todas las personas a partir de los 15 años. Argentina es de 8 litros/persona, y Brasil es de 7.7 litros/persona. No obstante, se debe tomar en cuenta que en estas estadísticas solo se cuenta los litros de alcohol importados o vendidos legalmente, no los elaborados artesanalmente o importados ilegalmente.
El consumo de alcohol se ha relacionado con la aparición de cáncer de neoplasias malignas (Fuente: van de Luitgaarden et al. 2022). Las neoplasias son masas anormales de tejido que crece de forma incontrolada y excesiva. Pueden estar localizadas o mal delimitadas en el lugar de origen o invadiendo tejidos vecinos; pueden ubicarse en la piel, en la boca, estomago, hematológicas, etc. Estos autores realizan un estudio en la Argentina, uno de los países con mayor consumo de alcohol del mundo y lo relacionan con la incidencia de las neoplasias malignas que son la segunda causa de muerte en ese país. Los autores piden que se incrementen los impuestos al alcohol para reducir su consumo y así se puedan reducir los casos de cáncer y mortalidad. En Europa un estudio similar indicó que el 10% del cáncer en los hombres y 3% en las mujeres era atribuible al consumo del alcohol (Madlen Schutze et al. 2011). Y hay un estudio global que indica que el 4% de las muertes por cáncer son atribuibles al consumo del alcohol (Rumgay et al. 2021), sean estos de hígado, esófago, pecho siendo los más comunes. También descubrieron que los casos de consumo de alcohol moderado de 10 ml/día también contribuyeron a más de 41mil casos de cáncer o el 6% del total de los casos de cáncer atribuibles al alcohol (741mil).
¿Y por qué no lo prohíben si es tan malo? Muchas de las políticas no funcionan con prohibiciones totales. Lo más efectivo viene de la población y los cambios en los patrones de consumo. La decisión de beber menos alcohol ya es un paso enorme. Así que la siguiente vez que te intentes tomar, acuérdate de este artículo y piensa en tu salud y la salud de los demás.