Juicio laboral por beneficios sociales
Muchas personas que fueron despedidas y la empresa no quiere pagar los beneficios sociales se preguntarán ¿cuánto cuesta un juicio laboral? ¿Si será difícil? O será mejor rogar a la empresa para que pague cualquier monto y terminar la angustia? Primero que nada, hay la opción de la...
Muchas personas que fueron despedidas y la empresa no quiere pagar los beneficios sociales se preguntarán ¿cuánto cuesta un juicio laboral? ¿Si será difícil? O será mejor rogar a la empresa para que pague cualquier monto y terminar la angustia? Primero que nada, hay la opción de la reincorporación laboral. Si no deseas retornar puedes pedir por la vía conciliatoria al Ministerio de Trabajo el pago y la empresa tendrá 15 días para pagar. Si la empresa niega el pago se inicia un juicio.
¿El costo? Puedes negociar con un abogado pagar el 10% del monto que ganes en el juicio o 0% si no lo ganas. Ojo, el 10% lo pagará la empresa además de los gastos, según artículo 204 del Código Procesal de Trabajo. Para ti, hacer un juicio es gratis. ¡Pero claro! debes tener paciencia y tiempo para dedicarte a controlar el avance del juicio que puede durar entre 2 y 3 años.
Algunas empresas cometen infracciones laborales al encubrir relaciones laborales con contratos de consultoría de más de un año o contratos con “empresa en Panamá y no en Bolivia”. Pero si trabajaste en Bolivia y por más de un año, la relación laboral es bajo la normativa de Bolivia. Para iniciar un juicio, es importante coleccionar evidencia, en particular, las últimas boletas de pago o alguna evidencia que la empresa te ha pagado mes a mes, testigos, fotos, horario u otros.
En realidad, la empresa debe presentar la prueba pero es mejor si tú presentas porque muchas veces la empresa solo negará la relación laboral. Ninguna empresa quiere que su información salga a la luz en un juicio, por el número de personas que revisan el expediente y las instituciones que deben proporcionar información para el juicio (Bancos, Ministerio de Trabajo, AFP, Seguro de salud, Impuestos, ASFI, etc.).
Muchas empresas desearán llegar a un acuerdo en medio juicio y pagar, lo que es mejor porque beneficia a ambas partes en tiempo y dinero. Pero si la empresa no muestra interés, el juicio proseguirá.
Una vez que el juicio termine (9-12 meses), es probable que la empresa apele para retardar el pago y otra instancia revisará el fallo del primer juez (9-12 meses) y la empresa puede pedir casación a esta revisión (3-12 meses).
Si presentaste suficientes pruebas en la primera etapa y el fallo salió a tu favor, es muy posible que las otras dos instancias lo repitan. Después de 2-3 años de juicio, el valor de tu pago se mantiene ajustado a las UFV vigentes, el pago, no pierde valor y además tiene un incremento del 30% que la empresa paga como multa por no haber pagado en los primeros 15 días después del despido.
El juez ordena el pago en los 3 días siguientes de la notificación. Si la empresa no paga, tiene orden de apremio, por lo que el pago, saldrá. Solo paciencia y confianza en el sistema de justicia.
Magister en Negocios Internacionales*
¿El costo? Puedes negociar con un abogado pagar el 10% del monto que ganes en el juicio o 0% si no lo ganas. Ojo, el 10% lo pagará la empresa además de los gastos, según artículo 204 del Código Procesal de Trabajo. Para ti, hacer un juicio es gratis. ¡Pero claro! debes tener paciencia y tiempo para dedicarte a controlar el avance del juicio que puede durar entre 2 y 3 años.
Algunas empresas cometen infracciones laborales al encubrir relaciones laborales con contratos de consultoría de más de un año o contratos con “empresa en Panamá y no en Bolivia”. Pero si trabajaste en Bolivia y por más de un año, la relación laboral es bajo la normativa de Bolivia. Para iniciar un juicio, es importante coleccionar evidencia, en particular, las últimas boletas de pago o alguna evidencia que la empresa te ha pagado mes a mes, testigos, fotos, horario u otros.
En realidad, la empresa debe presentar la prueba pero es mejor si tú presentas porque muchas veces la empresa solo negará la relación laboral. Ninguna empresa quiere que su información salga a la luz en un juicio, por el número de personas que revisan el expediente y las instituciones que deben proporcionar información para el juicio (Bancos, Ministerio de Trabajo, AFP, Seguro de salud, Impuestos, ASFI, etc.).
Muchas empresas desearán llegar a un acuerdo en medio juicio y pagar, lo que es mejor porque beneficia a ambas partes en tiempo y dinero. Pero si la empresa no muestra interés, el juicio proseguirá.
Una vez que el juicio termine (9-12 meses), es probable que la empresa apele para retardar el pago y otra instancia revisará el fallo del primer juez (9-12 meses) y la empresa puede pedir casación a esta revisión (3-12 meses).
Si presentaste suficientes pruebas en la primera etapa y el fallo salió a tu favor, es muy posible que las otras dos instancias lo repitan. Después de 2-3 años de juicio, el valor de tu pago se mantiene ajustado a las UFV vigentes, el pago, no pierde valor y además tiene un incremento del 30% que la empresa paga como multa por no haber pagado en los primeros 15 días después del despido.
El juez ordena el pago en los 3 días siguientes de la notificación. Si la empresa no paga, tiene orden de apremio, por lo que el pago, saldrá. Solo paciencia y confianza en el sistema de justicia.
Magister en Negocios Internacionales*