Indemnización, congreso de unidad y narcotráfico: La semana de Evo
Para cerrar la semana, Morales pidió al Tribunal Supremo Electoral que lo indemnice con casi 2 millones de bolivianos por su inhabilitación como candidato a senador en las elecciones de 2020



Como suele ser habitual en este último tiempo, a nivel nacional las acusaciones entre opositores hacia oficialistas, o viceversa, las pugnas internas en el Movimiento Al Socialismo (MAS) entre evistas y arcistas, se han vuelto el “pan de cada día”. Quien ha dado de qué hablar ha sido el expresidente, Evo Morales Ayma, quien sugirió un congreso de unidad y pidió que lo indemnicen económicamente.
Congreso evista
Luego de llevarse adelante el ampliado del MAS evista, que ratificó a Morales como único candidato para las elecciones generales de 2025, también se ratificó el congreso a realizarse el 10 de julio en Villa Tunari de Cochabamba.
De igual manera, durante la semana el senador Leonardo Loza confirmó que el congreso evista se llevará a cabo según lo programado.
Sin embargo, luego de conocer la determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de no avalar el congreso arcista de El Alto, el expresidente urgió la necesidad de realizar un “congreso de unidad con la debida legalidad y legitimidad”.
Mediante su cuenta de X (ex Twitter), calificó el congreso arcista como una “reunión oficialista” y exhortó a sus partidarios a impedir la proscripción de la sigla del instrumento político.
“Después que el Tribunal Supremo Electoral rechazó la reunión oficialista en El Alto por incumplir requisitos y procedimientos legales, es más necesario realizar con urgencia un Congreso de unidad con la debida legalidad y legitimidad. Nuevamente todas y todos debemos garantizar la recuperación de nuestro Proceso de Cambio e impedir la proscripción y división de nuestro Instrumento” (sic), escribió.
Aunque, no precisó cuándo y dónde podría realizarse el “congreso de unidad” y quiénes participarían del mismo.
Narcotráfico
Asimismo, el expresidente fue involucrado la semana pasada en el tema del narcotráfico. Esta vez, la disputa fue con Jaime Mamani, viceministro de Defensa Social y Lucha contra el Narcotráfico, quien pidió a Morales que “deje ingresar efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico con toda la libertad al Trópico de Cochabamba”.
“El 67% de los laboratorios de droga destruidos en lo que va de este 2024 están en Villa Tunari. Estos resultados le molestan al señor Evo Morales, por eso arremete contra mi persona y se atreve a decir que estoy implicado en el narcotráfico. En vez de atacarnos, señor Evo Morales coadyuve en la lucha contra el narcotráfico, deje que ingresen efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico con toda la libertad a las zonas", remarcó.
Incluso, Mamani refirió que, “en caso de que pasara algo con mi familia o mi persona, va a ser meramente responsabilidad del señor Evo Morales”.
Por su parte, Morales señaló que el viceministro protege a algunos narcotraficantes y a otros “les saca plata” lo que podría provocar una “venganza”.
“¿Qué moral tiene para hablar? (Jaime Mamani). Sus mismos compañeros de Entre Ríos dicen cómo está implicado en el narcotráfico. ¿Sabe qué dicen nuestros compañeros de base? Este Jaime Mamani qué estará haciendo, cuando ya no sea viceministro los narcos van a matarlo. De unos que son compinches, saca plata. Ahora están aguantando, pero de acá a poco tiempo se van a vengar", señaló en su programa dominical.
Indemnización
Y para cerrar la semana y dar paso a una nueva, Morales pidió al TSE lo indemnice con alrededor de 2 millones de bolivianos por su inhabilitación como candidato a senador en las elecciones de 2020.
“Solicitamos respetuosamente se proceda a la calificación y consecuente indemnización económica a favor de Juan Evo Morales Ayma por un total de Bs 1.912.933,59 por concepto de lucro cesante y daño emergente a ser pagado por el Tribunal Supremo Electoral”, indica la demanda presentada por el abogado de Morales, Wilfredo Chávez.
No obstante, y luego de varias críticas, fue el propio Chávez quien salió en defensa del exmandatario para justificar su actitud y anunciar que de recibir el dinero será utilizado para un “fin social”.
“De darse el caso de un reintegro de esto, como corresponde a la reparación de Evo Morales, lo que él va a hacer, y me han indicado, como lo ha hecho siempre además el expresidente Evo, es dar a un fin social”, mencionó.
La respuesta del TSE no se hizo esperar y señaló que hará la representación ante la justicia y alegará que el expresidente ya recibe una renta mensual de 25.000 bolivianos, que es financiada por el Estado.
“Yo considero que es un monto exagerado el que se está solicitando, además, se basa sobre el supuesto que, quien fue inhabilitado hubiese sido electo y es algo que no se puede determinar, solamente en ese momento quien se ha postulado y quien reciba la confianza de la ciudadanía, pues se ha podido determinar que ha sido electo. Entonces ahí consideramos que hay cierta ambigüedad”, indicó el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas.