Del cabildo y los indignados a la reivindicación del gonismo
Evo Morales recrudece sus ataques personalizados ya en su exministro y ahora presidente, Luis Arce. La oposición se regodea en la división. Eva Copa dijo presente, Andrónico no
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
El gobierno de Luis Arce y los movimientos sociales que lo respaldan convocaron un acto público en El Alto al que llamaron cabildo para repudiar el Congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Lauca Eñe de hace dos semanas y lo hicieron. No hubo noticia alguna ahí, pero si conviene mirar algunos detalles de este 17 de octubre - efeméride de la caída de Gonzalo Sánchez de Lozada que quedó eclipsada por la pelea “de hermanos” – y que parecen anticipar un nuevo tono en el precipitado escenario político electoral.
LEA TAMBIÉN: El día del cabildo, Evo 'estalla' contra Arce, habla de arrestos y recuerda tiempos “neoliberales”
1 Llámale cabildo
Convocar un acto público en mitad de la ciudad más frenéticamente densa del país en jornada laboral y con ingentes cantidades de funcionarios públicos trabajando en un radio de 50 minutos te garantiza mucha más asistencia que hacerlo en un pequeño poblado del corazón del Chapare, también en día laboral, pero sin funcionarios a los que sugerir pedir permiso.
Otra cosa es calcular si había mucha más o mucha menos que cualquier otra conmemoración de la fecha fetiche de El Alto. Llamarle “cabildo”, que es la expresión del otro tótem opositor por excelencia desde las luchas por la autonomía, ha sido darle más argumentos al enemigo, que sigue delineando conspiraciones y alineaciones de la “derecha golpista y traidora”. Desde luego si el plan era que el Tribunal Supremo Electoral les diera algún tipo de legitimidad, el error ha sido supino, pues en el mismo se trataban asuntos exclusivos de un partido y no concerniente al Estado, que es lo que contempla la CPE. Esta vez el TSE estuvo correcto, aunque llegara a esa conclusión entre excusas y chicanas cobardes.
2 Los indignados de la cosa pública
Desde las filas del evismo se han movilizado más voceros que de costumbre para tratar de quitarle impacto al “cabildo”, hasta se ha vuelto a ver a la exministra Wilma Alanoca o al excandidato a alcalde César Dockweiler trenzando discursos con el argumentario oficial calco de los de antaño: “son puros funcionarios”, “quién paga esto”, “les obligan”, etc. No es que no sea verdad, pero escucharlo de viejos funcionarios causaba hilaridad en las filas “pititas”, que andan confundidos con la deriva del partido azul.
Lo del diputado Héctor Arce tratando de entrar en Entel por encima del cordón de seguridad es para el Anuario.
3 La rabieta de Evo
De entre todos, Evo Morales, claro, ha sido una vez más el más activo en la denuncia, describiendo incluso situaciones controvertidas: “Antes prohibían las banderas del MAS-IPSP en sus actos, ahora están obligando a nuestros hermanos a asistir a su cabildo”; “Los que gasificaron a nuestras hermanas de la CSUTCB encerradas en un coliseo de El Alto, los que sabotearon al X Congreso Ordinario del MAS-IPSP en Lauca Ñ con policías”, etc.
Particularmente curioso ha sido un tuit en el que indica que las nuevas generaciones deben preguntar a sus mayores dónde estaban hace 20 años (cuando la caída de Goni) ensalzando a quienes estuvieron en la calle, pues no es su caso ya que estaba fuera del país. El tuit además volvía atacar directamente a Luis Arce y su pasado - “El pueblo tiene derecho a saber si Luis Arce, como Gerente de Operaciones Internacionales del Banco Central, facilitó la salida de dinero en carretillas para Sánchez de Lozada” – con el que pretende desvincularse de él y negar su influencia en los éxitos de su gestión, algo particularmente difícil cuando ha compartido 12 de los 14 años como Ministro de Economía, al que se ha ensalzado y al que se ha defendido de los mismos ataques que ahora se le achacan.
4 Los liberales y el otro golpe
Tal vez la insistencia de Evo, los 20 años o los fondos llegados del norte, una parte de la oposición boliviana ha empezado a reivindicar con fuerza la figura de Gonzalo Sánchez de Lozada y su gobierno interrumpido. Ya no es solo Gonzalo Sánchez Berzaín ni la familia cercana, sino que otros cuadros del viejo MNR y otros jóvenes, particularmente los fascinados por el impulso de Javier Milei en la Argentina, hablan de golpe y dictadura clamando por una reorganización política. Uno de los más activos fue Antonio Saravia, nombrado jefe de los liberales en Bolivia en su búsqueda de articulación política.
Luego recuerdan que todo empezó en febrero cuando el muy liberal Sánchez de Lozada intentó introducir un impuesto al salario y la discusión ya se vuelve ininteligible.
5 Andrónico no estaba, pero Eva Copa sí
En estas de hacer listas sobre quién estaba y quien no estaba, por si dentro de 20 años alguien se acuerdo del cabildo de Luis Arce y David Choquehuanca en la Ceja de El Alto, Andrónico Rodríguez, imbuido en sus opciones de candidato alternativo de consenso, no estaba tal como lo había anunciado, mientras que Eva Copa, que es un poco lo mismo pero del lado del arcismo, sí estaba.
Para saber del resto habrá que chequear las fichas.