• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Un especialista alerta funesto precedente

Auríferos exigen aprobar tributo único de 4,8%

Los mineros aseguran que para elaborar el proyecto tuvieron la participación de legisladores y del propio SIN y por eso exigen su aprobación

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 12/07/2023 00:00
Auríferos exigen aprobar tributo único de 4,8%
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El sector minero aurífero exigió a la ALP la aprobación del proyecto de ley que fija un impuesto único de 4,8% sobre el valor bruto de ventas del mineral precioso. El analista en temas de impuesto, Héctor Córdova, alertó sobre el peligro de otorgar beneficios a un sector por encima del resto de los contribuyentes.

  • LEA TAMBIÉN: Denuncian concesiones de minería y extracción de madera irregular en el Sernap en la gestión de Teodoro Mamani

La Cámara de Diputados no agendó ningún proyecto de ley de estas características

“La Ley 843 ha sentado todas las bases para que haya una uniformidad entre todos los que pagan impuestos. Ahora, con esta diferenciación de impuestos, queda en entredicho. Se estaría rompiendo ese esquema y abriendo la posibilidad que cualquier sector pueda presionar al Gobierno y logre una disminución de sus obligaciones con el Estado boliviano”, alertó el especialista tributario Héctor Córdova a la ANF.

En octubre del pasado año, los mineros auríferos arrinconaron al Gobierno y lograron el compromiso de pagar sólo un impuesto de 4,8% por gramo de oro; ese único tributo sustituirá los pagos por el Impuesto Sobre el Valor Añadido (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE). El documento con este propósito ya fue presentado por la dirigencia minera al Legislativo.

“Se ha culminado este proyecto de ley del 4,8% del régimen tributario. Por lo tanto, nosotros con una nota ya hace dos semanas hemos exigido al presidente de la Cámara de Diputados, (Jerges Mercado) para que entregue de una vez a la comisión correspondiente y salga de una vez (la ley) porque lo hemos trabajado nosotros, con todo el sector minero aurífero”, declaró el presidente del consejo de administración de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), Roger Coata.

Córdova recordó que, años atrás, todo el sector minero productivo pagaba como regalía el 7% del valor bruto del oro, pero por algún motivo se bajó para yacimientos marginales y operaciones de pequeña escala a 2,5% y se justificaba porque eran operaciones de pequeña escala y yacimientos marginales.

“Sin embargo, inmediatamente promulgada esa medida, todas las cooperativas que pagaron 7% acabaron pagando ese 2,5%. Entonces, esa reducción fue evidentemente contra los intereses de los departamentos de La Paz, particularmente; luego Beni, Santa Cruz y Pando, donde están asentadas las cooperativas”, señaló el especialista.

La Cámara de Diputados no agendó ningún proyecto de ley de estas características, la revisión del banco de proyectos en tratamiento no contempla el pedido de los mineros. Esta es la última semana de actividad legislativa antes del receso de los parlamentarios, que será del 17 al 31 de julio.

El especialista tributario también explicó que en este momento el sector minero paga hasta el 7% de impuesto dividido en distintos ítems y que subió al 7,3%, pero los auríferos plantean el pago único de 4,8% que es abismalmente inferior a lo que pagan otros sectores.

El presidente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz, Ramiro Balmaceda, reveló que este proyecto de ley fue elaborado con los propios parlamentarios en la que participaron los técnicos del Servicio de Impuestos Internos (SIN).

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #ALP
  • #Proyecto de ley
  • #Auríferos
  • #Tributo único
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 3
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 4
      Rumbo al 17A: Alianza Popular acepta reunión con Luis Arce
    • 5
      Conozca desde cuándo puede excusarse de ser jurado electoral
    • 1
      El plan de Samuel: Combustible, dólares, pymes y Chonchocoro
    • 2
      “Contrastes”, la fuerza de un ariete en el arte tarijeño
    • 3
      En Santa Cruz secuestraron a un ingeniero y exigieron Bs 30.000
    • 4
      Designan a 7.900 notarios electorales
    • 5
      Conozca desde cuándo puede excusarse de ser jurado electoral

Noticias Relacionadas
Gobierno remite a la ALP crédito de $us 67,5 MM
Gobierno remite a la ALP crédito de $us 67,5 MM
Gobierno remite a la ALP crédito de $us 67,5 MM
  • Nacional
  • 18/07/2025
Por segunda vez suspenden sesión de la Asamblea
Por segunda vez suspenden sesión de la Asamblea
Por segunda vez suspenden sesión de la Asamblea
  • Nacional
  • 11/07/2025
Contratos de litio: Gobierno niega presiones a la ALP
Contratos de litio: Gobierno niega presiones a la ALP
Contratos de litio: Gobierno niega presiones a la ALP
  • Nacional
  • 11/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS