• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Fallas de gobernanza en Bolivia

Moody's rebaja calificación a "caa3"; Gobierno lo rechaza

Esta decisión de Moody’s sigue a movimientos similares de otras agencias calificadoras

Nacional
  • La Paz / Erbol
  • 28/04/2024 00:00
Moody's rebaja calificación a "caa3"; Gobierno lo rechaza
Imagen Ilustrativa
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La agencia calificadora de riesgos Moody's, con sede en Estados Unidos, anunció una rebaja en la calificación crediticia de Bolivia de ‘Caa1’ a ‘Caa3’. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, calificó como una disminución drástica y la rechazó porque no toma que Bolivia se encuentra en segundo lugar en crecimiento económico en la región con el 3.1% por debajo de Paraguay.

Conflicto político interno

Moddy’s atribuye el cambio a una serie de problemas de gobernabilidad y a un persistente conflicto político interno, que ha resultado en una reducción crítica de la liquidez en el país.

Según la calificadora, los recientes eventos en Bolivia han incrementado considerablemente el riesgo de un ajuste desordenado en la balanza de pagos y han elevado la preocupación sobre la capacidad del país de manejar sus deudas externas y sus importaciones.

“El riesgo de no contar con suficientes divisas fuertes para garantizar el pago completo y oportuno de sus obligaciones de deuda externa y de sus importaciones se ha incrementado”, informó la agencia en un comunicado recogido por Reuters.

A pesar de la rebaja, Moody’s modificó su perspectiva sobre Bolivia de “negativa” a “estable”, prediciendo que se mantendrán niveles muy bajos de reservas de divisas y una producción decreciente en el sector de hidrocarburos, junto a un elevado riesgo político que continúa afectando la gobernabilidad del país.

Esta decisión de Moody’s sigue a movimientos similares de otras agencias calificadoras. En febrero, Fitch también redujo la calificación crediticia de Bolivia a ‘CCC’. En noviembre del año anterior, Standard & Poor’s había bajado la calificación del país a ‘CCC+’.

Ministro Montenegro

El ministro Montenegro sostuvo que Moddy’s no considera que Bolivia tiene estabilidad de precios y la inflación más baja de Sudamérica y el bajo desempleo de que hay en el país.

Dijo que tampoco se considera la mayor tasa de desocupación y el hecho que Bolivia paga puntualmente el servicio de la deuda externa que es muy importante para los tenedores de los bonos.

“El momento que dejemos de pagar ese servicio ya sea multilateral o a un tenedor de bono, ahí saltarían las alarmas. Ya son más de cuatro informes consecutivos en estos 16 meses que Moddy’s va a señalando sistemáticamente que Bolivia tiene un riesgo alto de default”, manifestó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Economía
  • #Bolivia
  • #Moody's
  • #Calificación crediticia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 1
      Pese al veto, Vicente Cuéllar ratifica apoyo a Samuel y renuncia a cualquier candidatura
    • 2
      La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
    • 3
      Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos
    • 4
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 5
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico

Noticias Relacionadas
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
  • Ecos de Tarija
  • 02/05/2025
Montenegro culpa a la mezquindad política desde la Asamblea por la rebaja de la calificación de Moody’s
Montenegro culpa a la mezquindad política desde la Asamblea por la rebaja de la calificación de Moody’s
Montenegro culpa a la mezquindad política desde la Asamblea por la rebaja de la calificación de Moody’s
  • Nacional
  • 20/04/2025
Gobierno lanza fideicomiso de Bs 1.500 millones destinado a las gobernaciones para financiar proyectos de inversión pública
Gobierno lanza fideicomiso de Bs 1.500 millones destinado a las gobernaciones para financiar proyectos de inversión pública
Gobierno lanza fideicomiso de Bs 1.500 millones destinado a las gobernaciones para financiar proyectos de inversión pública
  • Nacional
  • 03/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS