La importancia de las artes plásticas en la educación

Las artes plásticas son aquellas artes que utilizan materiales capaces de ser modificados o moldeados a través del dibujo, la pintura y la escultura, donde llevan a los niños a construir una representación de cómo piensan y la manera en la que ven el mundo. Si bien esta materia se dicta en las unidades educativas, pero no se está implementando desde temprana edad, y lo mismo sucede en el seno familiar, por lo cual esto debe cambiar.

Los niños procesan lo que perciben en su entorno y lo reinterpretan con lo que sienten en su interior. A un nivel emocional, las artes plásticas ayudan a que los niños forjen su personalidad, desarrollen su creatividad y mejoren su autoestima; haciéndoles más fácil expresar sus sentimientos, deseos y emociones.

El arte es adaptable para todas las edades, desde los más pequeños, le ayuda a la sensibilidad, porque los niños están con temperamentos activos, y muchas veces los padres les damos los celulares o castigamos, sin embargo, la implementación de las artes plásticas, les ayuda a controlar esa parte de su temperamento. Si al niño, no se lo llega a implementar las artes plásticas, su temperamento se reproducirá en su colegio y por ende en la sociedad.

Las artes plásticas le ayuda al niño a desarrollar en varias áreas, como la motricidad, en la parte crítica, en la parte intelectual, por ejemplo: Tengo mi niña de 10 meses, ella a veces llora, ríe, está inquieta, o simplemente aburrida, pero ella al observarme a mi dibujando y pintando, quiere hacer lo mismo, quiere utilizar el pincel y lápiz, y busca imitarme, sin darnos cuenta está utilizando la parte motriz de su mano, de sus dedos, y comienza a desarrollarse.

Así también los niños van distinguiendo los colores, dándose cuenta inclusive las funciones de los colores del semáforo. De esta manera, los niños se van integrando a la sociedad en base a los colores y figuras, ya van sabiendo que es lo correcto y malo.

También, va a conociendo la escultura y arquitectura. Un ejemplo claro, con arcilla, plastilina y piedra, el niño comienza a construir réplicas de viviendas, de estructuras en lo que va viendo, y sin querer, va desarrollando la parte intelectual, la parte de la memoria. Y algo muy importante: no decirle al niño que está mal, sino, que está bien, motivarlo, porque el niño irá mejorando más su habilidad, y será una persona que diga “yo puedo”, y no se reprimirá, por lo cual tendrá un autoestima alto.

Asimismo, el niño desarrolla sentimientos al momento de pintar, de hacer esculturas, arquitecturas, haciéndolo más sensibles ante la sociedad, donde será una persona de bien y no un malhechor. Las artes plásticas ayudan al niño a mejorar la comunicación, a relacionarse con los de su edad, a compartir, fortalece su autoestima, y no queda en soledad. 

Los niños también son críticos reflexivos, donde llegan a conocer la arquitectura y escultura. Por ejemplo, cuando voy como mi hijo pequeño a ver las esculturas, reconoce la música de Tarija y la que no es, como así también los instrumentos, eso llega a distinguir. Los niños son muy detallistas, llegan a observar cosas que los grandes no nos damos cuenta o le restamos importancia.

Considera que se debe impulsar la parte artística al niño, dejarlos que fluyan en la casa, en la guardería, en el colegio, y no así depender mucho de la tecnología. Muchas veces se lo castiga al niño con el solo hecho de pintar la pared, y el actuar de esa manera, nosotros como padres estamos cerrando las puertas que el niño tenga esa expresión de sus sentimientos, de su análisis critico; en consecuencia lo estamos reprimiendo, generando que no desarrolle, y cuando ya son más grandes comenzamos a buscar psicólogos, terapeutas, sabiendo que el problema es a temprana edad.

A partir de la familia y desde muy temprana edad, se les debe inculcar a los niños a las artes plásticas. Yo tengo mi hija de 10 meses, ya me ve, me observa. Mi niño que tiene 3 años, habla correctamente a la hora de comunicarse con los de su edad y con las personas adultas, pero para llegar a este propósito, se lo ha enseñado desde temprana edad.

Mi consejo como profesor es a los padres, que no dependan mucho de la tecnología para hacer distraer a los niños, tenemos que tener un tiempo con ellos, de inculcarlos en la parte artística, de darle un lápiz, plastilina, papel, u otros objetos, donde el niño pueda empezar a moldear, y esto le ayudará al niño en desarrollar su capacidad motriz e intelectual, y así no tendrá dificultades cuando ingrese al colegio.


Artículos Recientes