Segundo Diálogo del Agua para la Vida recoge propuestas de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija



Organizaciones sociales, instituciones académicas, operadoras y gestores ambientales de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija participan del segundo “Diálogo del Agua para la Vida”, organizado por el Gobierno para recoger propuestas rumbo a la VI Conferencia del Agua de Naciones Unidas, el 22 de marzo en Nueva York - Estados Unidos.
Según cronograma, el primer encuentro se desarrolló el viernes en La Paz, con la participación de delegaciones de Oruro y Potosí. El viernes 10 de marzo, Santa Cruz concentrará a representantes de Pando y Beni. El Diálogo nacional será el 14 de marzo en La Paz.
“Bolivia llevará una posición sobre el tema de agua y saneamiento, a partir de las experiencias, saberes ancestrales y reflexionar sobre los avances en el tema”, afirmó el vicecanciller, Freddy Mamani.
Destacó que para el Gobierno nacional el agua y saneamiento básico son una prioridad y recordó que, a partir de la propuesta de Bolivia, la Asamblea de Naciones Unidas reconoció que el agua potable y saneamiento básico es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida.
Según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la cobertura de agua alcanza al 87,5% a nivel nacional, y de saneamiento al 65%.
“En la actualidad, la población mundial alcanza a 7.900 millones de personas y enfrentamos una grave crisis climática, económica, energética y alimentaria. Más de la mitad de la población mundial carece de servicios básicos y en la región el 25% de las personas no cuentan con acceso al agua potable y saneamiento básico”, explicó Mamani.
La Conferencia del agua de Naciones Unidas se desarrollará del 22 al 24 de marzo en Nueva York, Estados Unidos, tiene el objetivo de aumentar la conciencia sobre la crisis mundial del agua y decidir sobre acciones concertadas que movilicen a todos los sectores, actores y países para impulsar esfuerzos políticos que resuelvan esta problemática global.