Educación Emocional y Bienestar Estudiantil
En la búsqueda por mejorar el bienestar estudiantil, la educación emocional resulta un pilar fundamental en el panorama educativo.
Más allá del desarrollo académico, los colegios están reconociendo cada vez más la importancia de cultivar habilidades emocionales en sus alumnos y buenos valores. Este enfoque es muy importante porque viene a sentar las bases para una vida adulta íntegra y resiliente.
La educación emocional se centra en capacitar a los estudiantes para comprender y gestionar sus emociones de manera efectiva. Esto incluye la habilidad de reconocer y expresar emociones propias como la capacidad de empatizar y relacionarse con los sentimientos de los otros. Dentro del entorno educativo, estas habilidades promueven un ambiente más positivo y colaborativo. Existen múltiples beneficios para los estudiantes con una educación emocional adecuada; como la mejora de autoestima al lograr que los estudiantes se conozcan mejor a sí mismos y confíen en sus habilidades emocionales. Además de facilitar la formación de relaciones interpersonales a lo largo de su vida.
Programas enfocados en Educación Emocional
El SEL (Social and Emotional Learning) es uno de los enfoques más ampliamente adoptados para la educación emocional en los colegios; se basa en que las habilidades emocionales y sociales se pueden enseñar y aprender de manera sistemática.
Un ejemplo de un programa SEL es CASEL (Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning). Es una organización líder en promover el aprendizaje social y emocional a nivel mundial. Muchas escuelas que siguen el marco de CASEL han reportado mejoras significativas en el clima escolar y en el bienestar general de los estudiantes. Algunas escuelas, al ver la importancia de esto, optan por integrar la educación emocional de manera transversal en todas las materias del currículo escolar. Esto asegura que los aspectos emocionales sean abordados de manera continua y tenga relevancia para los estudiantes en todas las etapas de su aprendizaje. La Escuela de Riverdale Country Day en Nueva York integra en todas sus áreas la educación emocional, trayendo mejoras en el rendimiento académico de los estudiantes.
Programas de mindfulness
Significa atención plena y ha ganado popularidad como una herramienta efectiva para mejorar el bienestar emocional como también para reducir el estrés en estudiantes; estos programas ayudan a los estudiantes a estar presentes en el momento actual, reduciendo el estrés y mejorando la atención y enfoque.
El programa MindUp es un ejemplo de ello; basado en la neurociencia, enseña a los estudiantes habilidades de atención plena y conciencia emocional. Fue desarrollado por la actriz estadounidense Goldie Hawn y ha sido implementado en miles de escuelas en todo el mundo. Este programa incluye prácticas diarias de atención plena, ejercicios de respiración y varias actividades para promover el bienestar emocional en estudiantes.
Recursos en línea gratuitos
Para aquellos estudiantes que no cuentan con esta educación emocional en sus establecimientos, tienen la opción de acceder a sitios en línea que ofrecen materiales educativos sobre inteligencia emocional gratis.
El estudiante también puede optar por aplicaciones móviles gratuitas como “Mood Meter” y “Calm Counter”. Estas aplicaciones móviles ayudan a los estudiantes a identificar y gestionar sus emociones diarias, mientras que otras como “Smiling Mind” y “Headspace” brindan prácticas guiadas de mindfulness para reducir el estrés.
Los principales desafíos que enfrentan las escuelas para implementar los programas mencionados anteriormente u otros es la resistencia al cambio, la falta de recursos adecuados y la incapacidad de medir de manera efectiva los beneficios que los programas de educación emocional pueden traer a la comunidad estudiantil. No solo cultivan el éxito académico, sino que también promueven un bienestar duradero en los estudiantes. En la era de la tecnología se ha vuelto indispensable tratar estos temas y procurar un futuro prometedor y equilibrado en nuestros estudiantes.