• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Censo: Santa Cruz va al paro, en La Paz “no se permitirá recortes” al presupuesto y El Alto está en apronte

Nacional
  • Agencia
  • 04/09/2024 10:22
Censo: Santa Cruz va al paro, en La Paz “no se permitirá recortes” al presupuesto y El Alto está en apronte
Una imagen de un paro cívico cruceño anterior.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El rechazo a los datos del Censo activa protestas en las regiones más pobladas del país, que denuncian inconsistencias y advierten sobre la inminente pérdida de recursos estatales para sus regiones.

En ese marco, Santa Cruz decidió acatar un paro cívico el viernes 6 septiembre, mientras La Paz anunció que no permitirá recortes en el presupuesto. Por su lado, El Alto define este miércoles una postura sobre el tema, aunque también ya se habla de una compensación.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció su apertura a una fiscalización y auditoría nacional e internacional y defendió el trabajo ejecutado en la encuesta nacional. Esta postura es respaldada por autoridades del Gobierno.

Vea: Respuesta del INE no convence, Comité insiste en auditar el Censo

Santa Cruz

La Asamblea de la Cruceñidad se reunió este martes y determinó un paro cívico ante lo que consideran “un fraude censal”.

“Como medida de protesta, ante el fraude censal del INE promovido por el Gobierno central, se declara paro cívico departamental a partir de las 00:00 de este viernes 6 de septiembre”, sostuvo el presidente cívico Fernando Larach al dar lectura a las conclusiones del encuentro.

La medida fue planteada por diferentes sectores que tomaron parte del encuentro en el que además se sugirió procesos civiles y penales contra los supuestos responsables.

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) Vicente Cuéllar, consideró que los datos “no cuadran con la realidad” y señaló que “no podemos permitir que el INE haga mal su trabajo”.

Los próximos pasos están en manos de la Asamblea de la Cruceñidad.

La Paz

En la ciudad de La Paz representantes de varias instituciones se reunieron este martes en la Asamblea de la Paceñidad.

Las explicaciones del INE sobre los datos preliminares del Censo no ha dejado convencidos a sus integrantes, que rechazaron los resultados, declararon situación de emergencia y exigieron una auditoría.

Señalaron que existen “serias contradicciones que no fueron sustentadas” por los técnicos del instituto.

La asamblea además resolvió que no permitirán recortes al presupuesto asignado al municipio paceño como efecto de los resultados del Censo, argumentaron que los datos son “equívocos, dudosos, contradictorios y que no pueden ser técnicamente sostenidos”.

El alcalde paceño Iván Arias anunció que solicitará una reunión con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ante un inminente recorte de los ingresos estatales.

De hecho, el concejal oficialista Jorge Dulón denunció que esta medida ya se aplica.

El legislador edil informó que la Alcaldía paceña recibió una nota de esa cartera de Estado en la cual pidió supuestamente que se cambie el “techo presupuestario” para 2025.

“Se está reduciendo el presupuesto del gobierno municipal de La Paz, vamos a tener que ver qué haremos en temas de educación, salud e infraestructura, tampoco nos han dado un plazo pertinente y esto es complicado porque no se puede hacer de la noche a la mañana; adicionalmente, ustedes saben que hay un cuestionamiento sostenido de todos los municipios a los resultados del censo”, advirtió.

El Alto

Por su lado, la Asamblea de la Alteñidad se reúne desde las 09:00 de este miércoles para evaluar los resultados del Censo y asumir una postura sobre este asunto.

La alcaldesa alteña Eva Copa señaló que los datos no coinciden con las proyecciones que lanzó el INE en años pasados.

“Estaremos con los diferentes dirigentes de las organizaciones sociales para poder debatir los datos del Censo y ver qué acciones vamos a tomar (...). Queremos saber una respuesta del INE y nos diga los parámetros técnicos que nos dieron”, dijo.

A decir de la autoridad edil, la tasa de crecimiento poblacional no condice con las estadísticas que tiene el municipio.

“Todo ha crecido en El Alto, hemos tenido que aumentar presupuesto para bonos, el registro de los estudiantes, el tema de la natalidad, el tema de la mancha urbana y por eso decimos que estos números no coinciden”, dijo.

Las ciudades capitales del país y El Alto también analizan una reunión de la Asociación de Municipios de Bolivia en la cual analizarán la situación.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #INE
  • #Censo 2024
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 3
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 4
      Conozca desde cuándo puede excusarse de ser jurado electoral
    • 5
      Rumbo al 17A: Alianza Popular acepta reunión con Luis Arce
    • 1
      VIDEO: Katy Perry casi cae mientras volaba en una mariposa gigante en un concierto
    • 2
      Revelan quién ayudó a destensar la relación entre Trump y Zelenski
    • 3
      Mujer fue agredida con un cuchillo por su concubino
    • 4
      Ley para eliminar el matrimonio infantil está paralizada en el Legislativo
    • 5
      TSE advierte multa de Bs 1.300 por incumplir deber como jurado electoral

Noticias Relacionadas
INE revela tasa de crecimiento económico de 0,7% de 2024
INE revela tasa de crecimiento económico de 0,7% de 2024
INE revela tasa de crecimiento económico de 0,7% de 2024
  • Nacional
  • 04/07/2025
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
  • Nacional
  • 05/05/2025
Bolivia importó 18.000 toneladas de libros por $us 146 millones entre 2015 y 2024
Bolivia importó 18.000 toneladas de libros por $us 146 millones entre 2015 y 2024
Bolivia importó 18.000 toneladas de libros por $us 146 millones entre 2015 y 2024
  • Nacional
  • 23/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS