• 24 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Senasag trabaja para eliminar el virus lo “más rápido posible”

Cochabamba: 230.000 aves mueren por gripe aviar

Hasta el momento al menos en seis municipios de Cochabamba –entre ellos Sacaba, Tiquipaya, Cliza– se identificó 21 brotes de gripe aviar, tanto en granjas comerciales como en aves de traspatio

Nacional
  • Cochabamba / ABI
  • 02/03/2023 00:00
Cochabamba: 230.000 aves mueren por gripe aviar
Granja de pollitos bebé

El director ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, informó que, de enero a la fecha, unas 230.000 aves murieron por gripe aviar en Cochabamba, por lo que esta entidad trabaja “arduamente para eliminar el virus lo más rápido posible”.

En contacto con el canal estatal, Suárez recordó que, tras estudios de laboratorio, el 27 de enero se confirmó el brote de gripe aviar de alta patogenicidad en una granja de aves de postura (gallinas ponedoras de huevo) del municipio de Sacaba.

  • LEA TAMBIÉN: Senasag adquiere 2 millones de vacunas contra gripe aviar

Ante ello, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), junto con el Senasag, declaró emergencia zoosanitaria en Bolivia y activó un plan de emergencia para controlar y erradicar la enfermedad.

Hasta el momento al menos en seis municipios de Cochabamba –entre ellos Sacaba, Tiquipaya, Cliza– se identificó 21 brotes de gripe aviar, tanto en granjas comerciales como en aves de traspatio.

“Estos 21 brotes significan aproximadamente unas 230.000 aves que han sido muertas por la enfermedad y a su vez también que han sido sacrificadas por el Senasag, para poder eliminar rápidamente el virus y de esta manera poder controlar la enfermedad”, afirmó.

Señaló que el Senasag adquirió 2 millones de vacunas contra la gripe aviar e inició la inmunización en 127 predios de aves reproductoras y ponedoras de huevo de Sacaba, Quillacollo y Tiquipaya.

“Son dos tipos de vacuna, que hemos aprobado para poder utilizar en nuestro país con la característica que tiene que ser un H5, que es el virus que nos está circulando en base a la secuenciación que hemos realizado en los laboratorios de referencia mundial”, indicó.

Suárez enfatizó que con el plan de emergencia zoosanitaria la finalidad es erradicar con la enfermedad y de esta manera lograr que Bolivia vuelva nuevamente al estatus de país libre de gripe aviar.

“El Gobierno nacional, a través del Senasag, está trabajando arduamente, se ha establecido un centro de operaciones en el municipio de Quillacollo a fin de poder eliminar lo más rápido posible este brote”, remarcó.

Hasta el momento se reporta el brote solo en Cochabamba; sin embargo, departamentos como Santa Cruz y La Paz, donde hay regiones dedicadas a la crianza de aves, están en vigilancia constante.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria tiene la hipótesis de que en Cochabamba se diseminó la enfermedad en algunas aves de granja y de traspatio a raíz de la migración de aves silvestres desde el hemisferio norte hasta el hemisferio sur.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Senasag
  • #Cochabamba
  • #Aves
  • #Gripe aviar
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      “El Club de la Vagina” toma las tablas este fin de semana
    • 2
      Maestros despliegan bloqueos en diferentes calles y salidas de Tarija
    • 3
      La Verde en directo: Sigue aquí la transmisión que brinda la Asociación de Uzbekistán
    • 4
      Carrozas, pisa de uva y proclamación de la reina dan inicio al Festival de la Viña y el Vino en Tarija
    • 5
      Fijan para el 28 de marzo el juicio de Nataly Vargas
    • 1
      FBF devolverá el dinero a los usuarios por la transmisión fallida
    • 2
      Un Cercado arrollador manda en el Provincial Sub-17 en Yacuiba
    • 3
      Encapuchados amenazaban con cuchillos para robar celulares
    • 4
      Madre fue condenada a 14 años de cárcel por no pagar un pollo asado
    • 5
      FAM alerta que ningún municipio tiene recursos para costear un 10% de alza salarial que pide la COB

Noticias Relacionadas
Gripe Aviar: Más de 218.000 aves murieron
Gripe Aviar: Más de 218.000 aves murieron
Gripe Aviar: Más de 218.000 aves murieron
  • Nacional
  • 24/02/2023
Sedag arranca fumigación contra la gripe aviar
Sedag arranca fumigación contra la gripe aviar
Sedag arranca fumigación contra la gripe aviar
  • Ecos de Tarija
  • 18/03/2023
Chile sacrifica unas 40.000 aves para evitar la propagación de la gripe aviar
Chile sacrifica unas 40.000 aves para evitar la propagación de la gripe aviar
Chile sacrifica unas 40.000 aves para evitar la propagación de la gripe aviar
  • Internacional
  • 17/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS