Rumbo al 17A
Gobierno descarta riesgo para las elecciones generales
Los bolivianos elegirán en agosto al presidente y vicepresidente y renovarán a sus representantes en la ALP



El Gobierno nacional afirmó este lunes que los al menos tres recursos presentados en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no representan ningún riesgo para las elecciones generales del 17 de agostos, porque las eventuales sentencias favorables regirán para futuras elecciones.
El ministro de Justicia, César Siles, informó de los efectos de los recursos relacionados con la incorporación de la equidad de género en los binomios presidenciales y la participación de organizaciones indígenas en las elecciones generales, no solo en las subnacionales.
“Toda modificación que haya, que podría darse, tanto del artículo 28 como el artículo 5 de la Ley de Organizaciones Políticas, va a regir para lo venidero y lo único que puede hacer el Tribunal Constitucional en cualquiera de estas dos acciones es, o expulsar y exhortar que se haga una nueva norma, o simplemente exhortar que se haga una nueva norma y se modifique la ley”, afirmó en conferencia de prensa.
De esta forma ratificó también el compromiso del Gobierno nacional con la celebración de los comicios generales de agosto, donde los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente y renovarán a sus representantes en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
De acuerdo con Siles, hasta el momento tres recursos fueron presentados en el TCP, con sede en Sucre: El diputado del MAS Israel Huaytari presentó el 15 de abril una acción de inconstitucionalidad abstracta para que se garanticen binomios presidenciales paritarios, mientras que el 7 de abril, el diputado disidente de Comunidad Ciudadana Miguel Roca acudió al TCP en busca de que las organizaciones indígenas puedan participar en elecciones generales y no solo subnacionales, como lo limita la Ley 1096.
Pero, además, el TSE presentó una acción de constitucionalidad concreta también sobre la participación de los pueblos indígenas en los comicios nacionales.
En ambos casos, Siles afirmó que ninguna de estas acciones legales afectará el proceso electoral de agosto porque ya está en marcha desde el 3 de abril.
En su acción, Huaytari objeta el artículo 28 de la Ley 1096 del Organizaciones Políticas y busca que la nominación de candidaturas con presencia paritaria de hombres y mujeres en 50% en entes legislativos, también se extienda para los postulantes a la presidencia y vicepresidencia.