• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Reglamenta a D.S. de 2013

Aclaran que decreto de congelamiento de bienes no afecta a gremiales y solo se aplica a buscados en el mundo por terrorismo

Nacional
  • ERBOL
  • 07/04/2023 09:44
Aclaran que decreto de congelamiento de bienes no afecta a gremiales y solo se aplica a buscados en el mundo por terrorismo
Conferencia de prensa
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Decreto Supremo 4906 establece aplicar el congelamiento inmediato de bienes derivados de las ganancias ilícitas contra las personas que son buscadas internacionalmente en listas del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y no a así a los gremiales u otros sectores, aclaró el Gobierno.  

 

Según el viceministro interino de Pensiones y Servicios Financieros, Franz Apaza, la nueva norma aprobada este 5 de abril, por el gabinete ministerial, tampoco busca afectar a quienes realicen alguna actividad económica de manera legal en el país.

 

Por el contrario, explicó que el Decreto Supremo 4906 reglamenta lo que ya estaba previsto en el Decreto Supremo 1553, que data de 2013, relacionado al régimen de congelamiento de fondos y otros activos.

 

“Busca a garantizar los derechos constitucionales sobre el procedimiento o descongelamiento de fondos de personas que están registradas en las listas del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Estamos hablando de aquellas personas que están registradas como terroristas internacionales y que son buscados por la justicia internacional”, aseguró.

El artículo 8 del Decreto Supremo 4906 hace referencia a que “La medida de congelamiento preventivo de fondos u otros activos, será de aplicación inmediata a partir del conocimiento de las listas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, conforme el Artículo 4 de la Ley N° 262”.

 

“Es decir, este procedimiento de congelamiento inmediato aplica aquellas personas que son buscadas internacionalmente por delitos de terrorismo. Este aspecto ya está previsto en la ley 262”, remarcó Apaza.

 

La directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, Indira Copa, añadió que ni los gremiales, transportistas o cualquier ciudadano boliviano que se “gana el sustento diario” de manera legal no será vulnerado con la nueva norma.

 

“Este decreto no va afectar a la familia gremial porque las personas que hacemos actividades económicas, no estamos en las listas del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, como les decía, eso (el decreto) solamente aplica ese tipo de delitos de terrorismo internacional”, insistió Apaza.

 

Tampoco tiene algún tipo de relación con el proyecto de Ley 280, de Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas el cual fue paralizado en su tratamiento en el Legislativo mientras no se concluya su socialización y se lleguen a consensos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Legitimación de ganancias ilícitas
  • #Terrorismo
  • #congelamiento de cuentas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      A quién ama realmente Marcelo Claure
    • 2
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 5
      Chapaquita de mi tierra

Noticias Relacionadas
Malí: "Ucrania es un patrocinador del terrorismo"
Malí: "Ucrania es un patrocinador del terrorismo"
Malí: "Ucrania es un patrocinador del terrorismo"
  • Internacional
  • 04/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS