• 24 de septiembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
En Yucumo, San Borja

Tsimanes presentan acción popular para titulación de su territorio

Nacional
  • ERBOL
  • 02/09/2023 10:10
Tsimanes presentan acción popular para titulación de su territorio
Foto referencial

Indígenas tsimanes exigen a las autoridades la titulación de su territorio bajo la denominación de “Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Ya’cama”, el cual está situado en la población de Yucumo perteneciente al municipio beniano de San Borja, a tiempo de censurar las actitudes de la Fepay (Federación de Productores Agroecológicos de Yucumo) que atentan contra sus derechos y los de la tierra.

Al respecto, un pronunciamiento de la coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap), que denuncia despojo territorial al pueblo tsimán, informa que todas las denuncias sobre desmontes ilegales presentadas por ese pueblo indígena ante instancias como la autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y el mismo instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) fueron rechazadas por la Fepay.

En ese sentido se exige la actuación de las autoridades departamentales y nacionales apegada a los derechos que están protegidos en la Constitución y en los convenios Internacionales para restituir los derechos territoriales del pueblo indígena tsimane, a tiempo de reivindicar el derecho ancestral al territorio de esa nación, respaldándose también en la CPE y el convenio 169 de la OIT, “por lo que al ser reconocida su existencia pre colonial, es su derecho pedir al Estado la consolidación de su territorio”.

Interculturales afines al gobierno

De igual manera se manifiesta que los hoy llamados interculturales” (antes denominados “colonizadores”) se han beneficiado con la otorgación de títulos sobre las tierras indígenas ancestrales por parte del INRA, instancia estatal que facilita el despojo de esos espacios territoriales sin contemplar características de vida propias de los pueblos indígenas, imponiéndoles procesos ajenos a sus normas propias, ““por el solo hecho de organizarse y ser reconocidos por entes matrices”.

Bajo esas premisas hacen responsable al actual gobierno central y su inmediato antecesor de la misma tienda política (Evo Morales), porque bajo el paraguas del término de “interculturalidad” se ha procedido a despojar los territorios indígenas de tierras bajas, por lo que piden a la población ayude a denunciar ante los organismos internacionales el olvido sufrido por los pueblos indígenas de la Amazonía y el avasallamiento a sus tierras que padecen por parte de quienes solo cumplen el rol de ser la base política a favor del gobierno, señala el documento.

El documento de Contiocap es respaldado por instituciones como el centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), el consejo de Justicia de la Comunidad Vilaque Huaripampa, la nación indígena originaria Qhara Qhara, la mancomunidad de comunidades indígenas de los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey, la coordinadora para la Defensa de la Amazonia (CODA) y la asociación de pueblos indígena originarios Qhana Pukara Kurmi, entre otras.

El manifiesto finaliza alertando que organizaciones aualfines al gobierno usurpan la representación de Contiocap, sindicándolo de divisionistas a tiempo de amenazar e intimidar a los defensores de los derechos de los pueblos amazónicos originarios, así como contra las organizaciones y las personas que los apoyan.

“La falta de Estado de derecho y justicia para comunidades indígenas y personas en contextos de intensas actividades extractivas y despojo territorial, nos convoca a todos, a no permitir que continúen las amenazas, la violencia e impunidad que se ensaña contra comunidades y personas que defendemos la vida, el derecho al agua, al medioambiente sano y a una vida digna en nuestros propios entornos”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Pueblos Indígenas
  • #Tsimane
  • #Tierras protegidas
  • #Tierra y Territorio
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Las 10 fotos más explosivas de Mariana León en 2023
    • 2
      Del inminente quiebre del MAS a la “desconexión” tarijeña
    • 3
      “Arcistas” ponen a Francisco Gutiérrez al mando de la Federación de Campesinos
    • 4
      Todos los “despropósitos” gasíferos en la gestión de Luis Alberto Sánchez
    • 5
      Luis Alberto Sánchez, un soldado que fue leal a Evo
    • 1
      Royal Pari supera a Oriente Petrolero desde el punto de castigo
    • 2
      CRE y Concepción se meten en la pelea por la clasificación
    • 3
      Blooming vence a Guabirá en el inicio del cuadrangular
    • 4
      El Canciller de Venezuela llama a refundar la ONU
    • 5
      CC: El proyecto de ley 372 avala la pederastia

Noticias Relacionadas
Comunidades indígenas serán protagonistas de una muestra especial de música y danza
Comunidades indígenas serán protagonistas de una muestra especial de música y danza
Comunidades indígenas serán protagonistas de una muestra especial de música y danza
  • Nacional
  • 19/08/2023
Del inminente quiebre del MAS a la “desconexión” tarijeña
Del inminente quiebre del MAS a la “desconexión” tarijeña
Del inminente quiebre del MAS a la “desconexión” tarijeña
  • Ecos de Tarija
  • 24/09/2023
Arce: La segunda planta de urea estará en Santa Cruz
Arce: La segunda planta de urea estará en Santa Cruz
Arce: La segunda planta de urea estará en Santa Cruz
  • Nacional
  • 24/09/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS