La transformación de la educación con las nuevas tecnologías: Bolivia ante el reto digital
En los últimos años, el sistema educativo a nivel global ha experimentado grandes avances; en muchos países. Sin embargo, esta transformación no ha llegado de manera uniforme a todos los países.
En Bolivia, la implementación de nuevas tecnologías no está del todo desarrollada como otros países, lo que supone desafíos importantes para el futuro del sistema educativo nacional.
Desde pizarras inteligentes hasta realidad virtual, las nuevas herramientas tecnológicas están redefiniendo los límites que antes se tenían en el aprendizaje en muchas partes del mundo.
Veremos cómo la tecnología está moldeando el futuro de la educación a nivel global y los desafíos a los que se enfrenta Bolivia para ponerse al día en esta transformación digital.
Aulas inteligentes: Una realidad global, un desafío para Bolivia
Se tratan de aulas equipadas con pizarras digitales y tablets para cada estudiante. En países como España, este proyecto ha transformado las escuelas públicas, logrando un aumento del 25% en la participación en clase.
En Bolivia, no se cuenta con este tipo de innovación en todas las escuelas, lo que limita la interactividad y en muchos casos el compromiso de los estudiantes.
Plataformas de aprendizaje en línea: Coursera
Coursera es una plataforma de enseñanza online, fundada en 2012 por dos profesores de la Universidad de Stanford, con la finalidad de brindar acceso gratuito a educación de calidad desde cualquier parte del mundo. Para 2024, esta plataforma reportó más de 90 millones de estudiantes registrados a nivel mundial. Aunque algunos estudiantes bolivianos acceden a estos recursos, no hay un reconocimiento oficial de este tipo de recursos, y la falta de infraestructura tecnológica al nivel de otros países, limita su impacto en el país.
Análisis de datos en educación para prevenir el fracaso escolar
El análisis predictivo que utilizó la Universidad Estatal de Georgia para detectar a estudiantes en riesgo, aumentó sus tasas de graduación un 20%. El implementar estos análisis predictivos en universidades y escuelas de Bolivia ayudaría en la identificación temprana y el apoyo a estudiantes con dificultades académicas.
Libros digitales: Aliviando mochilas y presupuesto
La plataforma OpenStax, ha permitido a estudiantes de todo el mundo ahorrar más de $1.2 mil millones gracias a que cuenta con una fuente abierta de almacenamiento con cientos de libros académicos para estudio de preparatoria o universitario.
En Bolivia pese a su continua dependencia de libros de texto físicos, hay algunas instituciones, en su mayoría privadas, que utilizan los libros electrónicos, lo que significa un avance en la actualización académica del país.
La tecnológica sin duda causó una revolución en la educación, presentando tanto desafíos como oportunidades para nuestro país. Mientras el mundo avanza aceleradamente hacia la implementación de la tecnología en el aprendizaje, Bolivia tiene la oportunidad de dar un salto en su sistema educativo, priorizando la dotación de conectividad de alta velocidad y dispositivos tecnológicos en las escuelas de todo el país, para una educación nivelada.
La educación es la base de todo y Bolivia debe actuar ahora para modernizarla. Es necesaria una enseñanza actualizada y justa que llegue a todos los rincones del país; pues de esto depende nuestro progreso y el alcanzar el nivel de otros países en cuanto a la educación.