Las protestas se recrudecen en Jujuy y Buenos Aires
Jujuy: piden parar represión, Morales ve “mercenarios”
Naciones Unidas manifestó su preocupación por la represión de los manifestantes ordenada por el gobernador de Jujuy al amparo de la nueva Constitución que es el objeto de la protesta



La protesta social se recrudece en Jujuy y se traslada a Buenos Aires, donde ya hay marchas, vigilias e incluso puntos de bloqueo en solidaridad con los movilizados en la provincia más al norte del vecino país, que es además el símbolo de la raíz andina reivindicada en los últimos años por la izquierda peronista.
El asunto no está sencillo. Las protestas se multiplican y no hay posibilidades de que germine ningún acuerdo o diálogo. Mientras, ya han intervenido las máximas autoridades nacionales, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner habló del gusto represor del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, en carrera por la nominación opositora como vicepresidente de la mano de Horacio Larreta, mientras que el presidente Alberto Fernández aseguró que irá a la Justicia para revisar la nueva Constitución jujeña puesta en vigor por decreto tras la aprobación de la Constituyente y que, entre otras cosas, elimina el derecho a la protesta social.
La vía judicial
Fernández anunció que instruyó al Ministerio de Justicia para que “analice y eventualmente promueva las acciones de inconstitucionalidad de los artículos de la reforma” de la nueva Constitución provincial de Jujuy que “violan la Constitución Nacional y los tratados internacionales”. Lo hizo en un breve mensaje desde la Casa Rosada, donde no aceptó preguntas.
En el escrito que leyó, el mandatario aclaró que se trata de la postura del Gobierno Nacional ante los hechos de violencia desatados en la provincia norteña en las últimas horas.
Sostuvo que los episodios de represión “son inadmisibles en nuestra vida democrática” y señaló que “a tal punto ha llegado el conflicto generado por el Gobierno” provincial “que por primera vez en mucho tiempo algo acaecido en nuestro país ha provocado el alerta y condena de organismos internacionales defensores de los derechos humanos”
Además, el Presidente instó “de forma definitiva” al gobernador jujeño Gerardo Morales a “cumplir con los estándares internacionales en materia de derechos humanos”, al advertir que “es nuestro pueblo y es el mundo los que le exigen que se termine la violencia estatal” en esa provincia.
Morales ve mano del gobierno
Mientras tanto, Gerardo Morales, volvió a apuntar este miércoles contra el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quienes acusó de “financiar” a los manifestantes que protestaron contra la reforma de la Constitución provincial y fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad.
“Aquí hay una intervención del Gobierno Nacional, de Alberto (Fernández) y Cristina (Fernández de Kirchner), sus ministros y legisladores nacionales, que están financiando” a los manifestantes en la provincia de Jujuy, señaló Morales en declaraciones a radio La Red.
El martes, la policía jujeña por orden de Morales reprimió a los manifestantes que protestaban contra la reforma de la Carta Magna provincial, aprobada por una Asamblea Constituyente en una breve sesión realizada en la Legislatura local en San Salvador de Jujuy.
Como consecuencia de los incidentes, se registraron 170 heridos, uno de ellos de gravedad tras haber sufrido un traumatismo de cráneo, y hubo al menos 68 detenidos en el marco de la represión policial extendida por más de cuatro horas.
El también titular de la Unión Cívica Radical (UCR) a nivel nacional dijo que a la provincia llegó “gente extraña desde hace un mes a agitar, a movilizar” y reiteró que “el Gobierno Nacional está financiando con recursos una situación que terminó” en los hechos de violencia que ayer se vivieron en la capital provincial.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) expresó este miércoles su “preocupación” por la situación en la provincia de Jujuy y realizó un llamado a “investigar todo indicio de violaciones” a los Derechos Humanos. Le recalcó a Gerardo Morales que es “de suma importancia evitar una escalada de violencia”.