Organizaciones sociales abandonan a Evo
El día del cabildo, Evo 'estalla' contra Arce, habla de arrestos y recuerda tiempos “neoliberales”
Morales publicó tres mensajes en la red social X, una de sus preferidas para lanzar acusaciones y acrecentar la grieta masista.



El día del cabildo convocado por el Pacto de Unidad afín al Gobierno, el líder cocalero del sector radical del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, arremetió contra la actual administración, habló de arrestos contra dirigentes, cuestionó si Luis Arce facilitó la salida del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y comparó estos tiempos con lo que denomina “neoliberalismo”.
Entre varias denuncias insistió que para este cabildo se "obligó" a asistir a funcionarios públicos y denunció detenciones indicando que “no son capaces de detener a Sebastián Marset, pero arrestan a cualquiera que decida no someterse a sus planes”.
También recordó un hecho luctuoso que se rememora estos días, la Guerra del Gas de 2003, evento en el que la población alteña salió a las calles en contra de un impuestazo al pago del elemento. En dicha contienda murieron decenas de bolivianos en los enfrentamientos contra la administración de Goni, quien terminó renunciando al poder y huyendo del Palacio Quemado en un helicóptero privado.
Respecto a la función de Luis Arce, gerente de Operaciones Internacionales del Banco Central, en dicha época, Morales cuestionó si el actual Mandatario gestionó la “salida de dinero en carretillas para Sánchez de Lozada”.
El MAS enemistado ha marcado dos polos opuestos muy claros. Por un lado, el ala "evista" o "radical", agrupado en su mayoría en Cochabamba y el Trópico, y el lado "arcista" o "renovador", con parlamentarios y bases adeptas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz en su mayoría.
Dicha división quedó más plasmada en el contexto político luego del Congreso del MAS en Lauca Ñ, al cual no asistió ninguna autoridad electa del Gobierno central y el “Cabildo de la Democracia”, donde no asistió ningún político allegado a Morales.