María Isabel Sosa Castellanos es nueva vocal en Tarija
TSJ “autoprorrogado” posesiona a los 46 vocales departamentales
Lejos de renunciar, los altos magistrados del Supremo nombraron a 46 vocales para cubrir las vacantes en los Tribunales Departamentales creadas por el cumplimiento de mandato. Andrónico promueve nueva reunión



Lejos de renunciar, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Jaimes, posesionó este miércoles a los 46 nuevos vocales ordinarios anunciados hace una semana para cubrir las acefalías en los departamentos de Chuquisaca (4), La Paz (8), Oruro (7), Potosí (11), Santa Cruz (15) y uno en Tarija, que en este caso es la docente universitaria, con extensa carrera profesional, María Isabel Sosa Castellanos.
Antes, Jaimes había dejado clara su posición ante la presión del sector evista que exige la renuncia de los Magistrados hasta el día viernes para evitar un bloqueo nacional de caminos desde el día lunes. “De ninguna manera es posible pensar en una renuncia; entretanto, quienes estamos acá, tenemos el deber de cumplir con una resolución constitucional establecida en el marco de la Constitución Política del Estado, que señala el carácter vinculante de toda resolución constitucional”, declaró el magistrado del TSJ.
En medio de la presión por la prórroga de mandato de los magistrados y consejeros del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), las magistradas del Tribunal Agroambiental, Elva Terceros y Ángela Sánchez, confirmaron el martes su alejamiento de esa instancia judicial.
Posesión
El 10 de enero Sala Plena del TSJ designó los 46 vocales con el objetivo de cubrir las acefalías que se generaron por cumplimiento de mandato en los Tribunales Departamentales de Justicia.
Jaimes alentó a los vocales posesionados a trabajar conforme a las normas, las leyes vigentes y sobre todo con ética y prontitud. “Les insto a abrazar este papel con humildad y responsabilidad, teniendo siempre presente que la justicia no es solo un acto sino una virtud que se cultiva en el tiempo, la independencia judicial es esencial para la integridad de nuestro sistema judicial y como vocales reconocidos deben mantenerse firmes en su compromiso con la imparcialidad resistiendo cualquier presión externa que pueda socavar la objetividad y la equidad”.
El 11 de enero, la Sala Plena conjunta del TSJ y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) designó también a otros 13 vocales para ocho departamentos del país con el objetivo de cubrir las acefalias que se generaron por cumplimiento de mandato en los Tribunales Departamentales de Justicia.
Entonces, los vocales designados fueron para Chuquisaca (1), La Paz (2), Cochabamba (2), Oruro (2), Santa Cruz (1), Tarija (2), Beni (2) y Pando (1). Los nuevos vocales presentarán en el plazo determinado los requisitos para su próxima posesión e inicio de funciones.
¿Vacío de poder?
Jaimes afirmó que no es posible pensar en dejar un vacío de poder del Órgano Judicial, porque eso rompería la institucionalidad, además de generar una vulneración a los derechos y garantías de las personas.
Remarcó que los magistrados deben cumplir la Declaración Constitucional que dispone la prórroga de mandato hasta una nueva elección.
El presidente del TSJ mencionó que la mayoría de los criterios expresados respecto de la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) son políticos y no jurídicos, haciendo referencia al pedido de sectores sociales afines al expresidente Evo Morales.
La Sala Plena del Tribunal Constitucional Plurinacional dispuso, en diciembre, la continuidad o prorroga de mandato de las actuales autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional, del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.
Además, exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que, en el marco de sus atribuciones, convoque de manera inmediata a la preselección de candidatos y candidatas para el Órgano Judicial y para el Tribunal Constitucional.
“El TCP ha hecho una interpretación suprema, su decisión es vinculante, no es posible sustraerse, y corresponde acatarla”, reiteró el titular del TSJ, según un reporte de ABI.
Andrónico busca destrabar la elección judicial
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, convocó para este jueves a su par de El Diputados, Israel Huaytari, y a los jefes de bancada del oficialismo y oposición a una reunión con el objetivo de viabilizar el proceso de preselección de las elecciones judiciales.
De acuerdo con el legislador, perteneciente al ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS), “si existe la predisposición y la voluntad política” todos los convocados estarán presentes para allanar el camino que permita llevar adelante el proceso.
“Estamos todavía en los plazos que corresponden para lograr en 120 días ya electos como nuevos magistrados y puedan asumir en este lapso de tiempo por este conflicto que nos está generando una profunda crisis, no solamente a la justicia sino a otras instituciones y órganos de Estado”, indicó Rodríguez.
El proyecto de ley 144 transitoria para las elecciones judiciales ya fue aprobado por el Senado y luego remitido a la Cámara de Diputados, pero en la Comisión de Constitución decidió devolverlo ya que no habría cumplido con las observaciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Sin embargo, Rodríguez aseguró que hasta el momento no llegó de manera formal y oficial a la Cámara de Senadores el documento observado; en ese sentido, instó a que la comisión que preside el diputado Juan José Jáuregui pueda tratar el proyecto normativo y luego remitirlo como corresponde.
Para evitar que no se dilate el conflicto, insistió que la norma sea aprobada o modificada, si corresponde, para luego permitir encaminar el proceso de preselección de los nuevos magistrados del Órgano Judicial y TCP.