• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Sobre recomendaciones de la CIDH

Ministro Lima responsabiliza a la Asamblea Legislativa de bloquear la reforma judicial

Nacional
  • La Paz / Erbol
  • 17/03/2024 15:10
Ministro Lima responsabiliza a la Asamblea Legislativa de bloquear la reforma judicial
Ministro de Justicia, Iván Lima, en Hagamos Democracia de la red Erbol
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El ministro de Justicia, Iván Lima, responsabilizó a la Asamblea Legislativa por bloquear varios proyectos de ley que responden desde hace mucho tiempo a las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), destinados a mejorar estructuralmente la administración de justicia en el marco de una reforma judicial en Bolivia.

  • LEA TAMBIÉN: Judiciales: Lima observa la falta de mujeres entre los habilitados al TCP

Mencionó el proyecto de Ley de Manillas Electrónicas como bloqueado por Andrónico Rodríguez en el Senado, el proyecto de Ley de Enjuiciamiento Penal y otras medidas propuestas para garantizar mecanismos independientes, considerando la aplicación de estándares internacionales sobre la detención arbitraria y el debido proceso en casos con posibles motivaciones políticas.

  • LEA TAMBIÉN: La alargada sombra de Iván Lima

En declaraciones al programa "Hagamos Democracia" de la red Erbol, recordó que el informe del GIEI ha generado un mecanismo internacional que ha llevado a una revisión de graves violaciones a los derechos humanos. Lima señaló también que el fortalecimiento de la justicia indígena originaria es una deuda que tiene el Estado boliviano, ya que la Ley 073 de Deslinde Jurisdiccional "no es una buena ley, pero solo se puede cambiar en consulta con los 36 pueblos indígenas".

Subrayó que hace tres años, el Órgano Ejecutivo presentó el proyecto de Código Procesal Agroambiental, y también atendió la recomendación de anular la figura penal de terrorismo. Además, el Ejecutivo presentó una acción de inconstitucionalidad porque la Asamblea no cumplía con su trabajo sobre la figura del terrorismo.

Explicó que también ha modificado la figura del tipo penal de Incumplimiento de Deberes. Lima recordó que cuando se planteó un proyecto de ley para cambiar el tipo de financiamiento al terrorismo y otros delitos como el de la tortura, una movilización nacional se opuso a la adecuación de la legitimación de ganancias ilícitas al estándar internacional, motivo por el cual terminó siendo suspendido por la Asamblea Legislativa.

"Tenemos una Asamblea Legislativa que, además de bloquear créditos, está bloqueando la reforma judicial. No tenemos resultados en la protección de niños y mujeres porque rechazaron el proyecto de Ley de Imprescriptibilidad de Violación a Niños. No han tratado el Código Procesal Agroambiental, no han tratado el proyecto de Ley de Asistencia Familiar, ni el proyecto de ley de adecuación de tipos penales", declaró.

Manifestó que, en la solicitud de reforma integral a la justicia planteada por la CIDH, el cuestionamiento es al Estado, y el Estado no solo es el Órgano Ejecutivo, sino también la Asamblea Legislativa.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #ALP
  • #Ministro Lima
  • #Reforma judicial
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 5
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Noticias Relacionadas
La COB quiere tener su propia bancada en la Asamblea Plurinacional
La COB quiere tener su propia bancada en la Asamblea Plurinacional
La COB quiere tener su propia bancada en la Asamblea Plurinacional
  • Nacional
  • 02/05/2025
Advierten suba en la calificación de riesgo país
Advierten suba en la calificación de riesgo país
Advierten suba en la calificación de riesgo país
  • Nacional
  • 28/04/2025
Asamblea Plurinacional rechaza reconsiderar el crédito de $us 100 millones de la agencia Jica
Asamblea Plurinacional rechaza reconsiderar el crédito de $us 100 millones de la agencia Jica
Asamblea Plurinacional rechaza reconsiderar el crédito de $us 100 millones de la agencia Jica
  • Nacional
  • 16/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS