Señalan que se atenta contra el progreso del país
La CSUTCB denuncia “boicot” contra la democracia en la ALP
Mollo recordó a los asambleístas que fueron elegidos para aportar al desarrollo del país y fortalecer el proceso de cambio
El secretario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Efraín Mollo, denunció este martes que en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se realiza un “boicot” contra la democracia y el progreso del país, tras una alianza entre legisladores afines a Evo Morales y asambleístas de la derecha.
“Hay un boicot a la democracia, al Estado Plurinacional y al Gobierno que está ejerciendo el cargo, con el hermano presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca (…). Se ha hecho una alianza entre el grupo de Evo (Morales), Creemos y el grupo de (Carlos) Mesa (Comunidad Ciudadana), esa es una actitud antidemocrática que no está permitiendo el desarrollo del Estado”, reprochó.
Según Mollo, la demora en la aprobación del Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) Reformulado 2023, entre otras normativas, provoca que la población se mantenga en una “incertidumbre y que el proceso de cambio se bloquee económica y políticamente”.
El pasado lunes, la Cámara de Diputados rechazó las modificaciones realizadas por el Senado PGE Reformulado 2023, por lo que la definición sobre el rechazo o aceptación de las modificaciones pasaron a una sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Según especialistas, esta demora perjudica a la dinamización de la economía nacional y al desarrollo de los gobiernos municipales, porque no se puede disponer de los recursos económicos para ejecutar proyectos de inversión.
Ante esta situación, Mollo recordó a los asambleístas que fueron elegidos para aportar al desarrollo del país y fortalecer el proceso de cambio.
“Están boicoteando para que no se reciba fondos (económicos) a nivel del Estado, y creo que esa es una actitud antidemocrática, que no está permitiendo el desarrollo del país. Esas acciones no son correctas, ellos han sido elegidos para legislar, para fortalecer el proceso de cambio”, aseveró.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, preparó el proyecto de “Ley 464/22-23, de Modificaciones al PGE – gestión 2023” en atención a solicitudes previas.
Con el Reformulado 2023 se adiciona un presupuesto consolidado por Bs 5.421 millones, de ese monto se destinará Bs 868 millones a los gobiernos municipales, Bs 353 millones a las universidades públicas y Bs 39 millones a las gobernaciones.