Elecciones Judiciales: Inicia la jornada electoral
Los bolivianos elegirán a las altas autoridades del Órgano Judicial y TCP
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio inicio este domingo a la jornada de votación donde los bolivianos elegirán por tercera vez, a través del voto popular, a las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“Exhorto a todo el pueblo boliviano a que acuda a las urnas a depositar su voto. Sabemos que solo elegiremos a 19 autoridades de las 26 que debían elegirse, pero nadie debe quedarse en su casa, todos deben ejercer su derecho a votar y elegir, escogiendo de las diversas opciones y evitando el voto blanco y nulo que no conducen a nada”, convocó Oscar Hassenteufel, presidente del TSE.
Cerca de las 07h30, Hassenteufel dio inicio a la jornada electoral exhortando a la población a que acuda a los recintos de votación.
“Quienes no voten, mañana no tendrán derecho a reclamar y ni siquiera a emitir una queja por el mal funcionamiento de la administración de justicia, si fuera el caso”, reflexionó.
Desde el Tribunal Supremo Electoral, en la ciudad de La Paz, con la presencia de los vocales, autoridades nacionales y veedores internacionales la jornada electoral en el territorio nacional fue inaugurada. Similares actos se desarrollaron en todo el país.
Más de 7,3 millones de electores fueron habilitados para participar de la tercera elección judicial que se realiza en el país.
De manera inicial, en octubre, el TSE consolidó un total de 7.333.933 ciudadanos habilitados para las elecciones judiciales del 1 de diciembre; sin embargo, como el día del sufragio fue reprogramado para este 15 de diciembre por el bloqueo de caminos de Evo Morales, que afectó la logística electoral entre octubre y noviembre, se abrió el registro biométrico a nuevos electores.
De acuerdo con los datos oficiales, 502 personas que cumplieron 18 años entre el 2 y el 15 de diciembre de 2024, se registraron durante la jornada extraordinaria de empadronamiento habilitada el 23 de noviembre, con el objetivo de garantizar que todos los ciudadanos mayores de edad puedan ejercer su derecho al voto.
A diferencia de las elecciones judiciales de 2011 y 2017, esta es la primera que no será completa, porque el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) determinó que sea de forma parcial, a través de la sentencia constitucional 0770/2024-S4, por impugnaciones de expostulantes debido a denuncias de vulneración de sus derechos en la etapa de preselección que realizó la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
En consecuencia, sólo en Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí se elegirán a las autoridades de las cuatro instancias: Consejo de la Magistratura, del Tribunal Agroambiental, del Tribunal Supremo de Justicia y del Tribunal Constitucional Plurinacional.
En Beni y Pando sólo se votará para elegir a las autoridades del Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura. Mientras que en Santa Cruz, Cochabamba y Tarija se votará por las candidaturas del Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Supremo de Justicia.
Esta elección debía realizarse en 2023, pero la ALP no pudo completar el proceso de preselección, por lo que los magistrados del TCP prolongaron su mandato, vía sentencia constitucional, que fenecía el 31 de diciembre de 2023 hasta la elección de sus sucesores.