El desayuno es muy importante para evitar la enfermedad
¿Será que el desayuno es importante o es mejor ayunar?. La ciencia tiene dos posturas en esto. La primera indica que el desayuno es muy importante. La segunda postura indica que hacer un ayuno intermitente puede tener algunos beneficios. Es claro que los estudios científicos realizados en el ayuno intermitente tienen muestras muy pequeñas que pueden generar resultados que no son generalizables a la población. Sobre el desayuno, hay muchos mas estudios realizados y en diferentes regiones del planeta que pueden dar luces al por qué es importante desayunar.
El desayuno regular tiene numerosos beneficios para evitar las enfermedades. La ciencia médica ha identificado que las personas que desayunan regularmente tienen menos riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y síndrome metabólico que es obesidad en la región abdominal con altos niveles de colesterol. Diferentes estudios han demostrado que saltar el desayuno incrementa el riesgo de diabetes tipo 2 en 21%. Otros estudios han demostrado que también incrementa el riesgo de obesidad, hipertensión y dislipidemia que es incremento de materia grasa en la sangre con aspectos de colesterol elevados e incremento de los triglicéridos. La dislipidemia puede incrementar el riesgo de ataques al corazón e infartos cerebrales. El cuerpo no está acostumbrado a que se le prive de comida y cuando la recibe, inmediatamente la guarda en forma de reserva “para los tiempos difíciles”. Algo natural para el cuerpo es comer regularmente, poco de manera que se pueda digerir con la actividad física diaria que uno tiene. La actividad física es un componente muy importante para tener un balance adecuado a la alimentación.
En estudios realizados en Latino América se puede apreciar que en gran medida, existen hábitos de consumo del desayuno. La población adolescente es la que mas evita el desayuno con números entre el 7-40% que no toma el desayuno. Lo que ocurre es que alrededor del recreo o su siguiente comida, lo primero que el cuerpo pedirá es comida en forma descontrolada, es decir, deseos de comida muy dulce, muy grasosa, muy salada, o muy cuantiosa. Por ello, es importante ofrecer al cuerpo con comida regular para generar hábitos en los horarios de ingesta.
No es saludable comer a cada momento ni comer dos grandes comidas por día. Las cantidades de comida se deben medir con el tamaño, la edad, el sexo, las actividades físicas que se realizan por día. La idea es consumir lo necesario para no acumular grasas de reserva por la falta de uso de estas reservas. Hacer actividad física diaria es también importante para tener una mejor combinación en el cuerpo.