Calendario electoral
El 18 de abril se conocerá a partidos para las elecciones
En agosto, los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, 36 senadores, 130 diputados y 9 representantes supraestatales



El 18 de abril, Bolivia conocerá la lista oficial de organizaciones políticas y alianzas que competirán en las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila.
En la actualidad 14 partidos cuentan con personalidad jurídica vigente
Precisamente esa fecha fenecerá el plazo para que las organizaciones políticas cumplan dos tareas del calendario electoral: la presentación de solicitudes de registro de alianzas políticas o la comunicación formal de que participarán solo como organización política en las elecciones generales 2025 ante el TSE.
“Las organizaciones políticas con personería jurídica vigente van a presentar dos formas de solicitud: la primera forma es indicar que van a participar solas en el proceso electoral, que van a ir solas como organización política, y la segunda es que puedan ir como alianza. Eso se cumple el 18 de abril, ahí vamos a tener a las organizaciones políticas ya registradas que van a participar en las elecciones”, explicó Ávila en una entrevista con Fama Poder y Ganas.
En la actualidad 14 partidos cuentan con personalidad jurídica vigente. Se trata del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR); Acción Democrática Nacionalista (ADN); Frente Revolucionario de Izquierda (FRI); Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Movimiento Al Socialismo- Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).
Además, de Unidad Cívica Solidaridad (UCS); Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL); Movimiento Tercer Sistema (MTS); Unidad Nacional (UN); Frente Para la Victoria (FPV); y Movimiento Demócrata Social (Demócratas).
A ellos se suman Nueva Generación Patriótica (NGP); Autonomía por Bolivia – Súmate (APB-Súmate) y el Movimiento de Renovación Nacional (Morena).
De estas organizaciones políticas, FPV y PAN-BOL tienen un proceso abierto en el TSE porque en las elecciones generales del 2020 no lograron el 3% de respaldo electoral mínimo para evitar perder su personalidad jurídica.
Ávila recordó que ambos frentes tienen hasta esta semana para realizar sus descargos y luego la sala plena del TSE asumirá una determinación.
En el caso de ADN y PDC, el TSE aún revisa el cumplimiento de condiciones legales y de estatuto en la renovación de sus directivas.
Sobre el caso de las alianzas para las elecciones de agosto, el vocal explicó que se pueden realizar “entre partidos políticos o también con agrupaciones de carácter departamental o municipal”.
La condición sine qua non para concretar una alianza es que se cuente con una organización política con personería jurídica a escala nacional, a la que se pueden sumar frentes municipales y departamentales.
“El 18 de abril, ellos (las organizaciones políticas) van a comunicar. Entonces, a esa fecha vamos a tener ya los partidos que van a participar y los nombres de las alianzas. Y un mes después, el 18 de mayo, es la fecha de inscripción de candidaturas, es decir, esas organizaciones políticas o esas alianzas van a inscribir sus candidatos el 18 de mayo”, precisó el vocal.
En agosto, los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, 36 senadores, 130 diputados y 9 representantes supraestatales.