• 05 de junio 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

ASOBAN: Cartera crece en 7,6%, mientras que depósitos lo hacen a menor ritmo

Nacional
  • Agencias
  • 28/04/2023 16:02
ASOBAN: Cartera crece en 7,6%, mientras que depósitos lo hacen a menor ritmo
Billetes bolivianos

Según el reporte de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), al primer trimestre de 2023, las principales variables del sector bancario dan cuentan de su solvencia y fortaleza, con crecimiento de la cartera y los depósitos, aunque estos últimos, con un ritmo menor, debido al contexto de demanda de dólares que ha impactado también en los depósitos en moneda nacional.

Cartera regulada en alza

Hasta el 31 de marzo de 2023, el sistema bancario registró crecimiento en su cartera de créditos, llegando a $us28.593 millones, con un aumento de 7,6% ($us2.012 millones) en los últimos 12 meses.

En cuanto a los tipos de crédito, en el primer trimestre se observó mayor crecimiento en los créditos de consumo y microcréditos (8,4% y 8,1%, respectivamente), seguidos por el crédito empresarial (7,5%), el crédito hipotecario (7,2%) y la cartera pyme (6,9%).

“En términos de volumen, entre marzo de 2022 y marzo de 2023, el microcrédito aumentó en $us589 millones, seguido del crédito hipotecario con un aumento de $504 millones y el crédito empresarial con un aumento de $us489 millones”, señala el informe.

Dentro de la cartera hipotecaria, el aumento en los créditos de vivienda de interés social fue mayor, representando el 66% del total, lo que demuestra que el sector continúa apoyando a las familias en el acceso a créditos de vivienda bajo condiciones de tasa de interés fija (entre 5,5% y 6,5%) a largo plazo.

“De hecho, hasta febrero de 2023, el número de familias beneficiadas por la vivienda de interés social en el sistema financiero alcanzó las 98.499; es decir, 7.795 más que en febrero de 2022”, señala el informe.

El crecimiento de la cartera de créditos al primer trimestre del año estuvo concentrado en los sectores regulados (productivos y vivienda de interés social). En ese contexto, la cartera destinada a los sectores productivos registró un crecimiento interanual de 9,5% y la cartera de vivienda de interés social de 8,0%.

Por otra parte, a marzo de 2023, la cartera vigente reprogramada alcanzó a $us4.917 millones, anotando una caída de 11,1% en relación a marzo de 2022. En cuanto a la cartera en mora, alcanzó a $us715 millones y el índice de morosidad fue 2,5%, con una tendencia al alza que se observa desde principios de año.

Depósitos suben a un ritmo menor

ASOBAN señala que las captaciones del público a marzo de 2023 alcanzaron a $us29.156 millones, registrando un crecimiento de 0,9% en los últimos 12 meses, por un monto equivalente a $us269 millones. Sin embargo, en relación a diciembre de 2022, los depósitos cayeron $us1.307 millones, de los cuales el 92% correspondió a moneda nacional. La mayor salida se registró en depósitos de cajas de ahorro, cuyos saldos retrocedieron en $us921 millones.

“La situación de los depósitos en Bolivia se ha visto afectada en los primeros tres meses de 2023, registrando una inusitada salida de depósitos denominados en moneda extranjera y nacional, lo que ha generado una contracción en la brecha de depósitos a cartera, situándose en $us562 millones, el menor nivel observado en al menos la última década”, enfatiza el análisis de ASOBAN.

“Se espera que, en perspectiva, en la medida en que las expectativas de la población se estabilicen, al menos una parte de los depósitos retorne al sistema financiero, ampliando nuevamente la brecha de saldos entre depósitos y cartera de créditos, elemento esencial para el crecimiento del sector”, concluye ASOBAN.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Dólares
  • #Depósitos
  • #ASOBAN
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La comunidad LGBTI de Tarija celebró su primera unión civil
    • 2
      De Mayor a La Loca, la Terminal de Buses ha adoptado a 19 canes
    • 3
      Evo: da miedo darse la mano con algunos ministros
    • 4
      El agua de Tarija está en riesgo
    • 5
      Cuellar: La bota militar ha sido remplazada por operadores de justicia
    • 1
      La comunidad LGBTI de Tarija celebró su primera unión civil
    • 2
      De Mayor a La Loca, la Terminal de Buses ha adoptado a 19 canes
    • 3
      Cuellar: La bota militar ha sido remplazada por operadores de justicia
    • 4
      Evo: da miedo darse la mano con algunos ministros
    • 5
      Ornato Público atiende unas 80 hectáreas en 230 barrios

Noticias Relacionadas
Incautan $us 46.000 a persona que viajaba a Chile
Incautan $us 46.000 a persona que viajaba a Chile
Incautan $us 46.000 a persona que viajaba a Chile
  • Nacional
  • 19/05/2023
Importadores deben esperar hasta 4 meses para comprar el dólar en el BCB
Importadores deben esperar hasta 4 meses para comprar el dólar en el BCB
Importadores deben esperar hasta 4 meses para comprar el dólar en el BCB
  • Nacional
  • 18/05/2023
Irak prohíbe transacciones en dólares estadounidenses
Irak prohíbe transacciones en dólares estadounidenses
Irak prohíbe transacciones en dólares estadounidenses
  • Internacional
  • 18/05/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS