Proyectos escénicos bolivianos en riesgo por omisión del Ministerio de Culturas
Cuatro artistas enviaron una carta abierta a la Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana Cruz, para exponer la gravedad de la situación.



Hace 6 años, Bolivia se incorporó a la lista de 17 países iberoamericanos cuyos artistas escénicos pueden beneficiarse del Fondo de Ayuda para las Artes Escénicas Iberoamericanas (Iberescena) para hacer coproducciones y fomentar el intercambio e integración de artes como el teatro, la danza y el circo. Creado en 2006, Bolivia tardó más de 10 años en formar parte de una de las opciones que apuntala la falta de políticas culturales, devastadora para los artistas bolivianos y para el desarrollo de toda disciplina artística.
Ahora, la falta de pago de la cuota correspondiente, responsabilidad del actual Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, ha puesto en riesgo a tres proyectos de coproducción entre Bolivia, México y España, elegidos el año pasado para beneficiarse de una ayuda financiera que, en conjunto, asciende a los 20.000 euros, es decir, cerca de 150.000 bolivianos. El Ministerio ya resolvió una situación similar con el programa Ibermedia, un fondo de ayuda para el sector cinematográfico y audiovisual cuya cuota es aún mayor, pero la dilación en una respuesta a la necesidad del sector escénico llegó a un punto de no retorno.
Cuatro artistas firmaron una carta abierta donde se expone el peligro al que se someten estos proyectos por el incumplimiento del pago: Reducción de presupuestos de producción, lo que implica un empobrecimiento de las obras artísticas; endeudamiento personal, que suma a la precarización del sector; y cancelación de proyectos, que redunda en la falta de desarrollo del ámbito cultural y artístico boliviano.
“Iberescena representa para muchos proyectos la semilla de producciones más grandes que dan y darán empleo de manera directa e indirecta a muchos otros trabajadores del arte en nuestro país”
“Estos proyectos no se podrían hacer sin estos fondos. Ya que en nuestro país no hay políticas culturales, tenemos que postular a todos los fondos que podamos. Y realmente lo que Bolivia tiene que hacer para seguir dentro de Ibermedia e Iberescena es muy poco”, dijo Claudia Eid, dramaturga y directora de teatro que forma parte de un proyecto de largo aliento que involucra una residencia en San Ignacio de Moxos para la producción de un musical.
Su colega, Diego Alamar, compositor y director musical español, encargado de la organización del proyecto, asegura que la ayuda de Iberescena debe completarse con éxito, pues es “la primera fase de un proyecto mucho más grande que implicaría incluso una gran inversión desde España en el sector de las artes escénicas y musicales bolivianas”.
En este caso, la pronta respuesta del Ministerio haría viable la producción. Pero otros proyectos, como en el que se involucra Daniel Aguirre, actor y director de Escénico Giroscopio, debían haber sido ejecutados entre enero y junio de este año. Junto a dos actrices y un dramaturgo mexicano, Aguirre ganó la ayuda para coproducir "De Vuelta a las Tablas", un proyecto para intérpretes de la tercera edad.
Sin embargo, tras ser llamado por Milton Contreras, delegado del programa Iberescena en Bolivia, para reunirse con la Ministra y los otros beneficiados, la comunicación se detuvo, no se dio la reunión y los artistas nunca pudieron acceder a la ayuda financiera.
"El monto ganado era para cubrir pasajes internacionales, pues en Bolivia no existe la reciprocidad pactada entre festivales y proyectos internacionales. Volcamos el proyecto a la instancia virtual hasta recibir el monto solicitado. Ya deberíamos haber culminado, y no hay respuesta ni a la reprogramación ni al beneficio para transporte internacional, por lo que el proyecto está paralizado", detalló Aguirre.
La falta de respuesta al compromiso hace que los artistas incurran en deudas que se agravan con el paso del tiempo. La cuota que Bolivia debe aportar cada año para ser parte del fondo Iberescena es de aproximadamente 7.000 euros, y de acuerdo a los artistas, "ese monto se triplica al ingresar al país, no es que se sacan plata de Bolivia, como dijo alguna vez un funcionario". Para Claudia Eid, “parece que no les importa el arte y la cultura. Hay negligencia”.
Los artistas firmantes dicen en la carta que “Iberescena representa para muchos proyectos la semilla de producciones más grandes que dan y darán empleo de manera directa e indirecta a muchos otros trabajadores del arte en nuestro país (…) esperamos exista la conciencia de la importancia de este fondo para los creadores nacionales, el vínculo que representa para crear junto a otros países hermanos, y la premura con la que necesitamos se paguen las cuotas adeudadas.”
Hasta el momento, ningún funcionario del Ministerio citado ha dado respuesta.
