La provincia Méndez: destino turístico y cultural
San Lorenzo es cuna de poetas, artistas, literarios, próceres, mártires de la independencia del yugo colonial, tierra de inspiración de ritmos, bailes, obras pictóricas y cuecas. He aquí el estribillo de una de las cuecas tarijeñas más famosas, la llamada Moto Méndez, hoy bailada en cada rincón de Bolivia.
“Soy de aquel
Pueblo de las flores
Del Valle Andaluz
Bañado de luz
Ebrio de colores”
La Letra Pertenece al famoso poeta Oscar Alfaro y la música a Misael Laguna.
La provincia Méndez, está dividida geográficamente en dos secciones, la Primera Sección el municipio de San Lorenzo y la Segunda Sección el municipio El Puente. El municipio de San Lorenzo se encuentra bajo las faldas de la Cordillera de Sama a pocos kilómetros de la Ciudad de Tarija y está integrada por 87 comunidades, cada una de ellas más linda que la otra. Estamos invitados a visitar cada rincón de esta tierra llena de magia y de encanto.
AL turista o visitante, una vez arribado a la ciudad de Tarija, le será fácil visitar San Lorenzo, capital de la provincia Méndez, hermoso pueblo blanco en el que tenemos atractivos turísticos y culturales importantes. Al cruzar el puente del rio grande, el imponente Guadalquivir, se encuentra con el primer balneario en la comunidad de Tomatitas, donde podrá disfrutar de las aguas cristalinas traídas por el río Erquis.
San Lorenzo es un valle multicolor de maizales dorados, de huertos dedicados a la siembra de duraznos, viñedos y todo tipo de hortalizas. Es una tierra verde con mucha variedad de árboles: churquis, sauces llorones, molles y otras plantas nativas propias del valle. Podemos afirmar “es el terruño donde se respira el aire más puro de este continente”.
Continuando por la carretera del eje central hacia el pago (pueblo, comarca o llajta) de San Lorenzo, se llega a la comunidad de Rancho dedicada a la crianza ganadera, pero antes, usted amigo/amiga, puede hacer un pequeño desvío para ir hacia el Rincón de la Victoria donde se encontrará con un remanso de paz y tranquilidad, algo así como un pequeño edén, para luego ir a darse un chapuzón en el balneario de Coimata, disfrutando la frescura de las cascadas o chorros que llevan el mismo nombre de la comunidad.
Una vez estando en el pueblo de San Lorenzo usted podrá recorrer sus pequeñas callejuelas que le transportan a un pasado cultural, cuya presencia aún continua latente. Desde que comienza el año se puede apreciar y participar en diferentes actividades culturales y religiosas, por ejemplo, en el mes de febrero tienen lugar las festividades de la virgen de la Candelaria las cuales se realizan en la comunidad de Sella Méndez. Del mismo modo, en el Carnaval Mendeño, único y sui generis, donde se derrochan sonrisas y alegría marcado por el calendario gregoriano, para luego dar paso a una de las fiestas más grandes, la muy popular Pascua Florida, que se realiza en el mismo pueblo con la presencia y participación de casi todas las comunidades. Es esa ocasión el escenario y sus alrededores se adornan con arcos lleno de flores y rosas pascuas. Mujeres y hombres de las diferentes comarcas llegan ataviados con las vestimentas propias de su región, mantas de seda bordadas, polleras multicolores y ojotas de charol. Entonces empieza el zapateo bajo los acordes de los violines de antaño que mendeños o chapacos llevan sobre el hombro. Todos dan rienda suelta al talento que cada uno lleva en el alma y comienzan a brotar las coplas cuyas tonadas son nacidas del momento.
Este evento festivo es testimonio de la devoción que rinde pleitesía a la Semana Santa. El pueblo entero espera el alba para seguir celebrando la resurrección. Sin duda alguna es la fiesta más grande y tradicional de la provincia Méndez.
El mes de mayo no puede ser diferente. Así pues, la festividad de la Santa Cruz, celebrada en muchas comunidades, conlleva el mismo fervor de siempre. El zapateo, los violines y arpas nunca están ausentes.
La fiesta del santo patrono San Lorenzo, es una fiesta de mucha devoción, tradición y cultura, en esta fiesta participan los chunchos ataviados con ponchos, faldas, turbantes y el rostro cubierto con velos. Es la fiesta grande de San Lorenzo, el pueblo se llena de danzantes, peregrinos y turistas de diferentes partes de Bolivia y el mundo. Esta fiesta se realiza en el mes de Agosto.
Para quienes gustan del turismo de aventura, en la provincia Méndez encontraran excelentes lugares como ser el infiernillo, el cañón del Pilaya, Huacata, represa se puede ir de pesca, los chorros de Marquiri cuyo acceso se hace a través de senderos que llevan hasta el mismo lugar.
Todas las comunidades tienen algo que ofrecer a los visitantes, así tenemos el balneario de Corana, de aguas cristalinas, la comunidad de Tomatas Grande con sus paisajes bucólicos y obviamente los chorros de Jurina cuyo atractivo es de la doble caída de una cascada de más de 25 metros.
Podría seguir mencionando y describiendo uno y otro atractivo de cada comarca de nuestra región, cada una más chura que la otra, pero no tendríamos tiempo para referirnos a todos los eventos culturales que tenemos. De esta manera, les invitamos a visitarnos en el municipio de San Lorenzo, Provincia Méndez, les esperamos con la sonrisa más amplia que caracteriza al chapaco. Sean todos ustedes bienvenidos.